Plantilla de brief creativo
Define los requisitos, objetivos y recursos de los proyectos creativos para fomentar la coordinación.
Sobre la plantilla de brief creativo
¿Qué es un brief creativo?
Las campañas de marketing y publicidad suelen ser proyectos enormes y complejos. Incluyen una variedad de participantes y partes móviles, un presupuesto que se ajusta al límite y un complicado proceso de revisión. Si te va bien, puedes ganar clientes nuevos y hacer crecer tu negocio. Si no, te arriesgas a consumir recursos preciados y a perder el progreso que lograste con esfuerzo. Con tanto en juego, es importante hacer las cosas bien desde el primer momento. Aquí es donde entra en escena el brief creativo.
Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad. Cuando alguien solicita un proyecto creativo, es importante que reciba un brief creativo que establezca las pautas para el proyecto. Un brief creativo es el primer paso en el proceso de creación de sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más.
Los briefs más creativos tienen una extensión máxima de dos páginas. Están pensados para dar una visión general del objetivo del proyecto, establecer la dirección, definir la audiencia y precisar el mensaje. Informan sobre la estrategia de comunicación durante el transcurso del proyecto, los plazos, el presupuesto y el alcance.
¿Cuándo usas un brief creativo?
Un brief creativo generalmente se prepara antes de lanzar un proyecto para garantizar que todos los interesados estén alineados y que la persona creativa (diseñador, escritor, cámara, etc.) tenga toda la información que necesita antes de comenzar a trabajar.
¿Quién debería usar un brief creativo?
Los briefs creativos se usan generalmente en agencias de diseño y publicidad, pero también se pueden usar en departamentos de Marketing, Ejecutivos o cualquier otro grupo que realice trabajo creativo. Los trabajadores autónomos también pueden pedir a sus clientes que preparen un brief creativo para agilizar la colaboración.
¿Cuáles son los beneficios de un brief creativo?
1- Aclarar tus metas y objetivos. El brief garantiza que todos estén alineados con lo que estás tratando de lograr. Esto aumenta la eficiencia y reduce la necesidad de reuniones repetitivas.
2- Articular hechos y suposiciones. Construir una base para el proyecto para que el equipo de Diseño esté en la misma página que el equipo de Marketing.
3- Generar espacio para que todos los interesados hagan sus aportes.
4- Brindar métricas para juzgar el éxito y criterios para la evaluación. Tus equipos de Marketing y Diseño pueden referirse al brief durante el ciclo de vida del proyecto para asegurarse de que estén en el camino correcto para alcanzar sus objetivos.
5- Aumentar el sentido de pertenencia y la responsabilidad.
6- Permitir que el equipo de Diseño descubra percepciones sobre la marca. El brief es una herramienta excelente para que tu equipo de Diseño se familiarice más con la empresa, la voz de marca, el estilo de marketing y la estética. Crea oportunidades para tener conversaciones clave al inicio de los proyectos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero en el proceso.
7- Evitar el síndrome del lavadero.
8- Mantener a todos los miembros del equipo informados. El brief debe determinar el presupuesto, los plazos y el estilo preferido de comunicación para que todos estén alineados.
¿Qué se incluye en un brief creativo?
Los resúmenes creativos pueden variar en función del proyecto, pero estos son algunos de los elementos básicos que debe tener todo resumen creativo: resumen, formato del contenido, proyectos relacionados, referencias, descripción, especificaciones, plazo, objetivos, público objetivo y aportación de contenido.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para newsletters
Ideal para:
Design, Marketing, Desk Research
Más allá de cuál sea tu negocio o el producto que ofreces, es buena idea mantenerte en contacto con tus clientes actuales y potenciales y mantenerlos al día con noticias, difusión de eventos y compartiendo contenido personalizado. Las newsletters te acercan una forma eficaz de hacerlo. Y esta plantilla es una forma fácil y rápida de comenzar. Elige el contenido que quieres destacar, escribe el texto y agrega cualquier imagen que quieras incluir. Luego redacta el asunto y haz clic en enviar.
Plantilla de matriz de Eisenhower
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Prioritization
¿Tienes una lista de tareas pendientes abrumadora? Clasifica su prioridad a partir de dos factores: urgencia e importancia. Funcionó para el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y puede funcionar para ti. Este marco de toma de decisiones te ayudará a saber por dónde empezar y cómo planificar tu día. Con nuestra plantilla, podrás construir fácilmente una matriz de Eisenhower con un cuadrante de áreas clave (hacer, programar, delegar y no hacer) y volver a consultarla durante el día a medida que cambien tus prioridades.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla de mapa de experiencia
Ideal para:
Desk Research, Mapping
Planifica tu producto según las necesidades y deseos de tus clientes con la plantilla de mapa de experiencias. Aporta un enfoque centrado en el cliente para el desarrollo de productos y la creación de marcas.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.