AARRR-web

Plantilla para métricas AARRR

Define tus métricas de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos.

Sobre la plantilla para las métricas AARRR

¿Qué es el modelo AARRR?

AARRR son las iniciales de las métricas en las que debe sentarse toda startup. Son las iniciales de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos. Las métricas AARRR te ayudan a ver lo que debes entender de tus clientes, su recorrido, tu embudo y cómo debes fijar objetivos accionables para tu startup. Las métricas AARRR se aceptan comúnmente como las cinco métricas más importantes en las que debe centrarse una startup.

¿Qué significa AARRR?

AARRR son las iniciales de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos. Cada una de estas letras representa un tipo de comportamiento del usuario que puede medirse; por ejemplo, la adquisición se puede medir mediante el número de visitantes de tu sitio o el número de personas que ven más de dos páginas, mientras que la activación se puede medir por el número de suscriptores a tu boletín de correo electrónico o el número de personas que crean cuentas.

Los cinco factores de las métricas AARRR

Adquisición: ¿Cómo pueden los clientes potenciales encontrar mi negocio?

Activación: ¿Cómo puedo ofrecer una buena experiencia a mis clientes potenciales?

Retención: ¿Cómo puedo hacer que los clientes potenciales vuelvan a mi producto o servicio?

Recomendación ¿Cómo puedo hacer que los clientes potenciales recomienden mi producto o servicio?

Ingresos: ¿Cómo puedo convertir a los usuarios potenciales en clientes que paguen?

Cómo crear un modelo AARRR

Paso 1: Para pensar en la adquisición, empieza con tu mercado total. ¿Quién se beneficiaría de tus productos? Cuando tengas ese grupo de clientes potenciales, piensa en cómo puedes comunicarte con ellos de forma realista. Ese subconjunto representa el mercado que puedes alcanzar.

Paso 2: En la fase de activación, piensa en el producto o la experiencia que quieres entregar a tu cliente. La activación es el momento en el que un usuario se convierte en un prospecto calificado. ¿Qué debe pasar para que un prospecto se convierta en un cliente?

Paso 3: Durante la fase de retención, piensa en cómo puedes hacer que los clientes vuelvan. Si un cliente se suscribió a tu producto o servicio, ¿cómo evitas que cancele la suscripción?

Paso 4: Para pensar en la recomendación, empieza a desarrollar una estrategia de marketing para que tus clientes hablen de tu empresa.

Paso 5: Para generar ingresos, empieza a calcular si tu modelo de negocio es sostenible y cómo debes fijar los precios de tus bienes o servicios.

¿Por qué usar el modelo AARRR?

El modelo AARRR es ampliamente seguido dentro del mundo de startups porque estas cinco métricas se centran en el crecimiento y son sencillas y accionables.

Preguntas frecuentes sobre el modelo AARRR

¿Qué significa AARRR?

AARRR significa Adquisición, Activación, Retención, Recomendación e Ingresos (revenue). En algunos modelos, también hay una "A" adicional en el acrónimo. En lugar de empezar por Adquisición, comienza por Conciencia. Esto se conoce como el embudo AAARRR. La concienciación se centra únicamente en cómo llegar a un público más amplio. Aumenta el conocimiento de la marca y hace que los consumidores pasen por la primera fase del embudo. En la mayoría de los modelos AARRR, la concienciación forma parte de la fase de adquisición.

¿Qué son las "métricas piratas AARRR?

Antes de responder a esta pregunta, tenemos una pregunta para ti. Si dices la palabra "AARRR" en voz alta, ¿a qué suenas? Así es: suenas como un pirata. El acrónimo AARRR suena muy parecido a un pirata diciendo "Argh". Por ello, a veces se le conoce como el marco métrico pirata o el embudo pirata. Sigue siendo el mismo marco, sólo que es un poco más divertido decirlo en voz alta.

¿Qué es el embudo AARRR?

El embudo AARRR es otra forma de estructurar el modelo AARRR. Las cinco etapas clave se muestran en un embudo de arriba abajo. El embudo se utiliza para representar las etapas, pero el modelo AARRR es lo que las empresas utilizan para poner sus métricas en acción.

Plantilla para métricas AARRR

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
swot-analysis-thumb-web
Vista previa

Plantilla de análisis FODA

Ideal para:

Proceso de decisión, Planificación estratégica, Priorización

Cuando desarrollas una estrategia de negocios, puede ser difícil averiguar en qué enfocarse. Un análisis FODA, o DAFO, te ayuda a concentrarte en los factores clave. FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas y debilidades son factores internos, como tus empleados, propiedad intelectual, estrategia de marketing y ubicación. Las oportunidades y amenazas generalmente son factores externos, como fluctuaciones de mercado, competencia, precios de las materias primas y tendencias del consumidor. Haz un análisis FODA cuando quieras explorar oportunidades de nuevos negocios y productos, decidir cuál es la mejor forma de lanzar un producto, desbloquear el potencial de tu empresa o usar tus fortalezas para desarrollar oportunidades.

Plantilla de análisis FODA
Whats on your Radar Thumbnail
Vista previa

Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.

Ideal para:

Business Management, Operations, Strategic Planning

¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.

Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Impact Effort Matrix Thumbnail
Vista previa

Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto

Ideal para:

Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización

Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.

Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
product-development-roadmap-thumb-web
Vista previa

Plantilla de roadmap de desarrollo del producto

Ideal para:

Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto

Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.

Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Work Plan Thumbnail
Vista previa

Plantilla de plan de trabajo

Ideal para:

Mapas, Planificación de proyecto

Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.

Plantilla de plan de trabajo
Design Brief Thumbnail
Vista previa

Plantilla para informe de diseño

Ideal para:

Design, Marketing, UX Design

Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.

Plantilla para informe de diseño