Plantilla para reunión de reflexión
Comparte experiencias de aprendizaje y nuevas formas de pensar para crecer como equipo
Acerca de la plantilla de reuniones de reflexión
Las reuniones de reflexión brindan a tu equipo la oportunidad de hablar sobre la forma en que llevan a cabo su trabajo.
La modalidad de reflexión de esta reunión crea el espacio para aclarar la forma en que las personas piensan, la forma en que se sienten y cómo explican el porqué detrás de su trabajo más allá de las necesidades básicas de gestión de proyectos.
Sigue leyendo para aprender más sobre las reuniones de reflexión.
Qué es una reunión de reflexión
Una reunión de reflexión está dirigida por "aprendices" o miembros del equipo que comparten historias con el resto del equipo.
Los aprendices pueden optar por presentar un tema o una historia, y el resto del equipo puede hacer el seguimiento con una serie de preguntas. Otra opción es hacer preguntas y respuestas entre el aprendiz nominado y el equipo.
Por lo general, una persona del equipo será el "aprendiz" que comparta una experiencia reciente que pueda ser benéfica para todos. El resto del equipo tendrá el papel de oyente activo y hará preguntas necesarias para lograr una conexión significativa con su propio trabajo o los valores y las iniciativas generales del negocio.
Cuándo usar una reunión de reflexión
La reunión de reflexión está diseñada para desentrañar cómo el equipo aprende nuevas habilidades, documenta observaciones clave y aprovecha dichas habilidades para el desarrollo futuro.
Las reuniones de reflexión permiten a los miembros del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna. Además, tu equipo puede ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar un nuevo libro, podcast o película que valga la pena conocer.
Estas reflexiones grupales también pueden animar a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de los demás.
Crea tu propia reunión de reflexión
Es fácil hacer tu propia reunión de reflexión. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de reunión de reflexión y luego haz los siguientes pasos para crear la tuya.
Comienza con una actividad rompehielos. Haz que todos piensen de forma creativa desde el inicio y fomenta la comunicación no estructurada. Da a todos la oportunidad de conocerse entre sí.
Pide al "aprendiz" compartir lo que aprendió recientemente. Dado que el aprendiz de tu grupo está compartiendo su experiencia, pide al equipo escribir sus observaciones en notas adhesivas. Estas notas se pueden asignar a un plano (por ejemplo, " ¿qué te perdiste?") que se alinee con la narrativa y pueda dar pie a formular preguntas útiles de seguimiento.
Respondan con preguntas, observaciones o recomendaciones como equipo. Cuando el aprendiz haya terminado de hablar, pide a cada persona del grupo que comparta una observación o pregunta para desentrañar la historia. Mientras más específica sea la pregunta o el detalle compartido, mejor será la información. Nomina a un encargado de tomar notas en el grupo para que estos diálogos se mantengan dentro de un tiempo específico y no se salgan del tema.
Como equipo, decidan cuáles serán las acciones de seguimiento. Para terminar, el encargado de tomar notas del grupo puede dar un resumen verbal de la reunión. Además, el aprendiz puede agregar detalles que pudieron haber quedado fuera. Como equipo, pueden decidir si quieren hacer el seguimiento de alguna idea descubierta durante la sesión. También pueden repetir la reunión en una fecha distinta para que se beneficie alguien más del equipo. Esta actividad se puede volver un ritual grupal periódico si demuestra ser útil para el fortalecimiento del equipo y el intercambio de conocimientos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para estrategia de marca
Ideal para:
Márketing
Plantilla de estrategia de marca Desarrolla una estrategia de marca para marcas nuevas y existentes con esta plantilla de estrategia de marca totalmente guiada. Encuentra nuevas formas de construir tu marca y prepara tu negocio para el éxito.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.