DFD Maker

Plantilla de diagramas de flujo de datos

Representa el flujo de datos y modela los procesos con un diagrama de flujo de datos.

Sobre la plantilla creadora de diagramas de flujo de datos (DFD)

¿Qué es un diagrama de flujo de datos (DFD)?

Los diagramas de flujo de datos (DFD) son representaciones visuales de los componentes que conectan a varias partes de un sistema de datos o información. Los diagramas son usados por organizaciones que representan visualmente el flujo de datos y los requisitos de todo un sistema. Los DFD son útiles en varias actividades comerciales, especialmente a la hora de hacer el mapa de los datos necesarios para que un proceso funcione; lo anterior incluye:

  • Estilos de anotación

  • Requisitos físicos

  • Automatización del sistema

Quién usa los DFD

Los DFD, una forma de diseñar bases de datos para equipos de desarrollo, son usados frecuentemente por los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto; en el caso de todos los que piensen en el diseño de un sistema, un DFD es una buena forma de estructurar tus ideas y ver todos los componentes necesarios para que un sistema funcione. Una plantilla creadora de DFD puede usarse para un hacer análisis estructurado de todas las aportaciones de información en un sistema y representarlo visualmente.

Equipos de crecimiento

Los equipos de crecimiento deben usar datos y comprender el flujo de datos para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento. Los diagramas DFD los ayudan a organizar y comprender mejor la forma en que se rastrean los datos, qué factores influyen y qué fuerzas se mueven en el sistema.

Analistas de datos

Esto no debe sorprendernos: los analistas de datos se encargan de extraerlos y encontrar información; por tanto, la estructura y los requisitos del sistema en busca de datos son factores fundamentales para estos analistas.

Equipos del producto

Los equipos del producto tienen la tarea de entender la forma en que los clientes interactúan con un producto, y eso incluye cómo ingresan los datos y a dónde van. El diagrama de flujo de datos se utiliza en los equipos de producto para rastrear los flujos de información desde que el cliente la ingresa. 

Niveles del diagrama DFD

Los diagramas de flujo de datos generalmente se componen de distintos niveles, con un incremento de complejidad en cada nivel. La siguiente es una breve explicación de los distintos niveles del DFD:

Nivel 0

Este es el tipo más sencillo de diagrama DFD y representa un solo nodo de proceso y las distintas formas en las que se conecta con las entidades externas (el cliente). Este nivel no incluye muchos detalles, pero es mucho más sencillo de crear y puede aportar información útil sobre los procesos del negocio.

Nivel 1

Los DFD de nivel 1 proporcionan más detalles: como el nivel 0, incluyen un nodo de proceso, pero los DFD de nivel 1 desglosan este nodo en subprocesos y esto incorpora más flujos de datos. 

Nivel 2

Este es el nivel más detallado de un DFD e implica descomponer los procesos en subprocesos incluso más detallados, además de representar la relación entre estos procesos y las entidades externas mediante un diagrama de contexto.

Preguntas frecuentes sobre diagramas de flujo de datos

¿Cómo creo un diagrama de flujo de datos?

Puedes crear un diagrama de flujo de datos seleccionando la plantilla lista para usar de Miro y editarla como mejor te parezca. Primero, elige el sistema de datos que deseas mapear. Luego, identifica los actores internos y externos y los pasos necesarios para completar las acciones dentro del diagrama. Puedes construir tu diagrama de flujo de datos con formas, que mostrarán visualmente los pasos o actores de tu sistema, y debes usar las líneas de conexión con flechas para mostrar el flujo de tu sistema. Recuerda, compártelo con tu equipo para que puedas trabajar en tiempo real o de forma asincrónica al crear tu diagrama de flujo de datos en Miro.

Plantilla de diagramas de flujo de datos

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Kubernetes-thumb-web
Vista previa

Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes

Ideal para:

Diagramas, Desarrollo de producto

Utiliza la plantilla diagrama de arquitectura de Kubernetes para administrar mejor sus aplicaciones en contenedores y llevar la implementación, administración y escalabilidad de sus aplicaciones al siguiente nivel. Esta plantilla lo ayuda a reducir el tiempo de inactividad en la producción y le permite tener una producción de aplicaciones más ágil. Mejore la implementación de sus aplicaciones visualizando cada paso del proceso con la plantilla de Arquitectura de Kubernetes. Pruébelo y vea si funciona para usted y su equipo.

Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Status Report Thumbnail
Vista previa

Plantilla de informe de estado

Ideal para:

Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos

Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.

Plantilla de informe de estado
Sitemap Thumbnail
Vista previa

Plantilla de sitemap

Ideal para:

Mapping, Software Development, Diagrams

Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo. Un mapa de sitio es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.

Plantilla de sitemap
meeting-organizer-thumb-web (1)
Vista previa

Plantilla de organizador de reuniones

Ideal para:

Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones

Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.

Plantilla de organizador de reuniones
Swimlane Diagram Thumbnail
Vista previa

Plantilla de diagrama de carriles

Ideal para:

Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow

Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.

Plantilla de diagrama de carriles
T-Chart Thumbnail
Vista previa

Plantilla de gráfico T

Ideal para:

Ideation, Operations, Strategic Planning

Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.

Plantilla de gráfico T