Cross-Functional Flowchart

Plantilla de diagrama de flujo funcional

Descubre los cuellos de botella del proyecto y clarifica las responsabilidades del equipo.

Acerca de la plantilla de diagrama de flujo multifuncional.

Los diagramas de flujo multifuncional (también conocidos como diagramas de despliegue o de "carril de natación") te pueden ayudar a visualizar las relaciones comerciales y las contribuciones del proyecto de un extremo a otro. Estos elementos interdependientes pueden incluir la relación entre funciones e interesados (tales como departamentos y clientes) o las fases e hitos del proyecto.

El formato de mapa te permite transparentar más tus procesos comerciales o fases del proyecto gracias a sus capas de detalle y estructura agregadas. 

Sigue leyendo para aprender más sobre los diagramas de flujo multifuncional.

Qué es un diagrama de flujo multifuncional

Un diagrama de flujo multifuncional muestra cómo personas de los diferentes equipos contribuyen a un proceso o proyecto de negocio y lo completan.

Los carriles en el gráfico pueden ayudar a separar y aclarar qué departamento, empleado o persona externa contribuye a un negocio o proyecto. 

A cada persona (como un cliente, cliente o representante de una función específica) que contribuye al proceso en general se le asigna un carril. Esa área asignada describe todas las actividades de las que la persona es responsable para llevar el proyecto a la meta.

Cuándo hay que usar el diagrama de flujo multifuncional

Los diagramas de flujo multifuncional se pueden utilizar para mejorar a tu equipo y los procesos organizativos. Estos cambios pueden incluir la necesidad de determinar qué factores crean ineficiencias y enfrentar los retrasos que afectan tanto a los interesados internos como a los externos. 

Un diagrama de flujo multifuncional también puede ayudar a los diferentes equipos o departamentos a comprender mejor las responsabilidades y capacidades de los demás. Estos detalles son especialmente útiles cuando las personas no han trabajado juntos o luchan para entender qué hacen los diferentes equipos en su día a día.

Crea tu propio diagrama de flujo multifuncional

Crear tu propio diagrama de flujo multifuncional es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de diagrama de flujo multifuncional y luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.

  1. Decide cuáles son tus carriles. Decide qué divisiones (funciones) o identidades (de personas internas o externas) necesitan representación en el diagrama de flujo. 

  2. Define cuál es el comienzo de tu proceso. ¿Cuál es la primera acción que provoca una serie de tareas o interacciones? Quizá sea una confirmación del cliente o una solicitud del cliente. Cada división tendrá un punto de partida diferente, pero verás que puede haber puntos en el recorrido o la interacción en que las funciones o las personas coinciden (o en que necesitan coordinarse y comunicarse, para tener un proceso más armónico y que se pueda desarrollar).

  3. Sigue añadiendo pasos a tu proceso hasta que llegues al último paso o al final. ¿Cómo se ve el flujo de información desde el principio hasta el final? ¿Qué decisiones deben tomarse? Hazte estas preguntas a ti mismo y formúlaselas a tu equipo mientras trazas un mapa de cada situación. Prueba a convertir tus bocetos rápidos en notas adhesivas, formas y líneas de conexión que funcionan juntas para crear un diagrama de flujo lógico. 

  4. Actualiza tu diagrama de flujo según sea necesario y úsalo junto con otras plantillas basadas en el proceso. Los diagramas de flujo multifuncional fueron diseñados para trabajar junto a otras plantillas o conectados a ellas. Reúne a tus compañeros de equipo, a los interesados y al equipo de liderazgo en torno a una primera visión y ayúdalos a ver el panorama general junto con los detalles más importantes.

Plantilla de diagrama de flujo funcional

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Gap Analysis Thumbnail
Vista previa

Plantilla de análisis de brechas

Ideal para:

Business Management, Planificación estratégica, Márketing

Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.

Plantilla de análisis de brechas
kaizen-report-thumb-web
Vista previa

Plantilla de informe Kaizen

Ideal para:

Metodología Agile, Operaciones, Documentación

¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.

Plantilla de informe Kaizen
low-fidelity-wireframes-thumb-web
Vista previa

Plantilla de wireframes de baja fidelidad

Ideal para:

Desk Research, Product Management, Wireframes

Cuando diseñas un sitio o desarrollas una aplicación, debes pensar las etapas iniciales en GRANDE: ver el gran panorama general y comunicar la gran idea. Los wireframes de baja fidelidad te ayudan a ver y lograr lo anterior. Estos diseños bocetados (piensa en ellos como si fueran la versión digital del dibujo en la servilleta) permiten que tus equipos y los interesados en el proyecto puedan determinar rápidamente si un diseño satisface las necesidades de los usuarios. Nuestra plantilla te permite usar wireframes en reuniones o talleres, presentaciones y sesiones de revisión con facilidad.

Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Warmup-web
Vista previa

Plantilla de dinamización de talleres y reuniones

Ideal para:

Icebreakers, Reuniones

Comienza cada sesión online atrayendo a la gente desde el principio con talleres y dinamizadores de reuniones.

Plantilla de dinamización de talleres y reuniones
portfolio-thumb-web
Vista previa

Portafolio

Ideal para:

Presentaciones, Diseño UX

La plantilla de portafolio es una forma de mostrar tu mejor trabajo de manera visual. Piensa en tu carpeta de trabajo como una forma de presentar quién eres como profesional y describe con más detalle lo que has logrado y cuál es tu experiencia única. Utilizarás una plantilla de portafolio como una forma de promoción ante futuros empleadores cuando solicites empleos, universidades y programas de capacitación.

Portafolio
prune-the-product-tree-thumb-web
Vista previa

Plantilla de podar el árbol de producto

Ideal para:

Design, Desk Research, Product Management

Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.

Plantilla de podar el árbol de producto