
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS
Cómo elaborar un plan de negocio

Resumen
En esta guía, aprenderás:
Cómo crear un plan de negocio utilizando el espacio de trabajo colaborativo y las plantillas de Miro
Pasos para redactar secciones clave, Me gusta el resumen ejecutivo, la descripción de la empresa y la estructura organizativa.
Cómo describir productos y servicios, incluyendo precios y puntos de venta únicos.
Formas de diseñar estrategias de marketing y ventas para tu mercado objetivo
Cómo determinar presupuestos y proyecciones financieras, incluidos los costes iniciales y los plans de financiación.
Métodos para configurar la estructura de gestión y la forma jurídica de tu empresa utilizando herramientas visuales en Miro.
Prueba Miro ahora
Más de 80 millones de usuarios y 250.000 empresas colaboran en el Innovation Workspace. ¡Empieza ahora!
Cómo hacer un buen plan de negocio: guía paso a paso
Un plan de negocio es un roadmap estratégico que se utiliza para navegar por el difícil camino del emprendimiento. Es la base sobre la que se construye un negocio exitoso.
Un plan de negocio bien elaborado puede ayudarte a definir tu visión, aclarar tus objetivos e identificar posibles problemas antes de que surjan.
¿Pero por dónde empezar? ¿Cómo se crea un plan de negocio que te prepare para el éxito?
Este artículo explorará el proceso paso a paso para crear un plan de negocio integral.
Prueba Miro ahora
Más de 80 millones de usuarios y 250.000 empresas colaboran en el Innovation Workspace. ¡Empieza ahora!
¿Qué es un plan de negocio?
Un plan de negocio es un documento formal que describe los objetivos, las estrategias y los procedimientos operativos de una empresa. Normalmente incluye la siguiente información sobre una empresa:
Productos o servicios
Mercado objetivo
Análisis de la competencia
Estrategias de marketing y ventas
Plan financiero
Equipo directivo
Un plan de negocio sirve como roadmap para el éxito de una empresa y proporciona un modelo para su crecimiento y desarrollo. Ayuda a los emprendedores y propietarios de negocios a organizar sus ideas, evaluar la viabilidad e identificar posibles retos y oportunidades.
Además de servir como guía para los propietarios de negocios, un plan de negocio puede atraer inversores y garantizar la financiación. Demuestra tu comprensión del mercado, tu capacidad para generar ingresos y beneficios, y tu estrategia para gestionar los riesgos y alcanzar el éxito.
Plan de negocio frente a lienzo de modelo de negocio
Un plan de negocio puede parecer similar a un lienzo de modelo de negocio, pero cada documento tiene un propósito diferente.
Un lienzo de modelo de negocio es una visión general de alto nivel que ayuda a los emprendedores y propietarios de negocios a probar y repetir rápidamente sus ideas. A menudo se trata de un documento de una página que resume brevemente lo siguiente:
Asociaciones clave
Actividades principales
Propuestas clave
Relaciones con los clientes
Segmentos de clientes
Canales
Recursos clave
Estructura de costes
Fuentes de ingresos
Por otro lado, una plantilla de plan de negocio proporciona un análisis más profundo de la estrategia y las operaciones de una empresa. Por lo general, se trata de un documento extenso y su elaboración requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Un modelo de negocio no debe sustituir a un plan de negocio, ni viceversa. Los propietarios de negocios deben sentar las bases y capturar visualmente la información más importante con una plantilla de lienzo de modelo de negocio. Dado que se trata de una forma rápida y eficaz de comunicar una idea de negocio, el lienzo de modelo de negocio es un buen punto de partida antes de desarrollar un plan de negocio más completo.
Un plan de negocio puede tener como objetivo obtener financiación de inversores o prestamistas, mientras que un lienzo de modelo de negocio comunica una idea de negocio a clientes o socios potenciales.
¿Por qué es importante un plan de negocio?
Un plan de negocio es fundamental para cualquier emprendedor o propietario de un negocio que quiera aumentar sus posibilidades de éxito.
A continuación, se enumeran algunas de las numerosas ventajas de contar con un plan de negocio exhaustivo.
Ayuda a definir las metas y los objetivos empresariales.
Un plan de negocio te anima a pensar de forma crítica sobre tus metas y objetivos. Hacerlo te permite comprender claramente lo que deseas lograr y cómo planificas conseguirlo.
Un conjunto bien definido de metas, objetivos y resultados clave también proporciona un sentido de dirección y propósito, lo que ayuda a los propietarios a mantenerse enfocados y motivados. Explora las plantillas OKR de Miro para optimizar tu proceso de establecimiento de objetivos, realizar un seguimiento del progreso y garantizar la coordinación entre tu equipo.
Guía la toma de decisiones.
Un plan de negocio requiere que consideres diferentes escenarios y posibles problemas que puedan surgir en tu negocio. Esta conciencia te permite idear estrategias para abordar estos problemas y evitar los escollos.
Con un plan claro, los emprendedores pueden tomar decisiones informadas que se ajusten a sus metas y objetivos empresariales generales. Esto ayuda a reducir el riesgo de cometer errores costosos y garantiza que toméis decisiones pensando en el éxito a largo plazo.
Atrae a los inversores y garantiza la financiación.
Los inversionistas y prestamistas suelen exigir un plan de negocio antes de considerar invertir en tu empresa. Un documento que describa las metas, los objetivos y las previsiones financieras de la empresa puede ayudar a infundir confianza en los posibles inversores y prestamistas.
Un plan de negocio bien redactado demuestra que has pensado detenidamente en tu idea de negocio y que tienes un plan sólido para alcanzar el éxito.
Identifica posibles retos y riesgos.
Un plan de negocio exige que los emprendedores consideren los posibles retos y riesgos que podrían afectar a vuestro negocio. Por ejemplo:
¿Existe suficiente demanda para tu producto o servicio?
¿Tendré suficiente capital para iniciar tu negocio?
¿Está el mercado sobresaturado con demasiados competidores?
¿Qué pasará si tu estrategia de marketing no es eficaz?
Al identificar estos posibles retos, los emprendedores pueden desarrollar estrategias para mitigar los riesgos y superar los retos. Esto puede reducir la probabilidad de cometer errores costosos y garantizar que la empresa esté bien posicionada para afrontar cualquier reto.
Proporciona una base para medir el éxito.
Un plan de negocio sirve como marco para medir el éxito, ya que proporciona objetivos claros y proyecciones financieras. Los emprendedores pueden consultar periódicamente el plan de negocio original como referencia para medir el progreso. Al comparar la situación actual de la empresa con las previsiones iniciales, los propietarios pueden responder a preguntas como:
¿Estamos donde queremos estar en este momento?
¿Habéis logrado vuestros objetivos?
Si no es así, ¿por qué no y qué hay que hacer?
Tras evaluar si la empresa está cumpliendo sus objetivos o quedando por debajo de ellos, los propietarios pueden ajustar sus estrategias según sea necesario.
Cómo elaborar un plan de negocio paso a paso
Los siguientes pasos te guiarán a través del proceso de creación de un plan de negocio y te indicarán los componentes clave que debes incluir.
1. Crea un resumen ejecutivo.
Comienza con una breve descripción general de todo tu plan. El resumen ejecutivo debe cubrir los puntos principales y las conclusiones clave de tu plan de negocio.

Mantén tu resumen ejecutivo conciso y claro con la plantilla de resumen ejecutivo. El diseño sencillo ayuda a los lectores a comprender lo esencial de tu plan de negocio sin necesidad de leer todo el documento.
2. Escribe la descripción de tu empresa.
Proporciona una explicación detallada sobre tu empresa. Incluye información sobre lo que hace tu empresa, la declaración de misión y tu visión para el futuro.
Proporciona información adicional sobre la historia de tu empresa, los fundadores y cualquier logro o hito destacable.
5. Realizar un análisis de mercado.
Realiza un análisis en profundidad de tu sector, tus competidores y tu mercado objetivo. La mejor manera de hacerlo es mediante un análisis FODA para identificar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. A continuación, identifica las necesidades, los datos demográficos y los comportamientos de tu mercado objetivo.

Utiliza la plantilla de análisis competitivo para hacer lluvia de ideas sobre respuestas a preguntas sencillas, como:
¿Cómo está el mercado actualmente?
¿Quiénes son tus competidores?
¿Qué ofrecen?
¿Qué te dará una ventaja competitiva?
¿Cuál es tu mercado objetivo?
¿Qué están buscando y por qué?
¿Cómo satisfará tu producto o servicio una necesidad?
Estas preguntas te proporcionarán información valiosa sobre el mercado actual y la situación de tu empresa.
4. Describe tus productos y servicios.
Proporciona información detallada sobre tus productos y servicios. Esto incluye información sobre precios, funciones del producto y cualquier punto de venta exclusivo.

Utiliza la plantilla de product market fit para explicar cómo tus productos satisfacen las necesidades de tu mercado objetivo. Describe qué los diferencia de la competencia.
5. Diseñar una estrategia de marketing y ventas.
Describe cómo planificas promocionar y vender tus productos. Tu estrategia de marketing y tu estrategia de ventas deben incluir información sobre:
Mercado objetivo
Estrategia de precios
Tácticas publicitarias y promocionales
Canales de Ventas

La plantilla de estrategia de lanzamiento es una excelente manera de representar visualmente cómo planeas lanzar tu producto o servicio en un mercado nuevo o existente.
8. Determinar el presupuesto y las proyecciones financieras.
Documenta información detallada sobre las finanzas de tu empresa. Describe la situación financiera actual de la empresa y cómo esperas que evolucionen las finanzas.
Algunos detalles que debes incluir en esta sección son:
Costes iniciales
Proyecciones de ingresos
Cuenta de resultados
Financiación que has recibido o que tienes plan para recibir
Estrategia para recaudar fondos
9. Establece la estructura organizativa y de gestión.

Define cómo está estructurada tu empresa y quién será responsable de cada aspecto del negocio. Utiliza la plantilla de organigrama empresarial para crear mapas visuales de los equipos, los rols y la jerarquía de la empresa.
Además de la estructura organizativa y administrativa, analiza la estructura jurídica de tu empresa. Aclara si tu empresa es una sociedad anónima, una sociedad colectiva, una empresa unipersonal o una sociedad de responsabilidad limitada.
10. Elabora un plan de acción.

En este punto de tu plan de negocio, has descrito cuáles son tus objetivos. Pero, ¿cómo vas a llegar allí? La plantilla del plan de acción describe los siguientes pasos para avanzar en tu plan de negocio. Describe los próximos pasos que piensas dar para llevar a cabo tu plan de negocio.
Tipos de plan de negocio
Existen varios tipos de planes de negocio que se adaptan a diferentes objetivos y etapas del ciclo de vida de una empresa. Estos son algunos de los tipos más comunes de planes de negocio.
Plan de negocio para startups
Un plan de negocio para una empresa emergente suele ser el primer plan de negocio de un emprendedor. Este documento ayuda a los emprendedores a articular su idea de negocio a la hora de crear una nueva empresa.
¿No sabes cómo elaborar un plan de negocio para una startup? Es muy similar a un plan de negocio habitual, salvo que el objetivo principal de un plan de negocio para una startup es convencer a los inversores para que financien el negocio. El plan de negocio de una startup también describe el mercado objetivo potencial, la oferta de productos o servicios, el plan de marketing y las previsiones financieras.
Plan estratégico de negocio
Un plan de negocio estratégico es un plan a largo plazo que describe la estrategia general, los objetivos y las tácticas de una empresa. Este tipo de plan estratégico se centra en el panorama general y ayuda a los propietarios a establecer objetivos y prioridades, así como a medir el progreso.
El objetivo principal de un plan estratégico de negocio es proporcionar orientación y directrices al equipo directivo y a las partes interesadas de la empresa. El plan suele abarcar un período de tres a cinco años.
Plan operativo de negocio
Un plan de negocio operativo es un documento detallado que describe las operaciones diarias de una empresa. Se centra en las actividades y procesos específicos necesarios para gestionar el negocio, tales como:
Estructura organizativa
Plan de dotación de personal
Plan de producción
Control de calidad
Gestión de inventario
Cadena de suministro
El objetivo principal de un plan de negocio operativo es garantizar que la empresa funcione de manera eficiente y eficaz. Ayuda a los propietarios de negocios a gestionar sus recursos, realizar un seguimiento de su rendimiento e identificar áreas de mejora.
Plan de crecimiento empresarial
Un plan de negocio de crecimiento es un plan estratégico que describe cómo una empresa planea expandir su negocio. Ayuda a los propietarios de negocios a identificar nuevas oportunidades de mercado y a aumentar los ingresos y la rentabilidad. El objetivo principal de un plan de negocio de crecimiento es proporcionar una roadmap para la expansión y el crecimiento de la empresa.
La plantilla «Los tres horizontes del crecimiento » es una herramienta excelente para identificar nuevas áreas de crecimiento. Este marco clasifica las oportunidades de crecimiento en tres categorías: Horizonte 1 (negocio principal), Horizonte 2 (negocio emergente) y Horizonte 3 (negocio potencial).
Plan de negocio de una página
Un plan de negocio de una página es una versión resumida de un plan de negocio completo que se centra en los aspectos más importantes de un negocio. Es una herramienta excelente para los emprendedores que desean comunicar rápidamente su idea de negocio a posibles inversores, socios o empleados.
Un plan de negocio de una página suele incluir secciones como el concepto de negocio, la propuesta de valor, las fuentes de ingresos y la estructura de costes.
Mejores prácticas para elaborar un buen plan de negocio
A continuación, te ofrecemos algunos consejos adicionales para crear un plan de negocio:
Usar una plantilla
Una plantilla puede ayudarte a organizar tus ideas y comunicar de forma eficaz tus ideas y estrategias empresariales. Empezar con una plantilla también puede ahorrarte tiempo y esfuerzo a la hora de dar formato a tu plan.
La amplia biblioteca de plantillas personalizables de Miro incluye todas las secciones necesarias para elaborar un plan de negocio completo. Con nuestras plantillas, podrás presentar con confianza tus planes de negocio a las stakeholder y a los inversores.
Sé práctico.
Evita sobreestimar las previsiones de ingresos o subestimar los gastos. Tu plan de negocio debe basarse en realidades prácticas como tu presupuesto, tus recursos y tus capacidades.
Sé específico.
Proporciona tantos detalles como sea posible en tu plan de negocio. Un plan específico es más fácil de ejecutar porque proporciona una orientación clara sobre lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Sin detalles específicos, tu plan puede resultar demasiado amplio o vago, lo que dificulta saber por dónde empezar o cómo medir el éxito.
Sé minucioso en tu investigación.
Realiza una investigación exhaustiva para comprender a fondo el mercado, tus competidores y tu público objetivo. Mediante una investigación exhaustiva, puedes identificar los riesgos y retos potenciales a los que se puede enfrentar tu empresa y desarrollar estrategias para mitigarlos.
Obtener opiniones de otras personas
Es fácil centrarse demasiado en la visión y las ideas propias, lo que puede llevar a tener una visión limitada y a perder la objetividad. Al pedir la opinión de otras personas, puedes identificar oportunidades potenciales que quizá hayas pasado por alto.
Revisar y corregir con regularidad.
Un plan de negocio es un documento vivo. Debes actualizarlo periódicamente para reflejar los cambios en el mercado, el sector y el negocio. Reserva tiempo para realizar revisiones periódicas y asegurarte de que tu plan siga siendo relevante y eficaz.
Crea un plan de negocio ganador para trazar tu camino hacia el éxito.
Iniciar o hacer crecer un negocio puede ser un reto, pero no tiene por qué serlo. Tanto si eres un empresario experimentado como si acabas de empezar, un plan de negocio bien redactado puede determinar el éxito o el fracaso de tu empresa.
El objetivo de un plan de negocio es mucho más que conseguir financiación y atraer inversores. También sirve como roadmap para alcanzar tus objetivos empresariales y hacer realidad tu visión. Con la mentalidad, las herramientas y las estrategias adecuadas, puedes desarrollar un plan de negocio visualmente atractivo y persuasivo.
¿Estás listo para elaborar un plan de negocio eficaz que se adapte a tus necesidades? Echa un vistazo a nuestra biblioteca de plantillas de estrategia y planificación ya preparadas y traza tu camino hacia el éxito.
Autor: El Equipo Miro
Última actualización: 22 de octubre de 2025