Design Brief

Plantilla para informe de diseño

Identifica el paisaje competitivo y la relación de tu empresa con él.

Sobre la plantilla de informe de diseño

¿Qué es un informe de diseño?

Un informe de diseño actúa como un puente entre una empresa y una agencia de diseño. El documento permite a las empresas comunicar sus necesidades y deseos a un equipo o agencia de diseño. Cuando una empresa decide contratar a una agencia de diseño, por lo general es una persona del equipo de marketing la que redacta el informe de diseño. Un informe de diseño integral ayuda a orientar el proceso de diseño, comunicando lo que el diseñador necesita hacer y trabajando en las limitaciones.

Cómo usar la plantilla de informe de diseño

Las empresas deben esperar tener varias interacciones con las agencias de diseño. Quizás contrataste a una agencia de diseño para crear tu sitio web o desarrollar una página de inicio. O quizás la contrataste para reinventar completamente el sitio de tu marca y tus materiales de marketing. Independientemente del tamaño del proyecto, necesitarás un plan de marketing detallado para trabajar de forma eficaz con la agencia.

Paso 1: Comienza por discutir tus objetivos. ¿Qué quieres que logre la agencia de diseño? ¿Quieres que reacondicionen tu sitio web o diseñen un nuevo logo? ¿Sabes exactamente cómo quieres que se vea el sitio o quieres que la agencia realice una investigación y presente sus ideas? Sé franco sobre toda esta información para que la agencia pueda empezar a desarrollar una base para el proyecto.

Paso 2: Dale a la agencia un presupuesto y un calendario. Las agencias de diseño suelen trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. Para asegurarte de que completen el proyecto a tiempo y según tus preferencias, dales una estimación realista de tus recursos y limitaciones de tiempo. ¿Estás buscando lanzar tu sitio web antes de una conferencia? ¿Estás tratando de crear una página de inicio a tiempo para el lanzamiento de un producto? ¿Tienes un presupuesto limitado para trabajar? Bríndale esta información a la agencia.

Esta parte del informe de diseño abre la puerta para la conversación con la agencia. Si el calendario o el presupuesto son poco realistas, ellos pueden hacértelo saber a tiempo para que prepares un plan de contingencia. Si tu presupuesto es demasiado alto para el proyecto es más fácil de lo que anticipaste y puedes llegar a ahorrar algo de tiempo o dinero. Pero la agencia no puede mantener estas conversaciones contigo si no incluyes la información en el informe.

Paso 3: Incluye al público objetivo. Tu equipo de diseño va a tomar diferentes decisiones según el público al que quieres llegar. Por ejemplo, un sitio web diseñado para estudiantes de los últimos años se verá diferente a un sitio web diseñado para ejecutivos de información de seguridad. Si no estás seguro de cuál es tu público, explica quién es tu cliente ideal. Esto puede ayudar a generar una referencia de tus competidores para que la agencia pueda investigar.

Paso 4: Establece el alcance del proyecto. Para asociarse contigo, el equipo de diseño necesita parámetros claros. ¿Quieres un logo personalizado o quieres que la agencia adapte una plantilla o diseño existente? ¿Quieres una tienda online completa con un carrito de compras o solo necesitas un sitio tipo folleto con información sobre tu producto? 

Mientras defines el alcance, piensa en las características de las redes sociales y en la interacción en el blog. Esta es tu oportunidad de crear una experiencia integral para los clientes, el público o los usuarios. Traza esta experiencia en el informe de diseño.

Paso 5: muéstrales qué materiales tendrán a su alcance. Quizás ya tienes un banco o archivo de fotos que utilizas para el contenido online, o quizás cuentas con un logotipo, folleto o fotos de tu producto. Permite que la agencia de diseño de un vistazo a todos estos materiales que pueden ayudarle a comprender la estética de la empresa.

Paso 6: Crea una guía de estilo. La guía de estilo es como tu voz narrativa, pero en lugar de texto, el medio que utilizas es visual. Puede ser útil darle a la agencia de diseño ejemplos de sitios web con estilos que le hablan a tu público. Cuéntales qué paletas de color prefieres y qué tipo de ambiente quieres que experimente tu público. Describe los adjetivos y las emociones que quieres que los clientes asocien con tu marca.

Paso 7: Enumera una lista de cosas que no quieres. Si existen características definidas que no quieres en tu sitio, colores o fuentes que no te gustan o diseños que son inadecuados para tu producto, agrégalos al informe de diseño.

¿Por qué escribir un informe de diseño?

Redactar un informe de diseño te asegurará una asociación eficaz entre la empresa y la agencia de diseño. Si tú o tu empresa están trabajando con una agencia de diseño en cualquier proyecto, independientemente del tamaño, necesitarás escribir un informe de diseño. El informe de diseño te permite ofrecer una guía para la que la agencia entregue tu proyecto rápidamente, a tiempo y según tus especificaciones. En resumen, un buen informe de diseño puede ahorrarles a la agencia y a ti tiempo y dinero.

Cuándo usar la plantilla de informe de diseño

Usa la plantilla de informe de diseño cuando necesites crear un informe de diseño para un proyecto nuevo. Puedes usar la plantilla para describir el alcance de tu proyecto, tu presupuesto y limitaciones de tiempo y tu estilo preferido.

Por qué es importante el informe de diseño

El informe de diseño es la base de cualquier proyecto creativo. Un informe de diseño integral puede servir como plan de negocios y como fuente de verdad. Durante todo el proyecto, tu empresa y la agencia pueden tener el informe como referencia para asegurar que todos estén en el buen camino, dentro del presupuesto y entregando según el cronograma propuesto.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de informe de diseño

¿Por qué escribir un brief de diseño?

Escribir un brief de diseño garantizará una asociación eficaz entre tu empresa y la agencia de diseño. Si tú o tu empresa estáis trabajando con una agencia de diseño en cualquier proyecto, independientemente del tamaño, debéis redactar un brief de diseño. El brief de diseño te permite dar orientación a la agencia para que entreguen el proyecto rápidamente, a tiempo y de acuerdo con las especificaciones acordadas. En resumen, un buen resumen de diseño puede ahorrarte tiempo y dinero a ti y a la agencia.

¿Cuándo usar la plantilla de brief de diseño?

Utiliza la plantilla de brief de diseño cada vez que crees un informe de diseño para un nuevo proyecto. Puedes utilizar la plantilla para delinear el alcance del proyecto, el presupuesto y limitaciones de tiempo, y tu estilo preferido.

¿Por qué es importante un brief de diseño?

El brief de diseño es la base de cualquier proyecto creativo. Un brief de diseño completo puede servir como plan de negocios y fuente de verdad. A lo largo del proyecto, tu empresa y la agencia podéis hacer referencia al resumen para aseguraros de que todos estáis bien encaminados, dentro del presupuesto y cumpliendo con el cronograma.

Plantilla para informe de diseño

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
idea-funnel-backlog-thumb-web
Vista previa

Embudo de ideas Backlog

Ideal para:

Design, Brainstorming, Agile Workflows

Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.

Embudo de ideas Backlog
Target Audience Thumbnail
Vista previa

Plantilla de público objetivo

Ideal para:

Marketing, Desk Research, Priorización

La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.

Plantilla de público objetivo
perceptual-map-thumb-web
Vista previa

Plantilla de mapa perceptual

Ideal para:

Márketing, Desk Research, Mapas

Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.

Plantilla de mapa perceptual
Stakeholder Analysis Thumbnail
Vista previa

Plantilla de análisis de interesados

Ideal para:

Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto

La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.

Plantilla de análisis de interesados
editorial-calendar-thumb-web
Vista previa

Calendario editorial

Ideal para:

Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica

Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.

Calendario editorial
event-planning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de planificación de eventos

Ideal para:

Planificación de proyecto, Talleres

No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.

Plantilla de planificación de eventos