Plantilla para Lean UX Canvas
Analiza claramente y entiende el negocio y al usuario de tu producto.
Sobre la plantilla para Lean UX Canvas
¿Qué es Lean UX?
Lean UX es una herramienta que ayuda a tu equipo a examinar y resolver tus problemas del negocio mediante hipótesis y experimentación. A diferencia del UX tradicional, Lean UX se centra más en la experiencia y menos en la cantidad de entregas. Tu equipo debe recopilar feedback en las etapas más tempranas del proceso de diseño. De este modo, Lean UX demanda una colaboración más estrecha del equipo que los métodos tradicionales. El método Lean UX Canvas te faculta a trabajar en ciclos rápidos e interactivos sin sacrificar la calidad.
Cuándo usar Lean UX Canvas
Lean UX Canvas es benéfico durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, especialmente en la etapa de descubrimiento. Cuando tu equipo está desarrollando varios proyectos al mismo tiempo, los métodos UX tradicionales generalmente no funcionan. Sencillamente, no puedes usar los métodos estándar para ofrecer una buena experiencia del usuario en un tiempo tan corto. Por fortuna, Lean UX te ayuda a ofrecer una experiencia de alta calidad al usuario sin sacrificar la eficiencia.
Beneficios de usar el Lean UX Canvas
Lean UX Canvas te da el contexto de lo que estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién. De este modo puedes identificar y componer rápidamente áreas potencialmente débiles de tu producto y resolver los problemas del negocio para crear un producto excelente, enormemente mejorado y centrado en el cliente.
Ocho factores de Lean UX Canvas
El método Lean UX Canvas es una cuadrícula que abarca ocho elementos clave.
Problema del negocio: ¿Qué problema está enfrentando el negocio para el que se necesite ayuda?
Resultado comercial: ¿Qué cambios en el comportamiento del usuario deberás ver para saber si has resuelto el problema?
Usuarios y clientes: ¿Qué usuarios y clientes debes priorizar?
Beneficios del usuario: ¿Qué objetivos están tratando de lograr tus usuarios o qué problemas están tratando de resolver?
Ideas de las soluciones: Enumera los productos, las características o mejoras que ayudan a tus usuarios a cumplir su objetivo deseado.
Hipótesis: Agrega los puntos 2 a 5 para formar una hipótesis; por ejemplo: "Creemos que el resultado comercial X se logrará si el usuario Y obtiene el beneficio Z con una característica A".
Suposiciones: ¿Cuál es la suposición más importante que debes hacer para que la hipótesis sea verdadera? ¿Cómo sabrás si tu hipótesis es incorrecta? ¿Qué debilitaría a la hipótesis?
Experimentación: Piensa en los experimentos que deberás hacer para comprobar tu hipótesis.
Crea tu propia plantilla para Lean UX Canvas
La herramienta de pizarra de Miro es perfecta para crear y compartir tu Lean UX Canvas. Te explicamos cómo hacerlo:
Paso 1: Para empezar, selecciona esta plantilla para Lean UX Canvas.
Paso 2: Llena nuestra plantilla personalizable paso a paso, yendo desde el cuadrante del problema del negocio hasta el de las ideas de experimentación.
Paso 3: Después llena los cuadrantes del usuario cargando entrevistas de usuarios, encuestas, estudios de usabilidad y mucho más. Este proceso es muy fácil gracias a las integraciones de Miro con Google Drive, Sketch, Dropbox, Adobe CC y más.
Paso 4: Llena los cuadrantes del producto para responder suposiciones plantadas por los cuadrantes del negocio y confirma las necesidades expuestas por los cuadrantes del usuario.
Diseña soluciones y experiencias eficientes y útiles con tu equipo; comparte tu pizarra con los demás y dialoguen en tiempo real.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de plan de proyecto simple
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un proyecto simple es una gran guía para tu equipo y brinda a este respuestas importantes sobre el proyecto. El plan del proyecto debe describir la naturaleza del plan, por qué lo estás haciendo, cómo lo lograrás y cómo harás cada paso del proceso y cuánto tiempo calculas para cada paso. Si eres un administrador de proyectos o diriges un equipo, usa esta plantilla para comenzar un plan de proyecto simple que luego pueda adaptarse a proyectos internos de equipo o proyectos externos de clientes o socios.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de proceso de control de cambios
Ideal para:
Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto
Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.