Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.
Sobre la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn
H&R Block creó esta plantilla para comprender mejor los procesos internos, lo que funciona y las áreas de mejora. Como cualquier otra retro, la retrospectiva Rose, Bud Thorn (Rosa, Capullo, Espina en español) se puede utilizar en cualquier momento de tu proyecto, para que tú y tu equipo podáis iterar, avanzar más rápido e innovar para alcanzar vuestros objetivos.
¿Qué es la plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn?
La Retrospectiva Rose, Bud, Thorn es un gran ejercicio para obtener feedback, encontrar oportunidades y saber con seguridad lo que está funcionando dentro de tu proyecto u organización.
Esta técnica se deriva de las metodologías de pensamiento de diseño, y el marco de la plantilla se divide en tres áreas principales: Rose (éxito), Thorn (desafíos) y Bud (potencial).
Cada una de estas áreas te ayuda a identificar todos los aspectos de tu problema, proyecto o tema que quieres abordar con el ejercicio de la rosa, el capullo y la espina.
Beneficios de la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Las retrospectivas son una gran herramienta para ayudar a los equipos a identificar lo que funciona y lo que necesita mejorar en cualquier proyecto, sprint o proceso general. La plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn, en particular, es muy simple pero efectiva, diseñada para ayudarte a identificar fácilmente los aspectos positivos de tu proyecto, los desafíos y las oportunidades futuras.
Este enfoque de la retrospectiva procede de la metodología del pensamiento de diseño, que permite a los equipos iterar más rápidamente e identificar los retos con mayor rapidez. El ejercicio "rose, bud, thorn" aporta agilidad a los equipos, permitiéndoles ver claramente los aspectos positivos y los más desafiantes de sus proyectos.
Cómo utilizar la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Esta plantilla te ayuda a facilitar una retrospectiva. Sigue los siguientes pasos cuando realices este ejercicio:
1. Selecciona la plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn y añádela a tu tablero.
2. Identifica el área de enfoque. Puede ser un problema, un proyecto o un proceso.
3. Explica qué significa cada área de la plantilla.
Rose (rosa): resultados positivos y lo que está funcionando bien. Thorn (espina): desafíos y dificultades. Bud (capullo): oportunidades potenciales y futuras.
4. Pon el cronómetro y da tiempo a la gente para que rellene cada área.
5. Agrupa las pegatinas por temas similares, identificar patrones y dar nombres a los grupos.
6. Recoge los aprendizajes y, si es necesario, ponte en contacto con la gente en privado.
Consejos profesionales:
Establece un tiempo para esta retro en función del número de participantes. No debería llevar más de 30 minutos.
Crea un espacio seguro para que la gente se sienta cómoda y transparente sobre sus sentimientos y opiniones. Evita llamar la atención a los individuos y programa sesiones 1:1 más tarde si es necesario.
Comparte el tablero para que la gente pueda consultarlo.
Programa una sesión de seguimiento para comprobar si las personas han aplicado los cambios y si se han producido avances.
¿Qué es Rose, Bud, Thorn en design thinking?
Rose, Bud, Thorn es uno de los muchos ejercicios de design thinking. La metodología del design thinking se basa en poner a prueba las hipótesis y los prototipos, y esta retro ayuda a descubrir rápidamente lo que funciona y lo que debería reconsiderarse.
¿Cuál es el objetivo de Rose, Bud, Thorn?
El propósito de la retro rose, bud, thorn es principalmente evaluar los retos de cualquier proyecto, problema o proceso. Esta retrospectiva está diseñada para descubrir no sólo los puntos débiles, sino también los puntos fuertes de un proyecto, de modo que la gente pueda salir de esta retrospectiva sintiéndose inspirada y con ideas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.