Plantilla de análisis FMEA
Identifica riesgos para poder optimizar y estabilizar los procesos empresariales.
Sobre la plantilla de análisis FMEA
¿Qué es un análisis FMEA?
FMEA significa Análisis de Efectos y Modos de Fallos. FMEA es una herramienta que ayuda a las organizaciones a identificar problemas con un producto, servicio o proceso para evaluar su impacto potencial.
Los clientes esperan lo mejor. Quieren calidad y consistencia. Pero los problemas surgen igual, y pueden ser caros. Encontrar un problema o defecto en una etapa tardía en el ciclo de producción puede ser caro y causar retrasos costosos. El análisis FMEA te permite descubrir problemas potenciales antes de que impacten en el cliente. Comprende tus fallas potenciales y sus riesgos asociados, establece planes de acción para resolver esos problemas y evalúa los resultados de esos planes de acción.
¿Qué significa FMEA?
F - Failure (fallos)
M - Mode (modo)
E - Effects (efectos)
A - Analysis (análisis)
Cómo completar un análisis FMEA en cinco pasos
Paso 1: Selecciona el proceso
Primero, tienes que identificar el proceso que quieres examinar. No debe ser un proceso simple de uno o dos pasos, sino algo más intrincado, con más efectos sobre el proceso general. Usa tu mapa de procesos para revisar los pasos en el mismo.
Paso 2: Identifica modos de fallas
Ahora, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar modos de fallas potenciales para cada paso; es decir, formas en que ese paso puede fracasar con respecto a su función prevista.
Paso 3: Estima el impacto
Después de identificar cada causa potencial de fallas, tienes que hacer lluvia de ideas para pensar efectos potenciales asociados con cada modo de fallas. Si el paso fracasa, ¿qué impacto tendrá sobre el proceso, sistema o producto? Sé lo más específico posible.
Paso 4: Asigna un rango de gravedad
Ahora, tienes que determinar el daño potencial de esta fallo asignando un número de prioridad de riesgo (RPN). Si ocurre este fallo, ¿qué gravedad tendría el impacto? Piensa en el impacto sobre tus clientes, operaciones y empleados. ¿Con qué frecuencia crees que puede ocurrir este fallo? ¿Es probable que ocurra con frecuencia? ¿O es excepcional?
Paso 5: desarrolla un plan
Por último, tienes que desarrollar una acción recomendada (o varias) para lidiar con el problema. ¿Cómo puedes resolver el problema o reducir su gravedad? ¿Quién es responsable de arreglarlo? ¿Cómo se organiza la cronología?
Por qué deberías probar Miro para hacer análisis FMEA
Visualizaciones coloridas
Completa una plantilla FMEA prediseñada y flexible con formas, flechas y notas adhesivas coloridas para capturar y organizar tus pensamientos y argumentos. Prioriza las deficiencias de producto o proceso visualmente para obtener los mejores resultados y satisfacer las necesidades de tus clientes.
Integraciones
Sube documentos y archivos usando una amplia variedad de integraciones con Google G Suite, Dropbox, Jira, etc. Añade contenido visual como tablas, esquemas e imágenes para gestionar el concepto general de tus procesos.
Colaboración
Debate problemas y encuentra lagunas junto con tus compañeros de equipo mientras colaboran en una pizarra visual. Escribe y resuelve comentarios, menciona personas y haz preguntas en el videochat para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.
¿Cuál es el propósito general de FMEA?
El propósito general del análisis FMEA es identificar y prevenir los fallos potenciales de un producto, servicio o proceso antes de que cause un daño.
¿Cómo identificar modos de fracaso?
Para identificar modos de fracaso, primero tienes que elegir un proceso y dar los diferentes pasos del proceso. Cuando hayas pormenorizado cada paso, piensa en cualquier acción relacionada con el mismo en el proceso general. Luego, evalúa cada acción individualmente y determina si existen formas en las que pueden salir mal (modos de fracaso). Estas pueden consistir en fallos técnicos o errores humanos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.