Plantilla para el diagrama de quemado
Ayuda a tu equipo Agile a que su productividad y avance sean visibles
Sobre la plantilla para el diagrama de quemado
¿Qué es un diagrama de quemado?
Los diagramas de quemado muestran cuánto trabajo queda por hacer y cuánto tiempo hay para terminar el trabajo.
Generalmente, el diagrama tiene dos líneas que representan el volumen de trabajo y el número de días laborales. Los miembros del equipo que encabecen y ejecuten el trabajo cotidiano pueden usar un diagrama de quemado para hacer estimaciones realistas de los proyectos.
El formato visual ayuda a los gerentes del proyecto a ver la diferencia entre el avance del trabajo "ideal" y cómo se está haciendo el trabajo "real". Los equipos pueden usar un diagrama de quemado para trabajar en objetivos específicos y terminar un proyecto a tiempo y dentro del presupuesto.
Cuándo usar un diagrama de quemado
Un diagrama de quemado puede ser una alternativa más rápida que una pizarra de Kanban o un diagrama de Gantt. Con un diagrama de quemado, el equipo puede concentrarse en el tiempo que queda para terminar las tareas en lugar de los elementos específicos de cada tarea.
Como referencia visual, el diagrama de quemado fomenta la transparencia y el conocimiento de la cantidad de trabajo que se hace cada día.
Los diagramas de quemado también pueden ayudar a los miembros del equipo a darse cuenta de su ritmo de trabajo. Si lo consultan por lo menos una vez al día, todos pueden ajustar o mantener su nivel de producción según las necesidades de los proyectos.
Crea tu propio diagrama de quemado
Es fácil hacer tu propio diagrama de quemado. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla para el diagrama de quemado y luego haz los siguientes pasos para crear el tuyo.
Establece un objetivo para el número ideal de puntos de historia que debes terminar. Cuando se haya definido el "total de puntos de historia", ese número debe permanecer intacto durante el sprint de tu equipo. De forma predeterminada, esta plantilla asume que tu sprint durará 2 semanas y media. Puedes editar el eje X para dar cabida también a sprints de una semana, quincenales o de un mes. Tu equipo debe ver siempre los números "terminado" y "restante", porque se actualizarán diariamente.
Edita la línea del índice de terminación "ideal" para establecer tu objetivo. La línea gris de puntos representa cómo se vería el índice de productividad en el mejor de los casos. Esta es tu base visual para definir si tu proyecto está avanzando correctamente o no.
Edita y agrega a la historia "terminado". A medida que tu equipo complete los puntos de historia diariamente, actualiza las notas adhesivas pertinentes. Para hacer crecer la línea continua que representa el índice real de conclusión de tu equipo, agrega extensiones diarias. Toma en cuenta los días no hábiles, como los fines de semana y los días festivos, en los que el avance se reduce o no se espera.
Consulta a tu equipo para establecer expectativas, predecir riesgos y mantener el proyecto en marcha. Las prioridades evolucionarán, y los interesados pueden volver a tu equipo con nuevas peticiones. Si tu equipo mantiene un registro de sus avances, puede rechazar solicitudes poco razonables. Un diagrama de quemado hace un seguimiento transparente del avance diario de tu equipo. Los diagramas de quemado también deben tener en cuenta cuándo se agregan elementos nuevos después del inicio del sprint.
Usa el diagrama como una referencia para planificar sprints futuros. El diagrama puede ayudarte a visualizar el impacto de las nuevas solicitudes de los interesados al paso del tiempo y cuánto puede hacer tu equipo en un período de Sprint asignado. ¿Ves una gran productividad al final del sprint? Desglosa las tareas en otras más pequeñas y manejables para tu próximo sprint.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de canvas de producto tecnológico
Ideal para:
Gestión de producto, Desarrollo de producto, Hojas de ruta
Creado originalmente por Prem Sundaram, el canvas de producto tecnológico permite a los equipos de producto y de tecnología lograr la alineación con respecto a una hoja de ruta compartida. El canvas combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto. Cada equipo establece y visualiza tanto el producto como los objetivos tecnológicos, y luego debaten cada etapa de la hoja de ruta de forma explícita. Este ejercicio garantiza que los equipos estén sincronizados y que todos terminen con expectativas e indicaciones claras. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de mapa de trabajo
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Mapas
¿Quieres entender verdaderamente la mentalidad de tus clientes? Observa las cosas desde su perspectiva: identifica los "trabajos" que deben hacer y explora lo que los hace "contratar" o "dar de baja" un producto o servicio como el tuyo. Los mapas de trabajo, ideales para investigadores de UX, constituyen un proceso en etapas que te permite tener ese punto de vista al detallar los "trabajos" paso por paso para que puedas, finalmente, ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla hace que crear un mapa de trabajo detallado e integral sea más fácil.