Plantilla de planificación de PI
Aclara las funciones o características, identifica dependencias y decide qué historias desarrollar.
Sobre la plantilla para la planificación de PI
¿Qué es la planificación de PI?
La planificación de PI, PI Planning o "planificación de incrementos de programa", es un método para elaborar estrategias hacia una visión compartida entre los equipos. En un evento de planificación de PI, los equipos, los interesados y los propietarios de proyectos se reúnen para revisar un backlog de programa y determinar qué dirección tomará el negocio a continuación. Por lo general, las organizaciones realizan una planificación de PI cada 8 a 12 semanas.
PI es "incremento de programa" y es parte del Scaled Agile Framework (SAFe). Es un proceso para desglosar funciones o características, identificar riesgos y dependencias, y decidir qué historias desarrollar.
Beneficios de la planificación de PI
La planificación de PI puede ser útil de varias formas, y los equipos de diferentes sectores industriales aplican los métodos PI para mejorar la eficiencia y la productividad.
Establecer una comunicación cara a cara
Una ventaja de la planificación de PI es que obliga a todos los interesados y equipos de un proyecto a reunirse cara a cara y hablar sobre la misión general y los objetivos. Este es el primer paso crucial para alinear a las diferentes partes hacia la misma misión y los mismos objetivos.
Mejorar la productividad
La planificación de PI fomenta la colaboración entre equipos y los Agile Release Teams (ART) y establece un backlog y cronograma claros respecto a cuándo deben completarse las tareas. Cuando los equipos se sincronizan y comunican correctamente y se centran en sus propios objetivos, mejora la productividad general del equipo.
Alinear los objetivos del equipo
Uno de los objetivos principales del proceso de planificación de PI es establecer objetivos claros y garantizar que todos los interesados y miembros del equipo trabajen hacia el cumplimiento de dichos objetivos. Cerciorarse de que todos entiendan y compartan el mismo objetivo es la base de un esfuerzo grupal unificado.
Cuándo usar la planificación de PI
La planificación de PI es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), diseñado para ayudar a los equipos de desarrollo a superar el desafío de coordinar entre equipos, procesos y programas. En el modelo SAFe, los equipos se reúnen en Agile Release Trains (ART) y cada uno trabaja en una parte específica de un objetivo más amplio.
Para participar en la planificación de PI, los Agile Release Trains se reúnen cada 8 a 12 semanas. Un evento de planificación de PI es una oportunidad de detenerse y garantizar que todos sigan trabajando hacia los mismos objetivos de negocio y estén satisfechos con la visión general.
Crea tu propia planificación de PI en cinco pasos
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu planificación de PI. Empieza por seleccionar la plantilla para la planificación de PI.
Paso 1: Reunir a todos
Asegúrate de que todos los interesados, compañeros de equipo y propietarios de proyectos estén presentes para la primera sesión general de planificación. Para la planificación de PI, puedes usar las herramientas de videoconferencia que se usan ampliamente en la actualidad.
Paso 2: Analizar el contexto de negocios
Enseguida, un ejecutivo describe el contexto en el que está operando el negocio, incluido el panorama competitivo, los clientes y los clientes potenciales. Consulta a otros miembros del equipo para responder cualquier pregunta.
Paso 3: Aclarar los objetivos del equipo
El equipo se reúne y desarrolla la visión para el producto o la solución. ¿Cómo van a satisfacer las necesidades del cliente? ¿De qué modo los cambios del mercado han repercutido en su capacidad para hacerlo?
Paso 4: Permitir tiempo para trabajar en equipos pequeños
Cuando todos estén de acuerdo en la visión general, los equipos Agile deben tener la oportunidad de reunirse en sesiones de grupos pequeños para tener diálogos centrados. Específicamente, los equipos deben asegurarse de que todos estén trabajando para cumplir la visión compartida de la empresa. Hagan una lluvia de ideas para ver qué pueden hacer mejor o de forma distinta.
Paso 5: Formular un plan
Reúnan todos estos componentes en un documento de gestión del proyecto para que la gerencia y los equipos puedan revisarlo.
¿Cómo hacer una planificación PI?
Un evento de PI Planning tiene una duración de 2 días y se puede realizar de forma remota o presencial. Para ejecutar una sesión de planificación de PI exitosa, tienes que asegurarte de que al final tú y tu equipo tengáis dos cosas: Objetivos de PI comprometidos y una Junta de Programa donde se verá los próximos hitos y fechas de entrega.
¿Cuáles son los pasos de una planificación PI?
El evento PI Planning se divide en dos días. El primer día, presente su contexto empresarial, redacta un plan, gestiona y revisa los bloqueos o limitaciones. El segundo día está destinado a revisar el plan, evaluar los riesgos del programa, realizar el voto de confianza y planificar la reelaboración y los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de dibujo de personajes
Ideal para:
Icebreakers
Transforma las tradicionales rondas de presentación de reuniones con la plantilla de dibujo de personajes. Pide a los asistentes que se dibujen a sí mismos y que se diviertan.
Plantilla de ventana de Johari
Ideal para:
Liderazgo, Reuniones, Restrospectivas
El entendimiento es la clave para profundizar la confianza en los demás y en ti mismo. A partir de esa idea, el marco de ventana de Johari está diseñado para mejorar el entendimiento del equipo; su dinámica consiste en pedir a los participantes que completen cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revelará algo que no conocían sobre sí mismos o sobre los demás. Usa esta plantilla para realizar un ejercicio de ventana de Johari cuando estés atravesando el crecimiento de tu organización, para profundizar las conexiones multifunfionales o al interior del equipo, para ayudar a los empleados a comunicarse mejor y para cultivar la empatía.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.