Plantilla de gráfico de hitos
Muestra todos los hitos del proyecto en una línea de tiempo visual.
Sobre la plantilla del gráfico de hitos
¿Qué es un gráfico de hitos?
Un gráfico de hitos es una representación visual de los acontecimientos importantes, conocidos como hitos, previstos en el calendario de un proyecto. Los gráficos de hitos muestran un hito por línea vertical, con una descripción en el lado izquierdo del hito, y una escala de tiempo horizontal para todo el proyecto.
Cuándo utilizar un gráfico de hitos
Siempre que tu equipo colabore en un proyecto grande con múltiples tareas y plazos, puedes utilizar un gráfico de hitos. También puede resultar útil compartir el gráfico de hitos con tus managers o clientes para ponerles al corriente de los progresos y de la probabilidad de cumplir el plazo global.
Ventajas de utilizar un gráfico de hitos
A menos que tu equipo haga un seguimiento de los hitos, no tendrás forma de saber si se está acercando a su destino. Si decides y haces un seguimiento de los hitos clave de tu proyecto, podrás mantener el ritmo y alcanzar tus objetivos a tiempo.
Cómo crear un gráfico de hitos
Si tu proyecto se ha planificado o está en proceso de planificación, a continuación te explicamos cómo crear un gráfico de hitos sencillo pero eficaz.
Paso 1: Determinar los principales hitos
Para los gestores de proyectos y las partes interesadas, puede resultar difícil distinguir los hitos de las tareas. Los hitos se distinguen porque significan cambios en el desarrollo de un proyecto. Piensa en ellos como señales de tráfico que te ayudan a mantenerte en el camino correcto mientras trabajas para completar un proyecto.
Para decidir un hito, puede resultar útil hacer las siguientes preguntas:
¿Esta tarea afecta a nuestro plazo?
¿Se trata de una tarea o de un producto final?
¿Significa este punto del proyecto un avance significativo?
¿Esta tarea debe ser revisada por las partes interesadas?
Si esta tarea no se realiza, ¿podremos completar el proyecto?
Paso 2: Crear un gráfico de hitos a partir de una plantilla
La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir su gráfico de hitos. Comienza seleccionando esta plantilla de gráfico de hitos. Utiliza nuestra sencilla plantilla para realizar un seguimiento visual de los pasos más pequeños dentro de un gran proyecto.
Para cada hito, hemos rellenado la plantilla con varias columnas, así como con filas para registrar los plazos, los pasos y los resultados. A continuación, personalizar la plantilla para que se ajuste a las necesidades de tu proyecto en particular.
Paso 3: Registrar cada hito importante como una columna.
En nuestra plantilla de gráfico de hitos, cada columna corresponde a un único hito. Una vez creada, puedes personalizar el gráfico de hitos añadiendo tantas columnas para hitos únicos como necesites. Recuerda, ten cuidado de distinguir entre los hitos principales y las tareas menores. La cantidad de hitos que eliges para hacer el seguimiento variará según el tipo y el tamaño del proyecto, pero generalmente es útil aislar sólo los hitos más importantes.
Paso 4: Definir las fechas, los pasos y los resultados.
La primera fila de un gráfico de hitos está dedicada a mostrar la fecha o fechas en las que se espera que se complete el hito en cuestión. Pueden ser fechas concretas o intervalos de tiempo, según tus necesidades.
La segunda fila del gráfico de hitos está dedicada a los pasos de alto nivel que deben completarse para alcanzar el hito. No es necesario que sean muy detallados para evitar que el gráfico se vea sobrecargado.
La tercera fila del gráfico de hitos es para los resultados específicos. Lo ideal es que estos entregables se utilicen para medir si se ha alcanzado o no el hito. Tómate el tiempo necesario para asegurarte de que estos entregables representan todos los indicadores principales de la finalización de tus hitos.
Paso 5: ¡Personalizar y hacer un seguimiento!
Los gráficos de hitos son, por su diseño, personalizables para las necesidades específicas del proyecto. A medida que el proyecto avanza, es posible que tenga que hacer cambios para adaptarse a problemas imprevistos. Haga un seguimiento del progreso de cada hito y asegúrate de colaborar regularmente con tu equipo en los nuevos desarrollos.
¿Cuál es el formato típico de un gráfico de hitos?
Haz un seguimiento de cada hito del proyecto, tanto en una línea de tiempo visual como en un gráfico estático, con esta plantilla detallada de hitos del proyecto. Identifica quién está asignado a cada tarea, el estado de cada una de ellas y los comentarios que las acompañan. Utiliza la clave de estado para ver qué tareas están pendientes de iniciar, cuáles están en espera y cuáles están en curso.
¿Cómo se usa un gráfico de hitos?
Traza un mapa de tu proyecto y de cada una de las tareas a lo largo de un calendario predeterminado con esta plantilla de calendario de proyecto con hitos. Muestra cada tarea a lo largo de una línea de tiempo determinada, como por ejemplo por mes, trimestre o año, para que puedas obtener una representación precisa del trabajo que queda por completar. Señala los hitos específicos que tu equipo debe alcanzar para mantener el calendario del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.