to-do-list-web

Plantilla de tareas pendientes

Organiza, prioriza y mejora tus operaciones de trabajo a nivel individual y de equipo.

Sobre la plantilla de la lista de tareas pendientes

¿Qué es una lista de tareas?

Las listas de tareas son herramientas sencillas, pero eficaces, que permiten dividir las tareas más grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden abarcar desde tareas diarias individuales hasta objetivos de grupo más amplios. Puedes hacer una lista de tareas para cualquier proyecto, siempre que tu equipo necesite hacer algo. La división de las tareas en pasos concretos ayuda a tu equipo a alcanzar sus objetivos con facilidad.

¿Cuáles son las ventajas de las listas de tareas? - Son una forma estupenda de organizar las tareas, desde las más cotidianas hasta las más difíciles. También mantienen a su equipo centrado y avanzando hacia sus objetivos.

Cómo utilizar la plantilla de la lista de tareas pendientes

Si ya tienes una lista física, empieza por sacarle una foto y subirla al tablero online. A continuación, puedes priorizar las tareas separándolas por colores u organizándolas según su urgencia. Puedes subir otros tipos de archivos como fotos, vídeos y documentos para mantener toda la información relevante en un solo lugar.

Este es un ejemplo de una lista de tareas simple y procesable:

  • Enviar un correo electrónico de actualización al equipo: Hoy a las 9 de la mañana.

  • Llamar a la agencia de diseño para finalizar las maquetas: Hoy a la 1:00 de la tarde.

  • Contactar con los responsables de la contratación para hablar del nuevo puesto: Martes.

  • Reunión con el equipo de ingeniería: Jueves.

Crea tu propia lista de tareas pendientes

Colaborar con otros en una lista de tareas es fácil utilizando la sencilla plantilla de Miro. Comienza seleccionando esta plantilla de lista de tareas pendientes. Puedes añadir comentarios con opiniones o preguntas y @mencionar a tus compañeros de trabajo para enviarles una notificación. Podrán ver cualquier cambio que hagas en tiempo real.

5 consejos para crear una lista de tareas pendientes

  1. Asigna fechas de vencimiento: Es demasiado fácil hacer una lista de tareas que debes cumplir y dejarla reposar en tu ordenador. Para incentivarte a terminar tus tareas, intenta asignar fechas de vencimiento a cada elemento de la lista. Así te resultará más sencillo controlar los hitos, mantenerte concentrado y asegurarte de que todo se hace.

  2. Ordena tu lista en función de las prioridades: Si no tienes plazos concretos para cada tarea, también puedes ordenar tu lista según la urgencia de cada una de ellas. Coloca las tareas más urgentes al principio y ve bajando.

  3. Revisa tu lista a diario: Al principio o al final de cada día, revisa tu lista. Cambia las cosas de sitio a medida que surjan nuevas necesidades. Tómate el tiempo necesario para ir tachando cosas.

  4. Recompensa por completar las tareas: A algunas personas les gusta asignar recompensas por terminar cada tarea. Para motivarse, intente escribir las formas en las que piensa premiarse cuando termine algo.

  5. Limítate a 3 ó 5 tareas: Todos hemos creado enormes listas de tareas con 10 o 12 tareas. Es abrumador mirar una lista con docenas de cosas que no has hecho. En lugar de eso, limítate a realizar trozos de trabajo del tamaño de un bocado y limítate a 3 ó 5 tareas que puedas realizar en un día o una semana.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de tareas pendientes

¿Cómo creo una plantilla de tareas pendientes?

Principalmente. depende del software que utilices. Si utilizas una plataforma de colaboración como Miro, no tendrás que crear la plantilla. Puedes simplemente elegir nuestra plantilla existente y personalizarla para que se adapte a tus necesidades. Si necesitas una lista de tareas imprimible, puedes descargar la plantilla de Miro como archivo PDF.

¿Cuántos elementos puedes poner en la lista?

Depende completamente de ti. Todo depende de la capacidad que tengas y de los plazos que tengas. Por lo general, sugerimos entre tres y cinco tareas al día, pero eso depende de las tareas, del tiempo que lleven y de su dificultad.

¿Cuál es la diferencia entre una lista de tareas pendientes y una de tareas?

No hay mucha diferencia. Ambas describen tareas específicas que deben completarse en un momento determinado. Sin embargo, una lista de tareas suele ser el término utilizado en relación con un proyecto específico.

Plantillas similares
Annual Calendar Thumbnail
Vista previa

Plantilla de calendario anual 2022

Ideal para:

Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto

Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.

Plantilla de calendario anual 2022
What So What Now What Thumbnail
Vista previa

¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla

Ideal para:

Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming

El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.

¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Meeting Notes Thumbnail
Vista previa

Plantilla para notas de reuniones

Ideal para:

Business Management, Meetings

Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.

Plantilla para notas de reuniones
Technology Roadmap Thumbnail
Vista previa

Plantilla de roadmap tecnológico

Ideal para:

Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows

Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.

Plantilla de roadmap tecnológico
Agile Board Thumbnail
Vista previa

Plantilla de tablero Agile

Ideal para:

Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile

Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.

Plantilla de tablero Agile
User Story Map Framework
Vista previa

Plantilla de marco para mapa de historia de usuario

Ideal para:

Márketing, Desk Research, Mapas

La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.

Plantilla de marco para mapa de historia de usuario