Plantilla de icebreaker para check-in
Calienta la sala y convierte tu reunión en una sesión dinámica con la plantilla de icebreaker para el check-in de Toasty. Anima a tu equipo y conecta a la gente de forma sorprendente.
Sobre la plantilla para romper el hielo de Toasty
Todo el mundo se siente más productivo cuando las reuniones tienen altos niveles de energía y compromiso. Por eso Toasty, una plataforma de reuniones virtuales, ha desarrollado esta sencilla pero potente plantilla para romper el hielo en el check-in. Utiliza este icebreaker antes de las reuniones para dar energía a todo el mundo nada más empezar la sesión.
¿Qué es un rompehielos de de check-in?
Un rompehielos de check-in es un ejercicio divertido que puedes hacer con tu equipo antes de empezar una reunión o un taller largo. El objetivo es crear confianza y establecer la mentalidad adecuada para el resto de la reunión, animando a los participantes a estar activos, atentos y comprometidos. Este rompehielos te ayuda a calentar la sala, dando a la gente la oportunidad de expresar cómo se sienten con desenfado y humor.
Esta plantilla de rompehielos para el check-in es también una gran manera de conectar a la gente a través de temas que no están relacionados con el trabajo, lo que les permite descubrir lo que tienen en común y desarrollar vínculos con sus compañeros.
Ventajas de utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in antes de las reuniones
Según Toasty, los "check-ins" son la clave para crear una cultura empresarial saludable. Son muchos los beneficios de realizar un rompehielos antes de empezar las reuniones. He aquí algunos de ellos:
Aumentar los niveles de compromiso. Los ejercicios para romper el hielo antes de las reuniones ayudan a los participantes a comprometerse más activamente y preparan el terreno para lo que va a suceder.
Conectar al equipo. La plantilla de rompehielos permite a los participantes expresarse y conectarse de forma divertida, incluso en el trabajo. Tiene el poder de cambiar el estado de ánimo de las personas y crear empatía.
Guía a través de las funcionalidades del tablero. Por último, pero no menos importante, los rompehielos son una gran herramienta educativa. Si necesitas que tu equipo se familiarice con el tablero, el rompehielos es una gran manera de descubrir las funcionalidades de Miro para que se aclimaten a la herramienta. La plantilla para romper el hielo de check-in ayuda a las personas a aprender a mover elementos por el tablero, añadir notas adhesivas, cargar archivos e interactuar en un entorno de colaboración.
Cómo utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in
Cuando se selecciona esta plantilla, se encuentran tres marcos de actividad:
1. Elegir un personaje
Pide a los participantes que elijan un personaje que refleje su estado de ánimo y cómo se sienten en ese momento. Añade una variedad de memes, gifs, pegatinas y cualquier otra imagen que te parezca divertida, desenfadada o interesante.
2. Responder a una pregunta
Invita a los participantes a responder a una pregunta. Añade a este marco preguntas que destaquen rasgos de personalidad, datos divertidos y curiosidades en torno a tus compañeros y equipo.
3. Repetir
Puedes repetir este ejercicio tantas veces como quieras. Otro giro divertido es añadir tu personaje y la respuesta a este marco e invitar a la gente a adivinar quién eres.
¿Cuáles son las buenas preguntas para romper el hielo en el check-in?
Hay muchas maneras de enfocar las preguntas para romper el hielo. Lo importante es tener en cuenta que estas preguntas están pensadas para conectar y hacer participar a la gente. Los datos divertidos sobre tu equipo son una excelente opción, como "¿Coleccionas algo?" o "¿Cuál es tu placer culpable?". Las preguntas sobre las habilidades de las personas también pueden interesar al equipo y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración. Prueba con preguntas como "¿Qué idiomas hablas?" o "¿Cuál fue tu primer trabajo?".
¿Cómo hacer que el check-in sea divertido?
Cuando organices una reunión con el rompehielos del check-in, asegúrate de que dinamiza y hace participar a la gente en lugar de hacerla sentir incómoda o que el rompehielos es un trabajo extra. Para hacerlo más divertido, recuerda añadir personajes extravagantes y memes populares y elaborar preguntas en las que las respuestas puedan sorprender o conectar a la gente.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cuadro de suposiciones
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Alguien muy sabio dijo alguna vez que nada en la vida es seguro. ¿Qué pasa en las aguas del mundo empresarial? Allí todo puede parecer especialmente incierto y difuso. Un cuadro de suposiciones puede ayudarte a navegar esas aguas y a tomar decisiones con seguridad. Organiza las ideas empresariales a partir de la certeza y el riesgo de cada una; luego tu equipo podrá discutirlas y tomar decisiones a conciencia, dar prioridad, mitigar los riesgos y superar las incertidumbres. Por eso, un cuadro de suposiciones es una herramienta poderosa para superar las parálisis en cuanto a decisiones que todo equipo enfrenta eventualmente.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.
Plantilla de estrategia para romper el hielo
Ideal para:
Icebreakers
No hay mejor manera de empezar una reunión o un taller que generando comodidad y familiaridad entre los participantes; así se sentirán a gusto y listos para participar y colaborar. Ese el tipo de conexión humana que crean las estrategias para romper el hielo, por lo que son excelentes para las reuniones virtuales o para presentar a nuevos miembros del equipo. Puedes elegir entre muchas estrategias como las siguientes: Descríbete en una palabra. Comparte una foto de cuando eras bebé. Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Plantilla de agenda de reuniones
Ideal para:
Business Management, Reuniones, Talleres
Una agenda clara y detallada: eso es lo que distingue a las reuniones que se salen completamente de control de aquellas donde se cumplen los objetivos y se logran las metas. Así que usa esta plantilla y crea una agenda de reuniones que establezca las expectativas para antes, durante y después de la reunión. Permite que los participantes se preparen de antemano y te potencien para cumplir la tarea e identificar cuando se haya terminado el debate. (Consejo: planea enviar tu agenda al menos 24 horas antes de la reunión).