Embudo de ideas Backlog
Prioriza y enfoca tu backlog mientras mantienes la fluidez de las ideas.
Acerca de la plantilla para el embudo de ideas backlog
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a ti y a tu equipo a priorizar una lista de funciones, bugs, trabajo técnico y construcción de conocimiento. Estos son elementos que debes identificar y mantener actualizados para que tu producto o servicio sea más funcional.
Trata tu embudo de ideas backlog como una hoja de ruta y backlog. La combinación de una pizarra Kanban y un backlog te ayuda a ti y a tu equipo a asignar prioridades a medida que te acercas a las fechas de entrega o a fechas trimestrales.
Aunque puedes trabajar en un product backlog y en un proceso de sprint de diseño de 5 días por separado, esta plantilla combina convenientemente los dos mecanismos.
Sigue leyendo para aprender más sobre los embudos de ideas backlog.
¿Qué es un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog permite que los administradores de producto conviertan sus ideas en un product backlog para informar de las implementaciones de funciones planificadas o historias de usuario.
Los product backlogs normalmente incluyen tres capas:
Solicitudes e ideas en bruto (procedentes de la atención al cliente, los propietarios de productos o los equipos de producto)
Historias de usuarios (convertidas a partir de solicitudes o ideas de un propietario de producto, basadas en la estrategia de producto actual o la popularidad de la solicitud)
Estado planificado para las historias de usuario (están en vivo en una pizarra de Kanban)
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a elegir nuevas ideas para priorizar tu próximo sprint. Idealmente, la estructura de embudo te ayuda a convertir un gran número de ideas en historias relevantes o funciones manejables para su implementación.
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos que necesitan un marco para salir de un ciclo de planificación de sprint reactivo o un pensamiento centrado en la tarea. La estructura ayuda a los equipos a centrarse en los objetivos de largo plazo para ganar la previsibilidad al abordar los backlogs.
¿Cuándo usar un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos de producto que necesitan ayuda:
Costes de mantenimiento: Las colas de ideas no validadas a menudo pueden ser costosas; por eso, los equipos de productos deben refinar y priorizar los backlogs periódicamente.
Centrarse en las tareas de alto valor: Priorizar tus ideas te lleva a trabajar en las historias de usuario o funciones con un impacto potencialmente más importante y minimiza las ideas que no están en acción.
Fomento de la innovación: Procura el equilibrio entre validar las ideas y mantener el valor potencial de cualquier cosa detrás de la cola, y no olvides nada que vaya a la parte posterior de la cola.
Crea tu propio embudo de ideas backlog
Es fácil hacer tu propio embudo de ideas backlog. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla para el embudo de ideas backlog y haz los pasos siguientes para crear uno propio.
Comienza a agregar historias de usuario o funciones de producto a tu backlog. Haz clic en el ícono de "Nota adhesiva" en la barra de herramientas o presiona "N" en tu teclado para activar la herramienta y agregar más notas adhesivas. No te preocupes por establecer prioridades para este primer paso; tu objetivo principal es agregar las ideas relevantes de tu equipo a la pizarra, según sea necesario.
Dale a cada una de tus ideas un límite de antigüedad. Para que la historia de usuario o el backlog de funciones del producto sean relevantes y oportunos, acuerda con tu equipo una fecha de vencimiento (por ejemplo, tres meses). Si una idea no está priorizada en la cronología, debe desaparecer de tu lista con el tiempo.
Prioriza tus tareas de "Tiene que hacerse". Sobre esta plantilla predeterminada, las tareas se pueden organizar como "Podría hacerse", Debiera hacerse" y "Tiene que hacerse". ¿Tu equipo tiene su propia forma de describir y categorizar las historias de usuario y funciones? ¿Tal vez "Más tarde", "Pronto", “Siguiente,” "Ahora”? Edita las cajas de texto con las frases más convenientes.
Añade tus elementos de backlog más urgentes o populares a la zona de sprint. Añade tus elementos de "Tiene que hacerse" a la zona de sprint en la pizarra y hazlas en el orden de "Siguiente", "En curso", "Hecho". Quizá estás usando Miro en un dispositivo táctil con un stylus. En ese caso, puedes convertir tu escritura manual a texto en notas adhesivas o agregar notas y símbolos adicionales de contexto que no caben en el recuadro de notas adhesivas.
Sigue manteniendo tu backlog y prioriza a través de períodos de crecimiento rápidos. Este embudo es tu sistema de gestión de ideas: mantiene a tu equipo alineado y comparte un lugar centralizado de retroalimentación tangible y validada de los clientes, ideas priorizadas de características de productos y elementos de la hoja de ruta de productos comprometidos para una línea de desarrollo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.
Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Wireframes
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas. Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión del diseñador y la alineación de los objetivos de los interesados.
Plantilla de ventana de Johari
Ideal para:
Liderazgo, Reuniones, Restrospectivas
El entendimiento es la clave para profundizar la confianza en los demás y en ti mismo. A partir de esa idea, el marco de ventana de Johari está diseñado para mejorar el entendimiento del equipo; su dinámica consiste en pedir a los participantes que completen cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revelará algo que no conocían sobre sí mismos o sobre los demás. Usa esta plantilla para realizar un ejercicio de ventana de Johari cuando estés atravesando el crecimiento de tu organización, para profundizar las conexiones multifunfionales o al interior del equipo, para ayudar a los empleados a comunicarse mejor y para cultivar la empatía.
Plantilla de diagrama de arquitectura AWS
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de arquitectura de AWS es una representación visual del marco de AWS y también traduce las mejores prácticas al usar la arquitectura de Amazon Web Services. Ahora puedes tener una descripción general de su arquitectura de AWS con la plantilla de diagrama de arquitectura de AWS de Miro, realizar un seguimiento de sus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.