low-fidelity-wireframes-web

Plantilla de wireframes de baja fidelidad

Crea ideas rápidamente y comparte un panorama general de tu producto.

Sobre la plantilla de wireframes de baja fidelidad

Los wireframes de baja fidelidad son planos para páginas web o pantallas de aplicaciones. ¿Estás buscando una plantilla de wireframe interactiva que también pueda servir como una visión inicial práctica de tu producto? Eso suena a prototipo de baja fidelidad. Miro también tiene una plantilla de wireframe aparte.

Por lo general, los wireframes de baja fidelidad están hechos en escala de grises. Cada marco se basa en formas elementales, marcadores de imagen y texto genérico para mapear el esquema de futuros diseños.

Los equipos de producto y UX también usan wireframes de baja fidelidad para permitir que quienes no son diseñadores puedan dar forma a un producto o servicio en las etapas iniciales de desarrollo.

Sigue leyendo para saber más sobre wireframes de baja fidelidad.

Qué es un wireframe de baja fidelidad

Un wireframe de baja fidelidad te ayuda a comunicar la "gran idea" de tu producto en lugar de detalles específicos. Piénsalo como un borrador: el equivalente digital de esbozar un concepto en la parte de atrás de una servilleta.

El diseño preliminar simple permite a los equipos y a los interesados en el proyecto determinar rápidamente la mejor solución para los usuarios.

Haciendo un wireframe online puedes dividir la pantalla en una serie de "zonas" o "bloques" etiquetados e indicar en qué parte de la pantalla deberían ubicarse elementos como botones, menús, imágenes, texto y encabezados. Normalmente, crear un boceto de una pantalla te tomará unos minutos. Estos bocetos pueden agruparse en un "wireflow" para mostrar las relaciones entre cada pantalla o el orden de navegación. Aunque seas o no seas diseñador, en la etapa de baja fidelidad no tendrás que preocuparte en la etapa de baja fidelidad por la escala, por adaptarte a un sistema de cuadrícula o por tener la resolución de imagen perfecta durante la ejecución.

Cuándo usar un wireframe de baja fidelidad

Los wireframes de baja fidelidad secuenciales son representaciones rápidas y fáciles además de una gran forma de explicar una idea inicial a tu equipo, clientes o a los interesados.

Puedes usar wireframes de baja fidelidad en:

  • Reuniones o talleres, para convertir las ideas de tu equipo en bocetos visuales

  • Presentaciones, para compartir rápidamente varias ideas de producto en desarrollo

  • Fases de arquitectura de información del desarrollo de producto, para centrarte en los flujos de usuario

  • Sesiones de revisión, para obtener un feedback honesto o para direccionar los bocetos de trabajo

Explorar conceptos lo antes posible en la fase de desarrollo no solo ayuda a resguardar a tu equipo frente a cambios de última hora o contratiempos costosos, sino que también te permite mejorar y refinar tu producto. Tu equipo también puede evaluar diferentes maneras de abordar un problema y propiciar que todas las voces sean escuchadas.

Crea tu propio wireframe de baja fidelidad

Hacer tu propio wireframe de baja fidelidad es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de wireframe de baja fidelidad y luego sigue los pasos a continuación para crear el tuyo.

  1. Pide a tu equipo que tome notas de investigación o registre las ideas. Pídeles también que anoten algunos pensamientos rápidos en notas adhesivas. Tómense unos minutos hasta que todos se sientan cómodos con el estado predeterminado de la pizarra, piensen en nuevas soluciones potenciales y hagan preguntas. Todos los miembros del equipo podrán revisar y reflexionar sobre el problema a resolver antes de que te sumerjas en los bocetos.

  2. Boceta algunas ideas iniciales con el método "ochos locos". El método de ochos locos consiste en que todos boceten rápidamente ocho pantallas o interacciones diferentes en ocho minutos, lo que equivale a un wireframe por minuto. El objetivo es olvidarse de la perfección y volcar las ideas en la pantalla lo más rápido posible. La biblioteca de wireframes de Miro te permite crear soluciones de baja fidelidad con más de 15 componentes de UI.

  3. Crear bocetos o "wireflows" de soluciones basadas en tus mejores ideas. Ahora que tienes algunos bocetos individuales con los que trabajar, intenta agregar un poco de contexto extra (sin detenerte demasiado en los detalles). Mantente concentrado en la arquitectura de la información (estructura fundacional) de cada página en lugar de en el diseño visual. Usa los recuadros de texto o las notas digitales para etiquetar cada pantalla y diagramar una narrativa; por ejemplo: "Página de inicio" → "Nuestro producto" → "Finalización de compra".

  4. Analicen las soluciones en equipo. Revisen todas las soluciones durante diez minutos y voten por los bocetos que prefieren utilizando la extensión de votación de Miro. Esto les ayudará a descubrir juntos las ideas destacadas. Como equipo, también pueden debatir sobre los wireflows para obtener mayor claridad, hacer preguntas y encontrar patrones o ideas comunes en diferentes bocetos.

Preguntas frecuentes sobre wireframes de baja fidelidad

¿Qué es un wireframe de alta fidelidad?

Un wireframe de alta fidelidad es más visual e interactivo que un wireframe de baja fidelidad. A diferencia del wireframe de baja fidelidad, un wireframe de alta fidelidad incluirá todo el contenido real, el texto, las imágenes y la marca. Esto lo hace útil para probar la experiencia del usuario. También proporciona más detalles sobre los aspectos técnicos de la aplicación o el sitio web. Como su diseño es más avanzado, es el más adecuado para las fases avanzadas del proceso de creación.

Plantilla de wireframes de baja fidelidad

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
entity-relationship-diagram-thumb-web
Vista previa

Plantilla de diagrama de entidad relación

Ideal para:

Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas

A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.

Plantilla de diagrama de entidad relación
euler diagram template
Vista previa

Plantilla de diagrama de Euler

Ideal para:

Business Management, Operations, Diagrams

Los diagramas de Euler son valiosos para mostrar diferentes relaciones entre sujetos representándolos con círculos o "celdas". Los diagramas de Euler se utilizan con frecuencia en los sistemas de IT para mostrar cómo los objetos se relacionan entre sí y cómo interactúan. Sin embargo, puedes usarlos para cualquier tipo de explicación en la que necesites mostrar las conexiones.

Plantilla de diagrama de Euler
Strategy Map Thumbnail
Vista previa

Plantilla de mapa de estrategia

Ideal para:

Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas

¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.

Plantilla de mapa de estrategia
Card-Sorting-thumb-web
Vista previa

Plantilla de clasificación de tarjetas

Ideal para:

Desk Research, UX Design, Brainstorming

La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.

Plantilla de clasificación de tarjetas
product-positioning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de posicionamiento de producto

Ideal para:

Márketing, Gestión de producto, Desk Research

Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.

Plantilla de posicionamiento de producto
Floor Plan Thumbnail
Vista previa

Plantilla para planos

Ideal para:

Operaciones, Talleres

Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.

Plantilla para planos