Plantilla de estrategia creativa de Disney
Impulsa la innovación y la creatividad en tu equipo.
Sobre la plantilla de estrategia creativa de Disney
¿Qué es la estrategia creativa de Disney?
Walt Disney es famoso por soñar y ejecutar algunos de los proyectos creativos más ambiciosos de nuestro tiempo. La estrategia creativa de Disney se inspiró en su forma de enfocar los proyectos. Este proceso creativo elimina la brecha entre la imaginación y la realidad. Usa la plantilla de estrategia creativa de Disney para hacer una lluvia de ideas que equilibren los sueños y su ejecución.
Para prepararte para un ejercicio de estrategia creativa de Disney, divide la sala en cuatro partes. La primera parte es para los sueños y la imaginación, la segunda para el realismo y la planificación, la tercera para las críticas y la cuarta es para el pensamiento innovador. Al dividir la sala, estableces el escenario para lo que está por venir y preparas al equipo para cambiar de un marco a otro.
¿Cómo empleas la estrategia creativa de Disney?
Comienza con el estilo de pensamiento soñador permitiendo al equipo compartir sus ideas sin restricciones ni críticas. Tu objetivo es generar muchas ideas sin preocuparte por su grado de realismo o viabilidad. Luego, adopta el enfoque realista. Trasládate a otro lugar y piensa de una forma más lógica. Comienza a crear un plan de acción para dar vida a tus ideas. Por último, cambia nuevamente de ubicación para adoptar la mentalidad crítica. Analiza tus ideas y piensa en las barreras o debilidades.
Las 3 etapas de la estrategia creativa de Disney
El soñador: La primera etapa permite al equipo desbloquear su creatividad. Concéntrate en permitir que las ideas fluyan sin críticas ni restricciones. Tú y tu equipo deben preguntarse: ¿qué queremos?. ¿Cómo imaginamos una solución? ¿Cuáles son los beneficios potenciales de esta solución?
El realista: Ahora cambia al modo realista. Comienza con la premisa de que el sueño es posible. Asume que puedes lograrlo y piensa en los pasos que tendrás que dar para eso. Pregúntate: ¿Cómo podemos aplicar esta idea? ¿Cuál es nuestro plan de acción? ¿Cuáles son nuestros plazos? ¿Qué recursos necesitamos?
El crítico: Una vez que tengas un plan de acción, tendrás que descubrir los posibles obstáculos. Pregúntate: ¿qué podría salir mal con esta idea? ¿Qué falta? ¿Cuáles son las posibles debilidades?
Es importante seguir un orden determinado cuando uses la estrategia creativa de Disney.
Sí, es importante comenzar con la mentalidad soñadora para poder generar una amplia variedad de ideas. No querrás introducir la realista o la crítica en las primeras partes del proceso porque podrías perderte de ideas verdaderamente creativas.
¿Por qué funciona esta estrategia?
Alternar entre las tres mentalidades faculta a tu equipo para crear una idea creativa y un plan de acción. Cada etapa te permite centrarte en un aspecto específico de la idea para poder planificar un elemento a la vez. Organizaciones de todos los tamaños y funciones usan la estrategia creativa de Disney para desarrollar grandes productos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Wireframes
Cuando diseñas un sitio o desarrollas una aplicación, debes pensar las etapas iniciales en GRANDE: ver el gran panorama general y comunicar la gran idea. Los wireframes de baja fidelidad te ayudan a ver y lograr lo anterior. Estos diseños bocetados (piensa en ellos como si fueran la versión digital del dibujo en la servilleta) permiten que tus equipos y los interesados en el proyecto puedan determinar rápidamente si un diseño satisface las necesidades de los usuarios. Nuestra plantilla te permite usar wireframes en reuniones o talleres, presentaciones y sesiones de revisión con facilidad.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.