Plantilla de mapa de estrategia
Identifica y jerarquiza los objetivos de estrategia clave para tu empresa.
Sobre la plantilla de mapa de estrategia
¿Qué es un mapa de estrategia?
Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. El diagrama está diseñado para establecer tu estrategia completa en una página única y fácil de asimilar. Cada estrategia en tu mapa está representada por una forma. La mayoría de las personas prefiere usar óvalos, pero puedes personalizar el aspecto del mapa según las necesidades de tu organización.
Todas las empresas tienen objetivos. Pero para los equipos y los colaboradores individuales, puede ser difícil ver cómo se articulan esos objetivos generales con las estrategias específicas. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden crear un plan de acción y establecer indicadores de rendimiento clave relevantes y accionables.
En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
¿Cómo crear un mapa de estrategia?
Paso 1: Define tus objetivos estratégicos
La mayoría de los mapas de estrategia contiene no más de 20 objetivos. Realizar el seguimiento de muchos objetivos puede dificultar el seguimiento de tu objetivo general y la comunicación de la estrategia a los interesados. Haz una lista de tus objetivos y obtén la aceptación de los colaboradores. Una vez que hayas definido tus objetivos, dibuja una serie de óvalos en la parte superior de la página y escribe un objetivo en cada uno.
Paso 2: Agrupa los óvalos con objetivos en temas
Por ejemplo: "Crecimiento" o "Producto". La mayoría de los colaboradores prefiere crear mapas de estrategia con cuatro perspectivas, pero puedes elegir tener más o menos.
Paso 3: Dibuja flechas para vincular causas y efectos entre los temas
Por ejemplo, supongamos que uno de tus temas es "Producto" y otro es "Crecimiento". Puedes dibujar una flecha entre los dos para poner de relieve las relaciones entre el despacho de productos y el crecimiento de tu empresa. Las flechas son una forma intuitiva de mostrar el impacto causal de los objetivos.
Aprovecha las flechas causales para explicar claramente la importancia de los temas. Puede ser difícil para tus empleados y compañeros de equipo conceptualizar cómo se articulan sus trabajos con los objetivos generales de la empresa. Al completar el mapa de estrategia con flechas, haces que sea más fácil entender las relaciones y apreciar su impacto.
Paso 4: Comparte tu mapa de estrategia
Puedes usar tu mapa de estrategia para responder las preguntas de los interesados sobre su rol y responsabilidades. También puedes usar el mapa cuando elabores la estrategia para el próximo trimestre o año. Los mapas de estrategia son puntos de partida constructivos para las sesiones de lluvia de ideas, de colaboración, capacitación y comentarios.
Tres beneficios de crear un mapa de estrategia
Un mapa de estrategia puede ayudarte a mantener a tu equipo y organización alineados con la estrategia y los objetivos general y los pasos que das para lograrlos. La simplicidad de un mapa de estrategia permite que puedas revisarlo rápidamente para recordar a tu equipo y a ti mismo cuáles son las principales prioridades.
Organización
Uno de los mayores beneficios de crear un mapa de estrategia es que te da la posibilidad de organizar diferentes perspectivas, deberes y objetivos en una única visualización fácilmente interpretable de tu estrategia de negocios. Muchas veces, estos objetivos permanecen implícitos o en el ámbito de lo informal. Al plasmarlos en un mapa de estrategia, te ves obligado a definirlos con claridad y a establecer formas de lograrlos.
Comunicación
Con las metas y objetivos establecidos, el mapa de estrategia también sirve para la función crítica de comunicar estos objetivos a los diferentes interesados y miembros del equipo. Esto garantizará que todos comprendan lo que estás tratando lograr.
Alineación de la misión
Por último, un mapa de estrategia es una herramienta útil para garantizar que cada equipo y cada miembro de los equipos entienda cómo se alinean sus propias metas y objetivos con las metas y objetivos generales del equipo. Para que todos los miembros del equipo se mantengan comprometidos, deben poder establecer una conexión específica entre sus esfuerzos y los esfuerzos generales del equipo. Los mapas de estrategia te ayudan a lograr esto.
¿Cómo usar la plantilla de mapa de estrategia?
Comienza con nuestra plantilla prefabricada, haciendo cualquier cambio que te gustaría adaptarse a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu pizarra y a colaborar. Usa el @menciones o el chat de vídeo si tienes que recibir comentarios de otros. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar.
¿Cuáles son las cuatro perspectivas en un mapa de estrategia?
Las cuatro perspectivas en un mapa estratégico son: perspectiva financiera, del cliente, interna y de crecimiento. Cada uno de estos componentes clave analiza un aspecto diferente de su estrategia y, debido a que están divididos de esta manera, es más fácil para cada equipo o departamento ver su papel en ella.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.
Plantilla de organizador gráfico de mandala
Ideal para:
Planning, Brainstorming, Goal setting
La plantilla de organizador gráfico de mandala te ayuda a visualizar las relaciones entre un tema central y sus subtemas. Uno de los beneficios clave es cómo fomenta una comprensión holística de cualquier tema. Esta perspectiva asegura que se noten todos los detalles, convirtiéndola en un recurso invaluable para aquellos que buscan una comprensión completa y una planificación detallada, o una mejor comprensión de sus objetivos.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.