Plantilla de la cadena de valor
Entiende el valor que tu negocio ha entregado a tus clientes.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla para el análisis de la cadena de valor
¿Qué es el análisis de la cadena de valor?
Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Las ventajas de hacer el análisis de la cadena de valor
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. El análisis también te ayudará a definir costes, encontrar actividades que aportan el mayor valor, superar a tus competidores y mejorar el valor que entregas a tus clientes.
La creación de un producto puede ser costosa tanto en tiempo como en recursos. Aún peor, puede ser casi imposible saber si un proceso funciona, sino hasta después de haberlo probado. Un análisis del flujo de valor te ayuda a visualizar procesos más complejos e intangibles.
Todo negocio debe llevar a cabo este análisis en algún momento. Tu equipo puede hacerlo siempre que quieras mejorar tu ventaja competitiva mediante los siguientes pasos:
Define las actividades principales de tu negocio (p. ej., logística, operaciones, marketing).
Define las actividades de apoyo de tu negocio (p. ej., RR. HH., infraestructura, tecnología).
Analiza el costo y el valor de cada uno.
Descubre oportunidades que te permiten obtener una ventaja competitiva.
Crea tu propio análisis de la cadena de valor
Es fácil comenzar el análisis de la cadena de valor de tu equipo con la plantilla de Miro. Solo haz clic en "Usar plantilla" y haz los siguientes pasos para adaptarla al análisis de tu propia cadena de valor:
Paso 1: Reemplaza el texto que aparece en los recuadros naranja y las líneas azules con las actividades primarias y de apoyo específicas de tu negocio.
Paso 2: Usa las notas adhesivas para trazar el proceso de cada actividad de negocios.
Paso 3: Identifica dónde se producen los cuellos de botella y encuentra áreas en las que puedas maximizar el valor y obtener una ventaja competitiva.
¿Cómo se esboza un análisis de valor de Porter?
Puedes construir tu modelo de cadena de valor de Porter siguiendo estos pasos: - Mapear todas las actividades involucradas en la producción de su producto. - Calcular el coste de cada actividad. - Descubrir qué perciben sus clientes como valor. - Verificar el modelo de cadena de valor de Porter de la competencia y los puntos de referencia. - Elegir cuál es su ventaja competitiva y dónde capitalizará.
¿Cómo analizar la cadena de valor?
Después de crear tu plantilla de análisis de la cadena de valor, puedes evaluar los vínculos entre cada actividad y sus valores. Este análisis de la cadena de valor es particularmente crucial a la hora de incrementar la competitividad, ya que determinará cómo proceder para mejorar los procesos.
¿Cómo escribes un análisis de cadena de valor?
Puedes escribir tu análisis de la cadena de valor determinando qué actividades se optimizarán. El análisis debe incluir datos cuantitativos y cualitativos para ayudarte a desarrollar puntos de acción para aumentar el valor agregado de su producto y la base de clientes. Una vez que su análisis de la cadena de valor esté listo, puedes diseñar un caso de negocios para implementar cambios y ayudarte a establecer prioridades.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.