Plantilla de lienzo de oportunidades
Facilita los diálogos sobre las nuevas características o capacidades.
Sobre la plantilla para el canvas de oportunidades
¿Qué es un lienzo de oportunidades?
Un lienzo de oportunidades es un solo sitio útil para facilitar el debate sobre las características o las capacidades de un producto. Al igual que el canvas de modelo de negocio o el Lean Canvas, el canvas de oportunidades te ayuda a analizar cómo los clientes usan tu solución, los reveses potenciales, estrategias, desafíos y métricas. Pero a diferencia de esos otros modelos, el canvas de oportunidades está diseñado para escenarios en los que ya desarrollaste un producto, y así no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
¿Cuándo debes usar un lienzo de oportunidades?
Usa el lienzo de oportunidades cuando ya tengas un producto y solo te gustaría examinar nuevas características o capacidades. Si no tienes un producto o un modelo de ingresos todavía, quizá te parezcan más útiles el lienzo de modelo de negocio o el Lean Canvas.
¿Cómo usar la plantilla del lienzo de oportunidades?
El canvas de oportunidades prediseñado de Miro es completamente personalizable; haz los cambios que quieras e invita a tus compañeros a colaborar. Todos los cambios que hagan se reflejarán en tiempo real. Anima a las personas a agregar notas adhesivas (que pueden estar codificadas por color para que sea fácil organizar tus ideas) y menciona a otros para obtener su retroalimentación. También puedes usar el chat de video para trabajar en las actividades del canvas con un equipo distribuido.
¿Cómo crear un lienzo de oportunidades?
Paso 1: Escribe tus ideas de soluciones. ¿Qué producto, características o mejoras pueden resolver un problema para tu público objetivo?
Paso 2: Piensa en tus usuarios y clientes. ¿Qué usuarios o clientes pueden tener el problema que tu solución intenta atender? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Puedes clasificarlos en categorías aparte con distintos subobjetivos?
Paso 3: ¿Cómo están esos usuarios resolviendo su problema en la actualidad? Piensa en cómo pueden usar tu producto o servicio para ese fin, pero también el de tus competidores.
Paso 4: Piensa en el modo en que los desafíos de estos usuarios repercuten en tu negocio. Si no resuelves estos problemas para tus clientes, ¿cómo afectará eso a tu negocio?
Paso 5: Si tus clientes ya tienen tu solución, piensa en cómo la usan y si realmente la usan. ¿Qué están haciendo de forma diferente? ¿Cómo los beneficia?
Paso 6: Ahora piensa en métricas. ¿Cómo puedes saber si tus usuarios se están beneficiando de tu producto o servicio? ¿Qué medidas pueden indicar que tu negocio está teniendo éxito?
Paso 7: ¿Cómo adoptarán los usuarios tu producto o servicio? Piensa en tu estrategia de adopción: lo que estás haciendo bien y lo que puedes hacer mejor.
Paso 8: Con esa información en la mano, es hora de pensar en el éxito. ¿De qué modo el éxito cambiará tu negocio?
Paso 9: Por último, piensa en tu presupuesto. ¿Cuál será el coste para tu organización si tienes éxito? ¿Qué pasará si no tienes éxito?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.