Storyboard

Plantilla de storyboard

Crea una guía visual para diferentes escenarios, con creatividad y colaboración.

Sobre la plantilla de storyboard

La técnica del storyboard se usa tradicionalmente para planificar escenas de una película, programa de televisión o comercial, pero en los últimos años ganó popularidad dentro del mundo empresarial. Puedes usar la técnica de guión gráfico para imaginar varios escenarios y visualizar cómo piensa, siente y actúa un cliente o usuario.

Es una técnica esencial a la hora de la preproducción de cualquier material audiovisual, ya que permite preparar todo previamente para que el rodaje o desarrollo sea mucho más fácil. En el ámbito empresarial cada vez se utiliza más, sobre todo los equipos de diseño y UX, para preparar visualmente productos y, por supuesto, a la hora de realizar también material audiovisual ya sea para promoción o presentaciones. Hacer un storyboard online puede ayudarte mucho más de lo que crees.

¿Qué es un storyboard empresarial?

Un storyboard, o guión gráfico, es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Tradicionalmente, los animadores y diseñadores lo han usado para diseñar escenas para televisión, videojuegos o películas. Pero muchas empresas ahora usan storyboards para entender y trazar experiencias de cliente. El guión gráfico es práctico para alinear a tu equipo, presentar una idea, comprender el recorrido del cliente y mucho más. 

¿Cuándo deberías usar el storyboard?

Puedes usar la plantilla de storyboard cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. 

Puedes crear un guión gráfico para entender el estado actual de las cosas y cómo te gustaría que fueran en el futuro. También podrías usar la plantilla antes de lanzar un producto, característica o servicio nuevo para anticipar lo que podría suceder. 

En el caso de los emprendedores, realizar un storyboard puede ser algo imprescindible para explicar a cualquier colaborador interno o externo la estrategia que queremos conseguir con el proyecto y demostrar cómo se va a hacer de forma gráfica. 

¿Cuáles son los beneficios del guión gráfico empresarial?

Crear un storyboard a nivel empresarial cuenta con una serie de ventajas:

  • Empatizar con los clientes. El storyboard te permite entrar en la cabeza de los clientes. ¿Cuáles son sus desafíos? ¿Qué necesidades estás satisfaciendo? ¿Qué podrías hacer mejor? ¿Cómo podrías hacerles la vida más fácil? Al dibujar las interacciones de los clientes con tus productos o servicios, puedes entender mejor cómo conectarte con ellos.

  • Trazar el recorrido del cliente. Para muchas organizaciones, el recorrido del cliente puede percibirse como una caja negra. Inician sesión en tu sitio web... ¿y luego qué? Abren tu aplicación... ¿y luego qué? Usa la plantilla de storyboard para explorar el paso por paso de la experiencia de los clientes en tu producto o servicio.

  • Encuentra los momentos más significativos de los clientes. Cuando hayas trazado el recorrido del cliente, puedes profundizar y encontrar las interacciones más significativas de los clientes con tu producto. Eso te ayudará a asegurarte de que obtengan la experiencia más agradable y eficiente posible.

  • Descubrir lagunas. De la misma forma en que puedes descubrir momentos importantes para los clientes, también podrás encontrar lagunas en tu producto o servicio. ¿Hay algo que los clientes quieran y que no les estés proporcionando? ¿Falta algún elemento o paso que podría mejorar su experiencia? El guión gráfico puede definir y afinar estos puntos.

Además, al tener que tener ideas de distintos departamentos para encontrar un bien común, se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, algo esencial en cualquier empresa.

¿Cómo usar la plantilla de storyboard?

Crear un storyboard en Miro es muy sencillo. Para ello simplemente tienes que seguir los siguientes pasos: 

  • Abre la plantilla prediseñada a través de esta misma página haciendo click en “utiliza la plantilla” o a través del apartado “plantillas” que encontrarás en el menú de la izquierda del tablero. Si todavía no tienes cuenta en Miro puedes crear una completamente gratis y en segundos. 

  • Invita a tu equipo al tablero para comenzar a desarrollar la lluvia de ideas previa a la elaboración del storyboard. Haz preguntas en base a la temática que quieras conocer o solventar: ¿cómo podemos mejorar la experiencia del cliente? ¿Qué es lo que buscamos? ¿Cómo lo vamos a conseguir? Cualquier idea es bienvenida y es muy importante que todas las personas presentes tengan el mismo peso a la hora de decir las ideas, no importa que sean jefes o lleven 1 semana en la empresa. Todo el mundo tiene que sentirse integrado a la hora de realizar el storyboard.

  • Una vez estén las ideas definidas, el diseñador puede empezar a elaborar el storyboard. También se puede elaborar de forma más sencilla a través de incluir imágenes, vídeos, archivos, tarjetas, notas adhesivas o como mejor creas conveniente. ¡El límite en Miro lo pones tú!

  • Una vez esté acabado, no te olvides de personalizarlo al máximo. Miro es un lienzo infinito en el que lo único que tienes que hacer es dar rienda suelta a tu creatividad. Quizá con el storyboard tienes suficiente, pero quizá quieras combinarlo con otra plantilla para, por ejemplo, ver una línea de tiempo o incluir una infografía. Tenemos más de 300 plantillas en nuestra biblioteca, así que no tengas miedo de combinarlas como más te apetezca.

  • Exporta el resultado. Una vez hayas revisado el resultado un tiempo después, te recomendamos esperar al menos 24 horas después de la primera finalización para refrescar la mente e ideas, puedes exportar tu storyboard de forma sencilla. Puedes exportarlo en pdf, guardarlo como imagen jpg, incrustarlo en una página web o guardarlo como plantilla por si quieres volver a empezar a partir de ahí en el futuro. 

Tanto si quieres utilizar tu storyboard para recursos audiovisuales como empresariales, nuestra plataforma te ofrece las facilidades y herramientas para que despliegues tu talento para estar un paso más cerca de conseguir tus objetivos.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de guión gráfico

¿Qué es un storyboard en diseño UX?

Los guiones gráficos en el diseño de UX utilizan una narrativa o una historia para comunicar conceptos y mostrar las interacciones del usuario. Es una forma de aportar un enfoque más centrado en las personas al producto o servicio, yendo más allá de la vista funcional y recopilando más información sobre el problema y la experiencia del usuario.

¿Cuáles son los elementos clave de un storyboard?

Al crear un guión gráfico, debe prestar atención al escenario en el que ha insertado a su cliente, brindando más detalles como el contexto, las acciones clave, los puntos débiles, los objetivos y las necesidades. Después de crear un escenario, puede desarrollar el guión gráfico y trazar el viaje de su cliente describiendo lo que desencadena esta persona y sus acciones durante el descubrimiento de su producto.

Plantilla de storyboard

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Brand Guidelines Thumbnail
Vista previa

Plantilla de directrices de marca

Ideal para:

Diseño, Márketing, Documentación

¿Qué define la fortaleza de una marca? Tener una personalidad bien definida, expresada con coherencia en cada punto de contacto. Una guía de marca te puede ayudar a lograrlo. Las directrices de marca son una lista de reglas claras sobre lo que debe y lo que no debe hacerse, y abarca detalles como colores, fuentes, uso de logotipos y voz de la marca. Las directrices te ayudan a asegurarte que los empleados de toda la empresa u organización sepan cómo mostrar o hablar sobre la marca. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear directrices de marca, compartiéndolas y actualizándolas.

Plantilla de directrices de marca
App Wireframing Thumbnail
Vista previa

Plantilla de wireframes de aplicaciones

Ideal para:

Diseño UX, Wireframes

¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.

Plantilla de wireframes de aplicaciones
product-development-roadmap-thumb-web
Vista previa

Plantilla de roadmap de desarrollo del producto

Ideal para:

Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto

Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.

Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
idea-funnel-backlog-thumb-web
Vista previa

Embudo de ideas Backlog

Ideal para:

Design, Brainstorming, Agile Workflows

Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.

Embudo de ideas Backlog
Design Brief Thumbnail
Vista previa

Plantilla para informe de diseño

Ideal para:

Design, Marketing, UX Design

Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.

Plantilla para informe de diseño
Floor Plan Thumbnail
Vista previa

Plantilla para planos

Ideal para:

Operaciones, Talleres

Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.

Plantilla para planos