Plantilla de estrategia creativa de Disney
Impulsa la innovación y la creatividad en tu equipo.
Sobre la plantilla de estrategia creativa de Disney
¿Qué es la estrategia creativa de Disney?
Walt Disney es famoso por soñar y ejecutar algunos de los proyectos creativos más ambiciosos de nuestro tiempo. La estrategia creativa de Disney se inspiró en su forma de enfocar los proyectos. Este proceso creativo elimina la brecha entre la imaginación y la realidad. Usa la plantilla de estrategia creativa de Disney para hacer una lluvia de ideas que equilibren los sueños y su ejecución.
Para prepararte para un ejercicio de estrategia creativa de Disney, divide la sala en cuatro partes. La primera parte es para los sueños y la imaginación, la segunda para el realismo y la planificación, la tercera para las críticas y la cuarta es para el pensamiento innovador. Al dividir la sala, estableces el escenario para lo que está por venir y preparas al equipo para cambiar de un marco a otro.
¿Cómo empleas la estrategia creativa de Disney?
Comienza con el estilo de pensamiento soñador permitiendo al equipo compartir sus ideas sin restricciones ni críticas. Tu objetivo es generar muchas ideas sin preocuparte por su grado de realismo o viabilidad. Luego, adopta el enfoque realista. Trasládate a otro lugar y piensa de una forma más lógica. Comienza a crear un plan de acción para dar vida a tus ideas. Por último, cambia nuevamente de ubicación para adoptar la mentalidad crítica. Analiza tus ideas y piensa en las barreras o debilidades.
Las 3 etapas de la estrategia creativa de Disney
El soñador: La primera etapa permite al equipo desbloquear su creatividad. Concéntrate en permitir que las ideas fluyan sin críticas ni restricciones. Tú y tu equipo deben preguntarse: ¿qué queremos?. ¿Cómo imaginamos una solución? ¿Cuáles son los beneficios potenciales de esta solución?
El realista: Ahora cambia al modo realista. Comienza con la premisa de que el sueño es posible. Asume que puedes lograrlo y piensa en los pasos que tendrás que dar para eso. Pregúntate: ¿Cómo podemos aplicar esta idea? ¿Cuál es nuestro plan de acción? ¿Cuáles son nuestros plazos? ¿Qué recursos necesitamos?
El crítico: Una vez que tengas un plan de acción, tendrás que descubrir los posibles obstáculos. Pregúntate: ¿qué podría salir mal con esta idea? ¿Qué falta? ¿Cuáles son las posibles debilidades?
Es importante seguir un orden determinado cuando uses la estrategia creativa de Disney.
Sí, es importante comenzar con la mentalidad soñadora para poder generar una amplia variedad de ideas. No querrás introducir la realista o la crítica en las primeras partes del proceso porque podrías perderte de ideas verdaderamente creativas.
¿Por qué funciona esta estrategia?
Alternar entre las tres mentalidades faculta a tu equipo para crear una idea creativa y un plan de acción. Cada etapa te permite centrarte en un aspecto específico de la idea para poder planificar un elemento a la vez. Organizaciones de todos los tamaños y funciones usan la estrategia creativa de Disney para desarrollar grandes productos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla Delta Plus
Ideal para:
Desarrollo de producto, Reuniones, Restrospectivas
La plantilla Delta Plus es una herramienta simple pero poderosa para recopilar críticas constructivas de un grupo. El formato te anima a ti y a tu equipo a enfocaros en lo que salió bien, lo que debe repetir en el futuro y lo que debe intentar cambiar. Para completar una plantilla Delta Plus, simplemente toma nota de las cosas que están funcionando y las cosas que le gustaría mejorar. A continuación, puedes archivar estos elementos en dos columnas independientes. Utiliza Delta Plus para mostrar los logros y los aprendizajes de su equipo, partes interesadas, empleados y jefes.
Plantilla de previsión de la demanda de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de pronóstico de la demanda de Azure mostrará la arquitectura de un pronóstico de la demanda, lo que te facilitará la predicción del consumo de datos, los costes y los resultados del pronóstico. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.