Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Comunica la imagen completa de lo importante mientras desarrollas una aplicación.
Sobre la plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
¿Qué es un canvas de desarrollo de aplicaciones?
A la hora de desarrollar una aplicación móvil, debes encargarte de muchos componentes: el diseño UX, el diseño UI, el contenido, el marketing, la ingeniería, la gestión del producto y mucho más, y al mismo tiempo debes mantener la visión general de tu equipo y atender a tus clientes.
Un canvas de desarrollo de aplicaciones te permite ver el panorama de lo importante mientras desarrollas una aplicación. Te ayuda a optimizar el proceso de desarrollo de la aplicación móvil mediante la implementación de las sugerencias de los clientes y la maximización del valor para los clientes. Sigue leyendo para averiguar cómo puede ayudar a tu equipo de desarrollo.
Las ventajas de usar un canvas de desarrollo de aplicaciones
Un canvas de desarrollo de aplicaciones te ofrece un panorama de todos los aspectos del proceso de tu equipo y te da una imagen amplia de cómo está avanzando el proyecto. Esto te permite perfeccionar los procesos y abordar los problemas potenciales de forma temprana, lo cual mejora tu producto sobre la marcha.
Cuándo usar un canvas de desarrollo de aplicaciones
El canvas de desarrollo de aplicaciones es una herramienta útil en cada etapa del proceso de desarrollo. Sin importar que tu equipo ya haya iniciado el trabajo de una aplicación o que estés a punto de iniciar el trabajo, el canvas de desarrollo de aplicaciones combina la perspectiva de la imagen entera con los pequeños detalles.
Úsalo en cualquiera de los siguientes escenarios:
Cuando quieras crear un prototipo para hacer pruebas móviles
Cuando el desarrollo de aplicaciones móviles requiera la colaboración de los clientes o los interesados
Para minimizar las pruebas continuas que tengas que hacer durante el lanzamiento del producto
Para desarrollar tu aplicación de forma rentable
Para involucrar a clientes en todo el ciclo del desarrollo de aplicaciones
Para minimizar el riesgo de tiempo y finanzas que implica desarrollar una aplicación
Para medir la respuesta de los clientes a una aplicación
Crea tu propio canvas de desarrollo de aplicaciones
El canvas de desarrollo de aplicaciones contiene 18 recuadros que debes llenar para tener la imagen amplia de lo que estás haciendo con tu aplicación. Los recuadros cubren los aspectos más importantes del proceso de desarrollo de aplicaciones.
En general, es útil ver el canvas en dos partes:
Problema: primero, llena los recuadros que describen el problema que tu aplicación intenta resolver. ¿Qué necesitan los clientes? ¿Por qué no lo están recibiendo? ¿Qué están haciendo mal los competidores o qué no están haciendo?
Solución: enseguida, explica tu propuesta única de valor. ¿De qué modo tu aplicación resolverá los problemas de tus clientes existentes y potenciales? ¿Cuál es la diferencia entre tu aplicación y la de tus competidores?
Es fácil crear tu propio canvas de desarrollo de aplicaciones con la sencilla plantilla de Miro. Para empezar, selecciona esta plantilla de canvas de desarrollo de aplicaciones y luego personalízala según las necesidades de tu equipo. La plantilla de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
Plantilla de Project Canvas
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Un Project Canvas es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto. Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. La plantilla para el Project Canvas te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Con una única plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto, puedes crear un panorama claro del proyecto y mejorar la colaboración.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.