PI Planning

Plantilla de planificación de PI

Aclara las funciones o características, identifica dependencias y decide qué historias desarrollar.

Sobre la plantilla para la planificación de PI

¿Qué es la planificación de PI?

La planificación de PI, PI Planning o "planificación de incrementos de programa", es un método para elaborar estrategias hacia una visión compartida entre los equipos. En un evento de planificación de PI, los equipos, los interesados y los propietarios de proyectos se reúnen para revisar un backlog de programa y determinar qué dirección tomará el negocio a continuación. Por lo general, las organizaciones realizan una planificación de PI cada 8 a 12 semanas.

PI es "incremento de programa" y es parte del Scaled Agile Framework (SAFe). Es un proceso para desglosar funciones o características, identificar riesgos y dependencias, y decidir qué historias desarrollar. 

Beneficios de la planificación de PI

La planificación de PI puede ser útil de varias formas, y los equipos de diferentes sectores industriales aplican los métodos PI para mejorar la eficiencia y la productividad.

Establecer una comunicación cara a cara

Una ventaja de la planificación de PI es que obliga a todos los interesados y equipos de un proyecto a reunirse cara a cara y hablar sobre la misión general y los objetivos. Este es el primer paso crucial para alinear a las diferentes partes hacia la misma misión y los mismos objetivos.

Mejorar la productividad

La planificación de PI fomenta la colaboración entre equipos y los Agile Release Teams (ART) y establece un backlog y cronograma claros respecto a cuándo deben completarse las tareas. Cuando los equipos se sincronizan y comunican correctamente y se centran en sus propios objetivos, mejora la productividad general del equipo.

Alinear los objetivos del equipo

Uno de los objetivos principales del proceso de planificación de PI es establecer objetivos claros y garantizar que todos los interesados y miembros del equipo trabajen hacia el cumplimiento de dichos objetivos. Cerciorarse de que todos entiendan y compartan el mismo objetivo es la base de un esfuerzo grupal unificado.

Cuándo usar la planificación de PI

La planificación de PI es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), diseñado para ayudar a los equipos de desarrollo a superar el desafío de coordinar entre equipos, procesos y programas. En el modelo SAFe, los equipos se reúnen en Agile Release Trains (ART) y cada uno trabaja en una parte específica de un objetivo más amplio.

Para participar en la planificación de PI, los Agile Release Trains se reúnen cada 8 a 12 semanas. Un evento de planificación de PI es una oportunidad de detenerse y garantizar que todos sigan trabajando hacia los mismos objetivos de negocio y estén satisfechos con la visión general. 

Crea tu propia planificación de PI en cinco pasos

La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu planificación de PI. Empieza por seleccionar la plantilla para la planificación de PI.

Paso 1: Reunir a todos

Asegúrate de que todos los interesados, compañeros de equipo y propietarios de proyectos estén presentes para la primera sesión general de planificación. Para la planificación de PI, puedes usar las herramientas de videoconferencia que se usan ampliamente en la actualidad.

Paso 2: Analizar el contexto de negocios

Enseguida, un ejecutivo describe el contexto en el que está operando el negocio, incluido el panorama competitivo, los clientes y los clientes potenciales. Consulta a otros miembros del equipo para responder cualquier pregunta.

Paso 3: Aclarar los objetivos del equipo

El equipo se reúne y desarrolla la visión para el producto o la solución. ¿Cómo van a satisfacer las necesidades del cliente? ¿De qué modo los cambios del mercado han repercutido en su capacidad para hacerlo?

Paso 4: Permitir tiempo para trabajar en equipos pequeños

Cuando todos estén de acuerdo en la visión general, los equipos Agile deben tener la oportunidad de reunirse en sesiones de grupos pequeños para tener diálogos centrados. Específicamente, los equipos deben asegurarse de que todos estén trabajando para cumplir la visión compartida de la empresa. Hagan una lluvia de ideas para ver qué pueden hacer mejor o de forma distinta.

Paso 5: Formular un plan

Reúnan todos estos componentes en un documento de gestión del proyecto para que la gerencia y los equipos puedan revisarlo.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla para la planificación de PI

¿Cómo hacer una planificación PI?

Un evento de PI Planning tiene una duración de 2 días y se puede realizar de forma remota o presencial. Para ejecutar una sesión de planificación de PI exitosa, tienes que asegurarte de que al final tú y tu equipo tengáis dos cosas: Objetivos de PI comprometidos y una Junta de Programa donde se verá los próximos hitos y fechas de entrega.

¿Cuáles son los pasos de una planificación PI?

El evento PI Planning se divide en dos días. El primer día, presente su contexto empresarial, redacta un plan, gestiona y revisa los bloqueos o limitaciones. El segundo día está destinado a revisar el plan, evaluar los riesgos del programa, realizar el voto de confianza y planificar la reelaboración y los próximos pasos.

Plantilla de planificación de PI

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
mitch-laceys-estimation-game-thumb-web
Vista previa

Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey

Ideal para:

Leadership, Agile Methodology, Prioritization

Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.

Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Research Design Thumbnail
Vista previa

Plantilla de investigación de diseño

Ideal para:

Diseño UX, Desk Research, Design Thinking

Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.

Plantilla de investigación de diseño
UML Diagram Thumbnail
Vista previa

Plantilla de diagrama UML

Ideal para:

Diagrams, Software Development

El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.

Plantilla de diagrama UML
4Ls Retrospective Thumbnail
Vista previa

Plantilla para la retrospectiva de las 4 L

Ideal para:

Restrospectivas, Proceso de decisión

Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.

Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
heart-template-thumb-web
Vista previa

Plantilla HEART

Ideal para:

Desk Research, Project Management, User Experience

Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.

Plantilla HEART
DFD Maker Thumbnail
Vista previa

Plantilla creadora de diagramas de flujo de datos

Ideal para:

Diagramas de flujo, Desarrollo de producto, Diagramas

Todo proceso puede volverse muy complejo, especialmente si tiene múltiples componentes. Controla mejor tu proceso con un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual sencilla de todos los componentes del flujo de datos y los requisitos en todo un sistema. Los usan principalmente los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad: 0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.

Plantilla creadora de diagramas de flujo de datos