Plantilla de análisis FMEA
Identifica riesgos para poder optimizar y estabilizar los procesos empresariales.
Sobre la plantilla de análisis FMEA
¿Qué es un análisis FMEA?
FMEA significa Análisis de Efectos y Modos de Fallos. FMEA es una herramienta que ayuda a las organizaciones a identificar problemas con un producto, servicio o proceso para evaluar su impacto potencial.
Los clientes esperan lo mejor. Quieren calidad y consistencia. Pero los problemas surgen igual, y pueden ser caros. Encontrar un problema o defecto en una etapa tardía en el ciclo de producción puede ser caro y causar retrasos costosos. El análisis FMEA te permite descubrir problemas potenciales antes de que impacten en el cliente. Comprende tus fallas potenciales y sus riesgos asociados, establece planes de acción para resolver esos problemas y evalúa los resultados de esos planes de acción.
¿Qué significa FMEA?
F - Failure (fallos)
M - Mode (modo)
E - Effects (efectos)
A - Analysis (análisis)
Cómo completar un análisis FMEA en cinco pasos
Paso 1: Selecciona el proceso
Primero, tienes que identificar el proceso que quieres examinar. No debe ser un proceso simple de uno o dos pasos, sino algo más intrincado, con más efectos sobre el proceso general. Usa tu mapa de procesos para revisar los pasos en el mismo.
Paso 2: Identifica modos de fallas
Ahora, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar modos de fallas potenciales para cada paso; es decir, formas en que ese paso puede fracasar con respecto a su función prevista.
Paso 3: Estima el impacto
Después de identificar cada causa potencial de fallas, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar efectos potenciales asociados con cada modo de fallas. Si el paso fracasa, ¿qué impacto tendrá sobre el proceso, sistema o producto? Sé lo más específico posible.
Paso 4: Asigna un rango de gravedad
Ahora, tienes que determinar el daño potencial de esta fallo asignando un número de prioridad de riesgo (RPN). Si ocurre este fallo, ¿qué gravedad tendría el impacto? Piensa en el impacto sobre tus clientes, operaciones y empleados. ¿Con qué frecuencia crees que puede ocurrir este fallo? ¿Es probable que ocurra con frecuencia? ¿O es excepcional?
Paso 5: desarrolla un plan
Por último, tienes que desarrollar una acción recomendada (o varias) para lidiar con el problema. ¿Cómo puedes resolver el problema o reducir su gravedad? ¿Quién es responsable de arreglarlo? ¿Cómo se organiza la cronología?
Por qué deberías probar Miro para hacer análisis FMEA
Visualizaciones coloridas
Completa una plantilla FMEA prediseñada y flexible con formas, flechas y notas adhesivas coloridas para capturar y organizar tus pensamientos y argumentos. Prioriza las deficiencias de producto o proceso visualmente para obtener los mejores resultados y satisfacer las necesidades de tus clientes.
Integraciones
Sube documentos y archivos usando una amplia variedad de integraciones con Google G Suite, Dropbox, Jira, etc. Añade contenido visual como tablas, esquemas e imágenes para gestionar el concepto general de tus procesos.
Colaboración
Debate problemas y encuentra lagunas junto con tus compañeros de equipo mientras colaboran en una pizarra visual. Escribe y resuelve comentarios, menciona personas y haz preguntas en el videochat para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.
¿Cuál es el propósito general de FMEA?
El propósito general del análisis FMEA es identificar y prevenir los fallos potenciales de un producto, servicio o proceso antes de que cause un daño.
¿Cómo identificar modos de fracaso?
Para identificar modos de fracaso, primero tienes que elegir un proceso y dar los diferentes pasos del proceso. Cuando hayas pormenorizado cada paso, piensa en cualquier acción relacionada con el mismo en el proceso general. Luego, evalúa cada acción individualmente y determina si existen formas en las que pueden salir mal (modos de fracaso). Estas pueden consistir en fallos técnicos o errores humanos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Plantilla de diagrama de máquina de estados UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Visualiza el flujo de trabajo de un proceso y cómo los objetos realizan acciones en función de diferentes estímulos. Los diagramas de máquinas de estado son valiosos para comprender cómo responde un objeto a los eventos en las diferentes etapas de su ciclo de vida. También son útiles para visualizar secuencias de eventos en un sistema.