Plantilla de diagrama de PERT
Haz un seguimiento de los plazos, las tareas y las dependencias del proyecto de un solo vistazo mediante un diagrama de PERT.
Sobre la plantilla del diagrama de PERT
Un diagrama de PERT te permite crear una hoja de ruta visual de un proyecto. Te permite ver las interdependencias entre las tareas del proyecto, y puede ayudarte a identificar posibles cuellos de botella.
Sigue leyendo para saber más sobre este diagrama y ver cómo puedes crear el tuyo propio utilizando nuestra plantilla de diagrama PERT.
¿Qué es un diagrama PERT?
Un diagrama o gráfico de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, es una herramienta de gestión de proyectos que se utiliza para representar visualmente el calendario de un proyecto. Se trata de un diagrama de red que establece el calendario completo del proyecto, incluyendo las tareas y los hitos.
PERT te ayuda a predecir el tiempo necesario para completar un proyecto, asignar tareas a los empleados y encontrar una ruta crítica.
En la gestión de proyectos, la ruta crítica es la secuencia más larga de tareas esenciales necesarias para completar un proyecto. El diagrama de PERT utiliza duraciones variables de las tareas, lo que lo convierte en un enfoque más matizado que el método estándar del camino crítico.
¿Cómo funciona un diagrama PERT?
Un diagrama de PERT consta de dos elementos principales: nodos y vectores. Los nodos son círculos o rectángulos que representan los hitos del proyecto y los principales acontecimientos. Los vectores son líneas que representan las tareas. La dirección de los vectores muestra la secuencia de finalización de las tareas o eventos.
Se pueden añadir números a los vectores para indicar el orden en que deben completarse los eventos. La mayoría de los gestores de proyectos también indican el tiempo necesario para ir de un nodo a otro en el vector.
En el diagrama de PERT, se suelen utilizar tres estimaciones de tiempo diferentes para cada tarea:
Tiempo optimista: La cantidad mínima de tiempo necesaria para realizar una tarea en un mundo ideal.
Tiempo pesimista: La cantidad de tiempo que su equipo podría necesitar para terminar una tarea si las cosas van mal.
Tiempo más probable: La mejor estimación de cuánto tiempo llevará terminar una tarea.
Al indicar el tiempo en un diagrama de PERT, puede utilizar el tiempo más probable o crear una variación con cada estimación para crear diferentes plazos potenciales del proyecto.
Las tareas que dependen unas de otras deben realizarse en un orden específico. Así, si la Tarea B depende de la Tarea A, el vector se dibuja desde la Tarea A hasta la B, ya que A debe completarse primero.
Se pueden tener diferentes tareas o elementos en la misma etapa que no estén relacionados entre sí. A éstas las llamamos tareas paralelas.
Beneficios de hacer un diagrama de PERT
Estas son algunas de las razones por las que muchos gestores de proyectos crean un diagrama de PERT:
Ayudan a los gestores a calcular el tiempo y los recursos necesarios para completar un proyecto.
Un diagrama de PERT bien elaborado, visualiza todo el calendario del proyecto, lo que lo convierte en una valiosa herramienta que ayuda a comunicar los objetivos y los hitos a los interesados.
Ayudan a desglosar proyectos complejos en hitos y objetivos alcanzables.
Los project managers pueden entender y pedir activos durante cualquier etapa de producción en el curso de todo el proyecto.
Es una visualización tangible del proyecto que facilita el trabajo conjunto en un proyecto. Se pueden aliviar las dudas o consultas sobre el calendario o la secuencia del plan del proyecto consultando el gráfico.
Los diagramas de PERT son flexibles y pueden modificarse fácilmente para adaptarse a las alteraciones del plan del proyecto.
Los project managers pueden identificar a todos los empleados responsables de la finalización satisfactoria del proyecto, incluidos los miembros del equipo de diferentes departamentos.
¿Cuándo utilizar un diagrama PERT?
Un diagrama de PERT es una herramienta excelente para los gestores de proyectos en las primeras fases del proceso de planificación. Puede ayudarles a evaluar el alcance, los recursos necesarios y un calendario aproximado de un proyecto.
Determinar la ruta crítica y empezar rápidamente
El principal caso de uso de un diagrama PERT es determinar la ruta crítica de un proyecto. Cuando se presenta el cronograma completo del proyecto de forma visual, es más fácil ver qué secuencia de tareas puede llevar a la finalización del proyecto con mayor rapidez. Esa es una de las ventajas únicas de un diagrama PERT en comparación con otros métodos.
Evaluar los recursos necesarios antes de iniciar el proyecto
Un cronograma visual ayuda a los gestores de proyectos a comprender qué se necesita en cada etapa del proyecto. Pueden planificar el número de empleados que necesitan, los recursos, el software y otros requisitos. También ayuda a las partes interesadas en el proyecto a entender su papel en el proceso.
Estimar el calendario
Todos los clientes quieren saber cuándo se completará su proyecto. Aunque un diagrama de PERT no le lleve a un tiempo de finalización específico, utiliza rangos de duración de las tareas, dependencias y mucho más. Utilizando los distintos puntos de datos, puede estimar la duración global del proyecto.
Cómo utilizar la plantilla del diagrama de PERT
Un diagrama de PERT es fácil de crear y compartir utilizando la pizarra virtual de Miro. Después de seleccionar la plantilla, sigue estos pasos:
Paso 1: Identificar las tareas del proyecto. Enumera todas las tareas individuales del proyecto y reúne la información necesaria.
Paso 2: Enumerar las dependencias de las tareas. Mira que tareas dependen de la finalización de una tarea anterior antes de comenzar.
Paso 3: Definir los eventos o hitos del proyecto. Puedes utilizarlos para ayudar a seguir el progreso del proyecto dibujando nodos con forma de rectángulo o círculo para indicarlos.
Paso 4: Utiliza flechas o vectores para conectar los diferentes nodos. Las flechas representan tareas. Las flechas que van de una tarea a otra representan una tarea dependiente. Añade en los vectores los plazos previstos para cada fase.
Paso 5: Utiliza flechas divergentes para las tareas concurrentes. También puedes utilizar líneas de puntos para mostrar las dependencias que no necesitan recursos.
Paso 6: Identifica una ruta crítica y utiliza contornos de nodos de diferentes colores o un color de flecha específico para visualizarla.
Paso 7: Comparte tu diagrama. Una vez que hayas terminado tu diagrama de PERT, puedes compartirlo con tu equipo y con los principales interesados. Usando Miro, es fácil actualizar el diagrama basado en sus comentarios.
Ejemplo de un diagrama PERT
Utilicemos el desarrollo de productos y las campañas de lanzamiento como ejemplo de diagrama de PERT para ayudarte a entender cómo funcionan.
Para este proyecto, hay diez momentos críticos:
Fecha de inicio
Diseñar el hardware
Crear el documento de especificaciones
Escribir los tutoriales
Lanzar el prototipo
Probar el hardware
Liberar el hardware
Corregir los tutoriales
Publicar los tutoriales
Finalizar la fecha
Los nodos representarán estos eventos en el gráfico. A continuación, utiliza flechas para conectar un nodo con otro y numera estas flechas para establecer una secuencia.
Por ejemplo, "Datos de inicio" será el primer nodo. Dibuje una flecha desde ese nodo hasta "Hardware de diseño". Esta es la primera secuencia del proyecto que hay que completar.
Puedes dibujar flechas divergentes desde el primer nodo para definir diferentes flujos de trabajo. En este ejemplo, puedes dibujar flechas en tres direcciones: un flujo de trabajo para el diseño del producto, otro para las especificaciones y las pruebas, y otro para la creación y publicación de tutoriales. Las flechas acabarán conduciendo al nodo final. En este caso, es "Fecha de finalización".
Una vez enumerados todos los nodos y flechas, identifique y marque la ruta crítica.
Diagrama de PERT vs. Diagrama Gantt
Los diagramas de PERT se confunden a menudo con los diagramas de Gantt. Aunque ambos son una representación visual del calendario de un proyecto, hay diferencias clave entre los dos:
Diferencias visuales:
Los diagramas de PERT están formados por nodos y flechas. Los diagramas de Gantt son gráficos de barras. Un diagrama de Gantt utiliza barras horizontales para representar las fases del proyecto. Cada barra se extiende desde la fecha de inicio de esa fase hasta la fecha de finalización.
Dependencias:
Los diagramas de PERT utilizan flechas para mostrar las tareas dependientes. Las dependencias en un diagrama de Gantt se muestran en una estructura similar a la de una cascada.
Calendario:
Los equipos suelen crear un diagrama de PERT antes de que comience el proyecto para obtener una visión general. A continuación, los jefes de proyecto pueden utilizar los diagramas de Gantt u otros diagramas para desglosar las tareas específicas con más detalle.
Personalización:
Se puede cambiar el diseño de un diagrama de PERT para adaptarlo a diferentes proyectos, pero hacer un diagrama de Gantt siempre conlleva tener una estructura estricta basada en un diagrama de barras.
¿Cómo se crea un diagrama de PERT?
Puedes dibujar un diagrama de PERT online con una herramienta de pizarra colaborativa como Miro. Con nuestra plantilla, las capacidades de diagramación, las integraciones y las herramientas de colaboración, tu equipo puede esbozar fácilmente el flujo de trabajo de tu proyecto.
¿Cómo se lee un diagrama de PERT?
En un diagrama de PERT, los nodos representan los eventos del proyecto. Las flechas representan las tareas. Una flecha que va de un nodo a otro indica que hay que completar todas las tareas del primer nodo antes de poder empezar la siguiente fase. Se pueden utilizar diferentes tipos de flechas para indicar los tipos de tareas. Por ejemplo, puedes utilizar líneas de puntos para las tareas dependientes que no comparten recursos. Una vez que hayas visualizado toda la línea de tiempo del proyecto, puedes seguir los nodos y las flechas para identificar una ruta crítica.
¿Qué es la ruta crítica en un gráfico PERT?
Una ruta crítica muestra el camino más largo de las tareas esenciales que debes completar para terminar un proyecto. Por ejemplo, no puedes pasar a hacer la tapicería y el interior si aún no has terminado de colocar las paredes y el techo. Cuando una de estas tareas se retrasa, afecta a todo el proyecto. Para compensar el incumplimiento de los plazos en las tareas críticas, hay que reasignar recursos y personal de las tareas de bajo impacto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración a la nube
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración de las instalaciones a la nube es una herramienta estratégica diseñada para optimizar la transición de sistemas tradicionales locales a soluciones basadas en la nube más flexibles y escalables. Esta plantilla actúa como un mapa visual, guiando a los equipos a través de cada fase del proceso de migración con claridad y precisión. Al desglosar la migración en pasos manejables, asegura un enfoque integral, minimizando riesgos y alineándose con las mejores prácticas para la adopción de la nube.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline
Ideal para:
UML
Reduce el riesgo de fallos en el despliegue y apoya la estandarización de los procesos de despliegue a través de proyectos o equipos con la plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline.
Plantilla de diagrama de flujo de producción
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo de producción es una herramienta bien elaborada que representa claramente un proceso de producción de principio a fin. Descompone procedimientos complejos en segmentos fáciles de entender, facilitando a los interesados la comprensión de todo el proceso. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es que ayuda a aclarar los caminos de producción complejos. Al mapear visualmente las operaciones, los equipos pueden identificar posibles cuellos de botella o ineficiencias, facilitando la toma de decisiones oportuna y bien informada.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de diagrama de secuencia UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Analiza y muestra cómo las entidades externas interactúan con su sistema utilizando un diagrama de secuencia. Obtenga una vista panorámica de sus procesos de trabajo, funciones comerciales e interacciones con los clientes utilizando este diagrama. Además, identifica temprano cualquier problema potencial y resuélvelo antes de la implementación.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.