Plantilla de sucesión de Fibonacci
Estima y asigna puntos a las tareas durante un sprint de trabajo.
Sobre la plantilla de sucesión de Fibonacci
¿Qué es la sucesión de Fibonacci?
La sucesión de Fibonacci contiene números que aumentan exponencialmente. Por eso los equipos Agile han empezado a usar la sucesión de Fibonacci para los negocios. Cuando gestionas un equipo, es importante que puedas estimar cuánto tiempo llevará completar una tarea determinada. Se asignan más puntos a las tareas más complejas y menos a las tareas más simples. Los administradores pueden revisar y priorizar las tareas según sus puntos. La sucesión de Fibonacci se usa para asignar esos valores de puntos.
¿Cuál es el significado de los números en la sucesión de Fibonacci?
Los números de la sucesión de Fibonacci se basan en la secuencia de Fibonacci. En esta secuencia de números, cada uno es la suma de los dos números anteriores. En el contexto del Scrum, los números representan el nivel de complejidad y el grado de dificultad que implica terminar una tarea. Por ejemplo, una tarea que tiene asignado un puntaje de "0" será rápida y fácil de completar, una tarea con un puntaje de "1" será un poco más compleja o tomará más tiempo, y así sucesivamente. Como el enfoque Scrum suele usarse en sprints de una semana de duración, es poco probable que muchas tareas tengan un puntaje de "21".
¿Por qué usar la sucesión de Fibonacci?
La sucesión de Fibonacci es una herramienta útil por varias razones. Por un lado, es exponencial. Cuando se estima el tiempo que se requiere para terminar una tarea, es mucho más fácil hacerlo para tareas más cortas que para tareas más extensas. Las escalas exponenciales reflejan esa incertidumbre creciente. A medida que avanzas en la escala, los números se vuelven mucho más grandes muy rápidamente.
En este escenario, la sucesión de Fibonacci obliga al equipo a tomar una decisión. Por ejemplo, cuando estimes el tiempo para una tarea compleja, preguntarás "¿es un 8, un 13 o un 21?", sin términos intermedios. Es mecanismo de anclaje intuitivo que disminuye el debate y te ayuda a tomar decisiones bien fundamentadas y claras.
En general, la sucesión de Fibonacci es un método poderoso para asegurar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y puede ayudar a garantizar que todos sean precisos cuando estiman el trabajo y el tiempo que implican los proyectos. Si tu equipo usa este enfoque regularmente, es probable que seas mucho más preciso y que logres evitar sobrecargarte en cada sprint.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de canvas de producto tecnológico
Ideal para:
Gestión de producto, Desarrollo de producto, Hojas de ruta
Creado originalmente por Prem Sundaram, el canvas de producto tecnológico permite a los equipos de producto y de tecnología lograr la alineación con respecto a una hoja de ruta compartida. El canvas combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto. Cada equipo establece y visualiza tanto el producto como los objetivos tecnológicos, y luego debaten cada etapa de la hoja de ruta de forma explícita. Este ejercicio garantiza que los equipos estén sincronizados y que todos terminen con expectativas e indicaciones claras. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Plantilla de retrospectiva, edición Navidad
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva, edición Navidad, ofrece un enfoque festivo y temático para las retrospectivas, perfecto para la temporada navideña. Proporciona elementos para reflexionar sobre los logros del año, compartir gratitud y establecer intenciones para el próximo año. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, fomentar la camaradería y alinear metas en medio del espíritu navideño. Al promover una atmósfera alegre y reflexiva, la retrospectiva, edición Navidad, empodera a los equipos para fortalecer relaciones, recargar energías y comenzar el nuevo año con renovada energía y enfoque de manera efectiva.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.