Plantilla de diagrama de flujo funcional
Descubre los cuellos de botella del proyecto y clarifica las responsabilidades del equipo.
Acerca de la plantilla de diagrama de flujo multifuncional.
Los diagramas de flujo multifuncional (también conocidos como diagramas de despliegue o de "carril de natación") te pueden ayudar a visualizar las relaciones comerciales y las contribuciones del proyecto de un extremo a otro. Estos elementos interdependientes pueden incluir la relación entre funciones e interesados (tales como departamentos y clientes) o las fases e hitos del proyecto.
El formato de mapa te permite transparentar más tus procesos comerciales o fases del proyecto gracias a sus capas de detalle y estructura agregadas.
Sigue leyendo para aprender más sobre los diagramas de flujo multifuncional.
Qué es un diagrama de flujo multifuncional
Un diagrama de flujo multifuncional muestra cómo personas de los diferentes equipos contribuyen a un proceso o proyecto de negocio y lo completan.
Los carriles en el gráfico pueden ayudar a separar y aclarar qué departamento, empleado o persona externa contribuye a un negocio o proyecto.
A cada persona (como un cliente, cliente o representante de una función específica) que contribuye al proceso en general se le asigna un carril. Esa área asignada describe todas las actividades de las que la persona es responsable para llevar el proyecto a la meta.
Cuándo hay que usar el diagrama de flujo multifuncional
Los diagramas de flujo multifuncional se pueden utilizar para mejorar a tu equipo y los procesos organizativos. Estos cambios pueden incluir la necesidad de determinar qué factores crean ineficiencias y enfrentar los retrasos que afectan tanto a los interesados internos como a los externos.
Un diagrama de flujo multifuncional también puede ayudar a los diferentes equipos o departamentos a comprender mejor las responsabilidades y capacidades de los demás. Estos detalles son especialmente útiles cuando las personas no han trabajado juntos o luchan para entender qué hacen los diferentes equipos en su día a día.
Crea tu propio diagrama de flujo multifuncional
Crear tu propio diagrama de flujo multifuncional es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de diagrama de flujo multifuncional y luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Decide cuáles son tus carriles. Decide qué divisiones (funciones) o identidades (de personas internas o externas) necesitan representación en el diagrama de flujo.
Define cuál es el comienzo de tu proceso. ¿Cuál es la primera acción que provoca una serie de tareas o interacciones? Quizá sea una confirmación del cliente o una solicitud del cliente. Cada división tendrá un punto de partida diferente, pero verás que puede haber puntos en el recorrido o la interacción en que las funciones o las personas coinciden (o en que necesitan coordinarse y comunicarse, para tener un proceso más armónico y que se pueda desarrollar).
Sigue añadiendo pasos a tu proceso hasta que llegues al último paso o al final. ¿Cómo se ve el flujo de información desde el principio hasta el final? ¿Qué decisiones deben tomarse? Hazte estas preguntas a ti mismo y formúlaselas a tu equipo mientras trazas un mapa de cada situación. Prueba a convertir tus bocetos rápidos en notas adhesivas, formas y líneas de conexión que funcionan juntas para crear un diagrama de flujo lógico.
Actualiza tu diagrama de flujo según sea necesario y úsalo junto con otras plantillas basadas en el proceso. Los diagramas de flujo multifuncional fueron diseñados para trabajar junto a otras plantillas o conectados a ellas. Reúne a tus compañeros de equipo, a los interesados y al equipo de liderazgo en torno a una primera visión y ayúdalos a ver el panorama general junto con los detalles más importantes.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de flujo de datos de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El flujo de datos de Azure es un diagrama que te permitirá combinar datos y crear e implementar modelos de aprendizaje automático personalizados a escala. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar muchos servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.