Plantilla para presentación
Haz presentaciones que hagan eco en tu público.
Sobre la plantilla para presentaciones
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Para muchos de nosotros, puede ser estresante, pero no tiene que ser así. Con nuestra plantilla para presentaciones, puedes crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. Agrega texto, elementos visuales, gráficos; lo que necesites.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestra plantilla para presentaciones y cómo puede ayudarte a ti y a tu equipo.
Qué es la plantilla para presentaciones
Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Para muchos de nosotros, dar una presentación puede ser una experiencia estresante, pero no tiene que serlo si tienes las herramientas adecuadas.
La plantilla para presentaciones puede darte más seguridad en ti mismo porque te ayuda a dar presentaciones eficaces. Con herramientas sencillas, crea una presentación visualmente atractiva que mantenga la atención y la participación de tu público. Si harás diapositivas con un equipo, puedes compartirlas, recibir feedback y colaborar sin perder el ritmo. Usa la plantilla de presentaciones para ahorrar tiempo y concentrarte en tu contenido.
Cuándo usar la plantilla para presentaciones
Usa la plantilla para presentaciones siempre que debas crear una presentación. Si eres un profesional experimentado, te encantará usar la plantilla para personalizar tus diapositivas. Si no tienes tanta experiencia, la plantilla mejorará la confianza en ti mismo como comunicador porque será más fácil crear diapositivas inspiradas y memorables. Además, te harán sentirte capaz y preparado.
Crea tu propia presentación
Es fácil hacer tu propia presentación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas con tus colaboradores. Para empezar, selecciona la plantilla de presentaciones y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Piensa en el beneficio que quieres obtener de tu presentación. ¿Qué quieres que tu público se lleve consigo de la presentación? No te preocupes por los detalles. En esta etapa de lluvia de ideas, solo escribe lo que te llegue a la mente.
Define tu público. ¿Quiénes son? ¿Son personas que sabrán algo sobre tu tema o deberás empezar de cero? Es fundamental definir a tu público para desarrollar tu presentación, porque de esto dependerá todo, desde el diseño de las diapositivas hasta el nivel de detalle con el que explicarás tu tema.
Define el entorno. ¿Cuál es el contexto de esta presentación? ¿Será una reunión general? ¿Una conferencia? El entorno te ayudará a definir cómo de técnica debe ser la presentación, cuánto tiempo debes hablar, cómo de formal debes ser y mucho más.
Haz el bosquejo de tu presentación. Trátala como un ensayo. Comienza con una introducción, presenta de tres a cinco puntos y concluye. Incluye todos los detalles que quieras; siempre podrás reducir después el número de palabras.
Haz un borrador del texto que aparecerá en tus diapositivas. Comienza a agregar información a tus diapositivas a partir de tu bosquejo.
Sé creativo con los elementos visuales. Adorna tus diapositivas con fotos, iconos, tablas, otras imágenes e incluso añade un pictograma online. Las diapositivas deben ser fáciles de leer, pero no temas añadir un poco de diversión. Los elementos visuales son una estupenda forma de mantener el interés del público.
Comparte tus diapositivas con los colaboradores para recibir feedback.
Practica tu presentación frente a un público. Puede ser difícil identificar aspectos de la presentación que sean malos, poco claros o aburridos, salvo que en realidad des la presentación. Este ejercicio es como un ensayo con vestuario. Muestra todas las diapositivas como si estuvieras en tu reunión o conferencia. Si se puede, da tiempo a tu público para hacer preguntas.
Invita a tu público a darte feedback. Perfecciona la presentación hasta que sea clara, concisa y brillante.
¿Qué plantilla es la mejor para una presentación?
La mejor plantilla de presentación se adaptará mejor a tus necesidades y te resultará más fácil de usar. Nuestra biblioteca de plantillas tiene una plantilla de presentación que puedes personalizar y convertir en una plantilla de presentación comercial o una plantilla de presentación creativa.
¿Cómo estructurar una presentación?
Puedes estructurar tu presentación de acuerdo con su audiencia y el tipo de información que desees que conozcan. Dependiendo del propósito de la presentación, la estructura de su plantilla de presentación profesional puede cambiar.
¿Cómo creo una presentación gratis?
Todas las plantillas de Miro son gratuitas y puedes encontrar fácilmente plantillas de presentación gratuitas en nuestra biblioteca de plantillas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla "Sobre mí"
Ideal para:
Meetings, Operations, Management
La plantilla "Sobre mí" es una herramienta integral diseñada para ayudar a las personas a recopilar y presentar detalles tanto personales como profesionales. Uno de sus principales beneficios es el formato estructurado, que no solo garantiza una apariencia pulida y profesional, sino que también permite a los usuarios transmitir sus narrativas con claridad y consistencia, dejando una impresión memorable en los espectadores.
Plantilla de reporte A3
Ideal para:
Product, Strategy and Planning
La plantilla de reporte A3 es una herramienta cuidadosamente diseñada que proporciona a los equipos un método estructurado y visual para abordar los desafíos. Divide el proceso de resolución de problemas en antecedentes, contexto actual, análisis de datos y planes de implementación, asegurando un enfoque integral para cada problema. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su sección de "Análisis de Datos", que permite a los equipos profundizar en percepciones concretas y tendencias. Este enfoque basado en datos asegura que todas las recomendaciones y acciones estén basadas en evidencia real y tangible en lugar de solo en la intuición, lo que lleva a una toma de decisiones más efectiva y estratégica.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.