Embudo de ideas Backlog
Prioriza y enfoca tu backlog mientras mantienes la fluidez de las ideas.
Acerca de la plantilla para el embudo de ideas backlog
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a ti y a tu equipo a priorizar una lista de funciones, bugs, trabajo técnico y construcción de conocimiento. Estos son elementos que debes identificar y mantener actualizados para que tu producto o servicio sea más funcional.
Trata tu embudo de ideas backlog como una hoja de ruta y backlog. La combinación de una pizarra Kanban y un backlog te ayuda a ti y a tu equipo a asignar prioridades a medida que te acercas a las fechas de entrega o a fechas trimestrales.
Aunque puedes trabajar en un product backlog y en un proceso de sprint de diseño de 5 días por separado, esta plantilla combina convenientemente los dos mecanismos.
Sigue leyendo para aprender más sobre los embudos de ideas backlog.
¿Qué es un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog permite que los administradores de producto conviertan sus ideas en un product backlog para informar de las implementaciones de funciones planificadas o historias de usuario.
Los product backlogs normalmente incluyen tres capas:
Solicitudes e ideas en bruto (procedentes de la atención al cliente, los propietarios de productos o los equipos de producto)
Historias de usuarios (convertidas a partir de solicitudes o ideas de un propietario de producto, basadas en la estrategia de producto actual o la popularidad de la solicitud)
Estado planificado para las historias de usuario (están en vivo en una pizarra de Kanban)
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a elegir nuevas ideas para priorizar tu próximo sprint. Idealmente, la estructura de embudo te ayuda a convertir un gran número de ideas en historias relevantes o funciones manejables para su implementación.
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos que necesitan un marco para salir de un ciclo de planificación de sprint reactivo o un pensamiento centrado en la tarea. La estructura ayuda a los equipos a centrarse en los objetivos de largo plazo para ganar la previsibilidad al abordar los backlogs.
¿Cuándo usar un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos de producto que necesitan ayuda:
Costes de mantenimiento: Las colas de ideas no validadas a menudo pueden ser costosas; por eso, los equipos de productos deben refinar y priorizar los backlogs periódicamente.
Centrarse en las tareas de alto valor: Priorizar tus ideas te lleva a trabajar en las historias de usuario o funciones con un impacto potencialmente más importante y minimiza las ideas que no están en acción.
Fomento de la innovación: Procura el equilibrio entre validar las ideas y mantener el valor potencial de cualquier cosa detrás de la cola, y no olvides nada que vaya a la parte posterior de la cola.
Crea tu propio embudo de ideas backlog
Es fácil hacer tu propio embudo de ideas backlog. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla para el embudo de ideas backlog y haz los pasos siguientes para crear uno propio.
Comienza a agregar historias de usuario o funciones de producto a tu backlog. Haz clic en el ícono de "Nota adhesiva" en la barra de herramientas o presiona "N" en tu teclado para activar la herramienta y agregar más notas adhesivas. No te preocupes por establecer prioridades para este primer paso; tu objetivo principal es agregar las ideas relevantes de tu equipo a la pizarra, según sea necesario.
Dale a cada una de tus ideas un límite de antigüedad. Para que la historia de usuario o el backlog de funciones del producto sean relevantes y oportunos, acuerda con tu equipo una fecha de vencimiento (por ejemplo, tres meses). Si una idea no está priorizada en la cronología, debe desaparecer de tu lista con el tiempo.
Prioriza tus tareas de "Tiene que hacerse". Sobre esta plantilla predeterminada, las tareas se pueden organizar como "Podría hacerse", Debiera hacerse" y "Tiene que hacerse". ¿Tu equipo tiene su propia forma de describir y categorizar las historias de usuario y funciones? ¿Tal vez "Más tarde", "Pronto", “Siguiente,” "Ahora”? Edita las cajas de texto con las frases más convenientes.
Añade tus elementos de backlog más urgentes o populares a la zona de sprint. Añade tus elementos de "Tiene que hacerse" a la zona de sprint en la pizarra y hazlas en el orden de "Siguiente", "En curso", "Hecho". Quizá estás usando Miro en un dispositivo táctil con un stylus. En ese caso, puedes convertir tu escritura manual a texto en notas adhesivas o agregar notas y símbolos adicionales de contexto que no caben en el recuadro de notas adhesivas.
Sigue manteniendo tu backlog y prioriza a través de períodos de crecimiento rápidos. Este embudo es tu sistema de gestión de ideas: mantiene a tu equipo alineado y comparte un lugar centralizado de retroalimentación tangible y validada de los clientes, ideas priorizadas de características de productos y elementos de la hoja de ruta de productos comprometidos para una línea de desarrollo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla Syllabus
Ideal para:
Education
El Syllabus es una breve guía de un curso que incluye las expectativas de los estudiantes, las lecturas que realizarán a lo largo del curso y una declaración de objetivos o descripción del mismo. Es un tipo de plan de estudios que resume las políticas que los estudiantes deben seguir durante el curso, las normas y reglamentos que se les aplican y cualquier otra cosa que los estudiantes deban saber. El syllabus es una herramienta valiosa para orientar a los estudiantes, y es importante que sea claro y fácil de seguir. Utiliza la plantilla del programa de estudios para agilizar el proceso de creación de un programa de estudios sencillo e intuitivo para el curso.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla de retrospectiva, edición Navidad
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva, edición Navidad, ofrece un enfoque festivo y temático para las retrospectivas, perfecto para la temporada navideña. Proporciona elementos para reflexionar sobre los logros del año, compartir gratitud y establecer intenciones para el próximo año. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, fomentar la camaradería y alinear metas en medio del espíritu navideño. Al promover una atmósfera alegre y reflexiva, la retrospectiva, edición Navidad, empodera a los equipos para fortalecer relaciones, recargar energías y comenzar el nuevo año con renovada energía y enfoque de manera efectiva.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).