Plantilla de mapa de escenario
Crea una guía para entender qué están haciendo, pensando y sintiendo las personas en diferentes situaciones.
Sobre la plantilla de mapa de escenario
¿Qué es un mapa de escenario?
El mapa de escenario es el proceso de describir todos los pasos que dará un usuario para completar una tarea. Generalmente incluye notas sobre lo que los usuarios están pensando y sintiendo en cada paso. También puede incluir comentarios o información que sientas que es importante para cada paso, preguntas o suposiciones y buenas ideas o sugerencias que se presenten a medida que realices este ejercicio.
¿Cuándo deberías crear un mapa de escenario?
El mapa de escenario puede usarse para describir el escenario ideal o esperado (qué debería pasar) y lo que efectivamente sucede. Si estás tratando de describir el escenario ideal, el mapa de usuario debería desarrollarse en las primeras etapas de un proyecto; este puede ayudarte a dar forma a las historias de usuario y al backlog de producto. Si solo estás tratando de obtener una mejor idea de lo que efectivamente sucede, puedes crear el mapa de usuario cuando realices entrevistas u observaciones de usuario.
¿Cómo usar la plantilla de mapa de escenario?
Comienza explicando el propósito de la sesión de mapa de escenario. El objetivo del mapa de escenario es identificar lo que los usuarios harán, no cómo lo harán. Puedes describir los detalles más tarde. Define estas expectativas con antelación.
Identifica uno de los perfiles ideales de usuario principales y una tarea clave que tendrán que lograr. ¿Qué quieres que haga tu usuario? ¿Cuál es su objetivo?
Contextualiza el escenario. Haz una nota sobre quién ocupa este perfil ideal, qué está haciendo, por qué lo está haciendo y con cuánta frecuencia. Recuerda, no te sumerjas demasiado en los detalles. Aunque es buena idea tener esos elementos en mente a medida que avanzas.
Da todos los pasos que daría el usuario. Como grupo, visualicen el camino del usuario en el sitio. Para cada paso, querrás capturar la siguiente información: ¿Qué hace el usuario? ¿Hay alguna suposición o pregunta que necesites resolver en este paso? ¿Cómo puedes hacer que este paso sea más amigable para el usuario?
Traza tus pasos. La mayoría de las personas prefieren crear un mapa de cada paso desde la izquierda a la derecha y añadir comentarios, ideas y sugerencias debajo de cada paso.
Repite hasta que el usuario haya terminado su tarea.
Reúne comentarios de los interesados y los usuarios potenciales. Pídeles que recorran cada paso y vean si tienen sentido. ¿Falta algo? ¿Tienen pensamientos o sugerencias adicionales?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.