Plantilla para informe de diseño
Identifica el paisaje competitivo y la relación de tu empresa con él.
Sobre la plantilla de informe de diseño
¿Qué es un informe de diseño?
Un informe de diseño actúa como un puente entre una empresa y una agencia de diseño. El documento permite a las empresas comunicar sus necesidades y deseos a un equipo o agencia de diseño. Cuando una empresa decide contratar a una agencia de diseño, por lo general es una persona del equipo de marketing la que redacta el informe de diseño. Un informe de diseño integral ayuda a orientar el proceso de diseño, comunicando lo que el diseñador necesita hacer y trabajando en las limitaciones.
Cómo usar la plantilla de informe de diseño
Las empresas deben esperar tener varias interacciones con las agencias de diseño. Quizás contrataste a una agencia de diseño para crear tu sitio web o desarrollar una página de inicio. O quizás la contrataste para reinventar completamente el sitio de tu marca y tus materiales de marketing. Independientemente del tamaño del proyecto, necesitarás un plan de marketing detallado para trabajar de forma eficaz con la agencia.
Paso 1: Comienza por discutir tus objetivos. ¿Qué quieres que logre la agencia de diseño? ¿Quieres que reacondicionen tu sitio web o diseñen un nuevo logo? ¿Sabes exactamente cómo quieres que se vea el sitio o quieres que la agencia realice una investigación y presente sus ideas? Sé franco sobre toda esta información para que la agencia pueda empezar a desarrollar una base para el proyecto.
Paso 2: Dale a la agencia un presupuesto y un calendario. Las agencias de diseño suelen trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. Para asegurarte de que completen el proyecto a tiempo y según tus preferencias, dales una estimación realista de tus recursos y limitaciones de tiempo. ¿Estás buscando lanzar tu sitio web antes de una conferencia? ¿Estás tratando de crear una página de inicio a tiempo para el lanzamiento de un producto? ¿Tienes un presupuesto limitado para trabajar? Bríndale esta información a la agencia.
Esta parte del informe de diseño abre la puerta para la conversación con la agencia. Si el calendario o el presupuesto son poco realistas, ellos pueden hacértelo saber a tiempo para que prepares un plan de contingencia. Si tu presupuesto es demasiado alto para el proyecto es más fácil de lo que anticipaste y puedes llegar a ahorrar algo de tiempo o dinero. Pero la agencia no puede mantener estas conversaciones contigo si no incluyes la información en el informe.
Paso 3: Incluye al público objetivo. Tu equipo de diseño va a tomar diferentes decisiones según el público al que quieres llegar. Por ejemplo, un sitio web diseñado para estudiantes de los últimos años se verá diferente a un sitio web diseñado para ejecutivos de información de seguridad. Si no estás seguro de cuál es tu público, explica quién es tu cliente ideal. Esto puede ayudar a generar una referencia de tus competidores para que la agencia pueda investigar.
Paso 4: Establece el alcance del proyecto. Para asociarse contigo, el equipo de diseño necesita parámetros claros. ¿Quieres un logo personalizado o quieres que la agencia adapte una plantilla o diseño existente? ¿Quieres una tienda online completa con un carrito de compras o solo necesitas un sitio tipo folleto con información sobre tu producto?
Mientras defines el alcance, piensa en las características de las redes sociales y en la interacción en el blog. Esta es tu oportunidad de crear una experiencia integral para los clientes, el público o los usuarios. Traza esta experiencia en el informe de diseño.
Paso 5: muéstrales qué materiales tendrán a su alcance. Quizás ya tienes un banco o archivo de fotos que utilizas para el contenido online, o quizás cuentas con un logotipo, folleto o fotos de tu producto. Permite que la agencia de diseño de un vistazo a todos estos materiales que pueden ayudarle a comprender la estética de la empresa.
Paso 6: Crea una guía de estilo. La guía de estilo es como tu voz narrativa, pero en lugar de texto, el medio que utilizas es visual. Puede ser útil darle a la agencia de diseño ejemplos de sitios web con estilos que le hablan a tu público. Cuéntales qué paletas de color prefieres y qué tipo de ambiente quieres que experimente tu público. Describe los adjetivos y las emociones que quieres que los clientes asocien con tu marca.
Paso 7: Enumera una lista de cosas que no quieres. Si existen características definidas que no quieres en tu sitio, colores o fuentes que no te gustan o diseños que son inadecuados para tu producto, agrégalos al informe de diseño.
¿Por qué escribir un informe de diseño?
Redactar un informe de diseño te asegurará una asociación eficaz entre la empresa y la agencia de diseño. Si tú o tu empresa están trabajando con una agencia de diseño en cualquier proyecto, independientemente del tamaño, necesitarás escribir un informe de diseño. El informe de diseño te permite ofrecer una guía para la que la agencia entregue tu proyecto rápidamente, a tiempo y según tus especificaciones. En resumen, un buen informe de diseño puede ahorrarles a la agencia y a ti tiempo y dinero.
Cuándo usar la plantilla de informe de diseño
Usa la plantilla de informe de diseño cuando necesites crear un informe de diseño para un proyecto nuevo. Puedes usar la plantilla para describir el alcance de tu proyecto, tu presupuesto y limitaciones de tiempo y tu estilo preferido.
Por qué es importante el informe de diseño
El informe de diseño es la base de cualquier proyecto creativo. Un informe de diseño integral puede servir como plan de negocios y como fuente de verdad. Durante todo el proyecto, tu empresa y la agencia pueden tener el informe como referencia para asegurar que todos estén en el buen camino, dentro del presupuesto y entregando según el cronograma propuesto.
¿Por qué escribir un brief de diseño?
Escribir un brief de diseño garantizará una asociación eficaz entre tu empresa y la agencia de diseño. Si tú o tu empresa estáis trabajando con una agencia de diseño en cualquier proyecto, independientemente del tamaño, debéis redactar un brief de diseño. El brief de diseño te permite dar orientación a la agencia para que entreguen el proyecto rápidamente, a tiempo y de acuerdo con las especificaciones acordadas. En resumen, un buen resumen de diseño puede ahorrarte tiempo y dinero a ti y a la agencia.
¿Cuándo usar la plantilla de brief de diseño?
Utiliza la plantilla de brief de diseño cada vez que crees un informe de diseño para un nuevo proyecto. Puedes utilizar la plantilla para delinear el alcance del proyecto, el presupuesto y limitaciones de tiempo, y tu estilo preferido.
¿Por qué es importante un brief de diseño?
El brief de diseño es la base de cualquier proyecto creativo. Un brief de diseño completo puede servir como plan de negocios y fuente de verdad. A lo largo del proyecto, tu empresa y la agencia podéis hacer referencia al resumen para aseguraros de que todos estáis bien encaminados, dentro del presupuesto y cumpliendo con el cronograma.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla de alcance del trabajo
Ideal para:
Project management, Planning
La plantilla de alcance del trabajo (enunciado de trabajo) de Miro aporta estructura, claridad y eficiencia a la planificación del proyecto. Es más que solo una plantilla: es una plataforma adaptable y dinámica que se adapta a las necesidades únicas de tu proyecto. Únete a miles de usuarios satisfechos y haz de la plantilla de alcance del trabajo una parte de tu conjunto de herramientas de gestión de proyectos.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Proceso de decisión, Mapas mentales, Diagramas
Es más fácil tomar decisiones difíciles cuando puedes mirar claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es justo lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer: te ayudará a invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que se ve justo como te imaginas: con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Brinda una forma estilizada de simular una serie de decisiones y ver a dónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real. Es especialmente valioso para las startups y las empresas más pequeñas.