Plantilla de flujo de usuario
Crea un mapa del recorrido de los clientes a través de un producto para mejorar la experiencia de usuario.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de flujo de usuario
Un flujo de usuario (también conocido como flujo de interacción, flujo de actividad, flujo de interfaz de usuario, fujo de navegación o diagrama de flujo de tareas) es un proceso de mapa visual paso por paso.
Los flujos de usuario te ayudan a entender lo que hace un usuario para terminar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia.
Un flujo de extremo a extremo puede ayudarte a interpretar la calidad de la experiencia del camino que elige un usuario. El flujo también puede revelar cuántos pasos eligen para completar una tarea y qué caminos deciden tomar cuando eligen tu producto o servicio para resolver el motivo de preocupación.
Sigue leyendo para aprender más sobre los flujos de usuario.
¿Qué es un flujo de usuario?
Los flujos de usuario son diagramas que ayudan a los equipos de UX y de producto a trazar el recorrido lógico que debería realizar el usuario cuando interactúa con un sistema. Como herramienta visual, el flujo de usuario muestra las relaciones entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que podría realizar el usuario y el resultado de lo que este decide hacer.
Los elementos principales del flujo de usuario son...
Un punto de inicio o final: esto deja claro dónde comienza o termina el flujo
Proceso o acción: muestra los pasos que da el usuario, como "inicio de sesión" o "compra".
Puntos de decisión: muestra cuándo el usuario debe tomar una decisión
Flechas: muestran dónde se dirige el usuario a partir de las decisiones que tomó
Si tu equipo está tratando de afinar o mejorar la forma en que la experiencia de usuario actual conduce a mejores tasas de conversión de cliente, prueba con un flujo de usuario.
El proceso puede ayudarte a mantener a tu usuario en mente e identifica el objetivo de negocio (como una compra, el registro en un boletín o elegir una prueba gratuita). Es un complemento perfecto para crear una historia de usuario.
Cuándo usar una plantilla de flujo de usuario
Los diagramas de flujo de usuario pueden ayudarte a...
Desarrollar interfaces intuitivas: ¿el flujo de tu producto es fácil de recorrer, eficiente e intuitivo para el usuario?
Decidir si la interfaz existente es adecuada para los objetivos: ¿qué funciona, qué no funciona y qué necesita mejoras? ¿El flujo se siente ininterrumpido y tiene sentido?
Presenta el flujo de tu producto a los equipos internos o clientes: ¿tu equipo de diseño puede ver lo que el cliente hace o dice durante los procesos de compra, inicio de sesión o registro? ¿Los clientes pueden obtener un resumen paso a paso para alinearse con tu visión?
Cuando crees o recrees un flujo de usuario, pregúntate junto a tu equipo:
¿Qué está tratando de hacer el usuario?
¿Qué es lo importante para el usuario y qué le daría confianza para seguir adelante?
¿Qué información adicional necesita el usuario para tener éxito?
¿Qué barreras o dudas obstaculizan el logro de la tarea?
Un mapa de flujo de usuario puede ayudar a los diseñadores (y a sus equipos o clientes) a mantenerse centrados en el usuario, incluso cuando trazan procesos complejos.
Como diseñador, puedes usar mapas de flujos de usuarios para decidir cómo diseñarás las páginas, pantallas o servicios en tu sitio web o aplicación, y reorganizar el contenido y las tareas de navegación que incluirás.
Crea tu propio flujo de usuario
Crear tu propio flujo de usuario es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de flujo de usuario, luego da los siguientes pasos para crear el tuyo.
Define tus objetivos de negocios y los objetivos de tus usuarios Descubre dónde quieres que lleguen los usuarios. Si aún no tienes uno (o necesitas actualizarlo), usa un mapa de recorrido de cliente para crear una visión compartida de tu experiencia de cliente. Todos los miembros pueden beneficiarse de un entendimiento compartido de cómo se sienten tus clientes en cada punto de contacto potencial con tu producto o servicio. Desarrollar empatía de usuario te permitirá darle forma a cada paso del proceso de flujo de usuario.
Descubre cómo encuentran tu sitio de sitio web los visitantes. ¿Están encontrando tu producto o servicio a través del tráfico directo, de búsquedas orgánicas, publicidad de pago, redes sociales, enlaces de referencia o correos electrónicos? Estos puntos serán el comienzo de tu flujo de usuario, según lo que descubras.
Averigua qué información necesitan tus usuarios y cuándo la necesitan. Los usuarios convierten cuando se les ofrece la información correcta en el momento adecuado, así que ten en cuenta qué quieren tus clientes de tu punto de contacto digital y cómo pueden estar sintiéndose. La interacción, por ejemplo, con un bot de chat, es una métrica de éxito potencial. No todo se trata de lograr la compra final.
Traza tu flujo de usuario Puedes editar las formas y flechas existentes para que se ajusten a la investigación de usuario que descubriste en los pasos anteriores. Cuando el cliente descubre el primer punto de contacto, ¿qué hace a continuación? ¿Cuántos pasos da hasta que completa una tarea?
Reúne los comentarios del equipo. Invita al equipo, a los clientes o a los interesados multifuncionales a ver tu pizarra de Miro. Puedes elegir dejar comentarios asíncronamente con notas adhesivas o @menciones para la revisión entre compañeros de equipo. También puedes entrar en una videollamada en tu pizarra Miro y asignar a alguien de tu equipo para que tome notas. Cuando hayas reunido los suficientes comentarios, haz los ajustes que correspondan.
Comparte con otros interesados o clientes y sigue iterando según sea necesario. El flujo de usuario cambiará con el tiempo a medida que las actitudes y motivaciones de tus clientes evolucionen. Adáptalo según lo necesites, pero mantente enfocado en el usuario.
¿Cuál es un ejemplo de flujo de usuario?
Imagina que estás desarrollando un sitio para un evento. Para mejorar su experiencia de usuario, debe trazar todos los pasos necesarios para el registro del evento y la compra de entradas. Puedes comenzar rastreando el flujo de tus clientes y dónde comienzan su viaje para comprar las entradas de su evento. El diagrama de flujo del usuario te ayuda a visualizar de un vistazo cómo el cliente completará su compra (el objetivo final de su sitio web), desde el registro hasta la página de pago.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de experimentos de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Desk Research, Strategic Planning
Muchas empresas ambiciosas están mirando detenidamente el futuro, con intenciones de crecer. Pero las decisiones de crecimiento pueden ser saltos de fe de alto riesgo y costosos. Es por eso que hacer experimentos de crecimiento tiene tanto sentido. Ofrecen un método sistemático de seis pasos que revela cuáles son las estrategias más efectivas, cómo afectarán tus ingresos y cómo se comparan con tus enfoques anteriores. Al ayudarte a probar las estrategias para escalar tu negocio antes de comprometerte por completo, los experimentos de crecimiento pueden ahorrarte enormes cantidades de tiempo, recursos y dinero.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de wireframe de sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia del usuario
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Plantilla para voz del cliente
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Identificar la voz del cliente es una parte crucial de cualquier estrategia de experiencia del cliente. Tu voz del cliente es simplemente un marco para comprender las necesidades, deseos, preferencias y expectativas de sus clientes a medida que interactúan con su marca. Evaluar su voz del cliente te permite profundizar en lo que sus clientes piensan, sienten y dicen sobre sus productos y servicios, para que puedas construir un mejor recorrido del cliente. Utiliza la plantilla para registrar respuestas a preguntas clave sobre su cliente que incluyen: ¿Qué están diciendo sobre nuestro producto? ¿Qué necesitan? ¿Cómo podemos satisfacer esa necesidad? y ¿Quién es esta persona?
Plantilla de organigrama de negocios
Ideal para:
Leadership, Org Charts, Operations
El establecimiento de una jerarquía en un negocio puede empoderar a los empleados para conocer sus roles y responsabilidades, los miembros del equipo, los posibles colaboradores multifuncionales y a quién acudir con una necesidad específica. Eso es justo lo que hace un organigrama de negocios. Y esta plantilla facilita la elaboración de un organigrama para tu empresa. El primer paso es determinar la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. Así será fácil crear una representación visual de cómo los diferentes empleados están interconectados.