Plantilla de mapa perceptual
Representa visualmente las percepciones de los clientes sobre tu empresa, marca, producto o servicio.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de mapa perceptual
¿Qué es un mapa perceptual?
Un mapa perceptual es una representación visual de las percepciones de los clientes o clientes potenciales. Los mapas perceptuales se utilizan para evaluar organizaciones, marcas, productos, ideas, bienes o servicios.
La técnica de mapas perceptuales es muy potente para hacer diagramas. Para crear un mapa perceptual, primero debes trazas dos o más ejes. Los ejes muestran el producto, marca o servicio de tu empresa en relación con tu competencia. Muchos especialistas de marketing y administradores de producto prefieren usar círculos de diferente tamaño para representar el volumen de ventas o la cuota de mercado de los productos de la competencia, pero es algo optativo. Puedes pedir a los participantes que clasifiquen los productos de la competencia en relación con cada uno de los que aparecen en los ejes. El mapa resultante te da información sobre la forma en que se sienten los clientes sobre los productos de la competencia en un mercado determinado.
¿Qué puedes evaluar con un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para evaluar una amplia variedad de atributos como precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Usar mapas perceptuales te dará una cantidad de beneficios.
Beneficio 1: Comprender mejor cómo se posiciona tu producto en un mercado determinado. Si operas en un mercado dinámico y repleto, puede ser difícil saber cómo mide tu producto con respecto al de la competencia. Si operas en un mercado nuevo y pequeño, puede ser igual de difícil. Los mapas perceptuales son vitales para obtener información sobre tus fortalezas y debilidades relativas.
Beneficio 2: Descubrir cómo perciben la marca tus clientes y clientes potenciales. Muchos negocios despachan bienes o servicios sin explorar las razones por las que el cliente los eligió o por las que alguien los descartó. El mapa perceptual te acerca a los procesos de toma de decisiones de tus clientes.
Beneficio 3: Evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia. Como los mapas perceptuales sitúan tu negocio en relación con la competencia, te ayudan a descubrir qué hacen bien y qué hacen mal tus competidores.
Beneficio 4: Ayudar a la empresa a entender los vacíos en el mercado. Cuando tu empresa tiene éxito, puede ser fácil seguir produciendo productos iguales (o similares) año tras año sin iterar. Los mapas perceptuales te ayudan a explorar el mercado y a investigar vacíos no descubiertos que pueden estar maduros para la explotación.
Beneficio 5: entender los cambios en el comportamiento de los clientes y sus decisiones de compra. Quizás tus clientes dejaron de comprar cierto producto de repente, o quizás comenzaron a comprar otro producto en masa. En cualquiera de los casos, es fundamental entender las razones para poder tomar decisiones para avanzar. Un mapa perceptual se mete en el corazón del comportamiento de los clientes.
¿Por qué usar un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para entender lo que tus clientes piensan sobre ti y sobre la competencia. Esto puede ser útil para hacer el seguimiento de las tendencias del mercado, identificar los vacíos y desarrollar tus estrategias de marca y de marketing.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla del mapa del ecosistema
Ideal para:
Marketing, Mapping
Defiende un enfoque centrado en el cliente con esta plantilla de mapeo del ecosistema. Comprende el ecosistema de tu organización de forma holística a través de la defensa del cliente.