Plantilla de la cadena de valor
Entiende el valor que tu negocio ha entregado a tus clientes.
Sobre la plantilla para el análisis de la cadena de valor
¿Qué es el análisis de la cadena de valor?
Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Las ventajas de hacer el análisis de la cadena de valor
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. El análisis también te ayudará a definir costes, encontrar actividades que aportan el mayor valor, superar a tus competidores y mejorar el valor que entregas a tus clientes.
La creación de un producto puede ser costosa tanto en tiempo como en recursos. Aún peor, puede ser casi imposible saber si un proceso funciona, sino hasta después de haberlo probado. Un análisis del flujo de valor te ayuda a visualizar procesos más complejos e intangibles.
Todo negocio debe llevar a cabo este análisis en algún momento. Tu equipo puede hacerlo siempre que quieras mejorar tu ventaja competitiva mediante los siguientes pasos:
Define las actividades principales de tu negocio (p. ej., logística, operaciones, marketing).
Define las actividades de apoyo de tu negocio (p. ej., RR. HH., infraestructura, tecnología).
Analiza el costo y el valor de cada uno.
Descubre oportunidades que te permiten obtener una ventaja competitiva.
Crea tu propio análisis de la cadena de valor
Es fácil comenzar el análisis de la cadena de valor de tu equipo con la plantilla de Miro. Solo haz clic en "Usar plantilla" y haz los siguientes pasos para adaptarla al análisis de tu propia cadena de valor:
Paso 1: Reemplaza el texto que aparece en los recuadros naranja y las líneas azules con las actividades primarias y de apoyo específicas de tu negocio.
Paso 2: Usa las notas adhesivas para trazar el proceso de cada actividad de negocios.
Paso 3: Identifica dónde se producen los cuellos de botella y encuentra áreas en las que puedas maximizar el valor y obtener una ventaja competitiva.
¿Cómo se esboza un análisis de valor de Porter?
Puedes construir tu modelo de cadena de valor de Porter siguiendo estos pasos: - Mapear todas las actividades involucradas en la producción de su producto. - Calcular el coste de cada actividad. - Descubrir qué perciben sus clientes como valor. - Verificar el modelo de cadena de valor de Porter de la competencia y los puntos de referencia. - Elegir cuál es su ventaja competitiva y dónde capitalizará.
¿Cómo analizar la cadena de valor?
Después de crear tu plantilla de análisis de la cadena de valor, puedes evaluar los vínculos entre cada actividad y sus valores. Este análisis de la cadena de valor es particularmente crucial a la hora de incrementar la competitividad, ya que determinará cómo proceder para mejorar los procesos.
¿Cómo escribes un análisis de cadena de valor?
Puedes escribir tu análisis de la cadena de valor determinando qué actividades se optimizarán. El análisis debe incluir datos cuantitativos y cualitativos para ayudarte a desarrollar puntos de acción para aumentar el valor agregado de su producto y la base de clientes. Una vez que su análisis de la cadena de valor esté listo, puedes diseñar un caso de negocios para implementar cambios y ayudarte a establecer prioridades.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de matriz de Eisenhower
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Prioritization
¿Tienes una lista de tareas pendientes abrumadora? Clasifica su prioridad a partir de dos factores: urgencia e importancia. Funcionó para el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y puede funcionar para ti. Este marco de toma de decisiones te ayudará a saber por dónde empezar y cómo planificar tu día. Con nuestra plantilla, podrás construir fácilmente una matriz de Eisenhower con un cuadrante de áreas clave (hacer, programar, delegar y no hacer) y volver a consultarla durante el día a medida que cambien tus prioridades.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.