Plantilla de diagrama de caso de uso
Ilustra ejemplos de interacciones entre personas y casos de uso.
Sobre la plantilla de diagrama de caso de uso
¿Qué es un diagrama de caso de uso?
Un diagrama de caso de uso es una herramienta visual que te ayuda a analizar las relaciones entre personas y casos de uso. Este marco visual poderoso ayuda a tu equipo a ilustrar rápidamente la funcionalidad del sistema.
Por lo general, muestra el comportamiento esperado del sistema: qué pasará y cuándo pasará. Un diagrama de caso de uso es útil porque te permite diseñar un sistema desde la perspectiva del usuario final. Es una herramienta poderosa para comunicar el comportamiento esperado del sistema en el lenguaje del usuario, especificando todo el comportamiento del sistema que es externamente visible.
En general, los diagramas de caso de uso no contienen mucho detalle. Contienen solo la información esencial que ayuda a esbozar lo siguiente: representar los objetivos de las interacciones entre sistema y usuario, definir y organizar los requisitos funcionales de un sistema, especificar el contexto y los requerimientos de un sistema y dar forma al flujo básico de eventos en un caso de uso.
Cuándo usar un diagrama de caso de uso
Tu diagrama de caso de uso puede moldear diferentes escenarios en los que tu sistema o aplicación interactúa con las personas, sistemas u organizaciones. También puedes usar el diagrama para representar y discutir los objetivos que los usuarios (o "actores") logran con ayuda de tu sistema o aplicación.
Ventajas de los diagramas de caso de uso
Los diagramas de caso de uso son herramientas efectivas y moldeables. Pueden ayudar a tu equipo a comunicar y analizar el alcance de tu sistema; cualquier escenario en el que tu sistema interactúe con los clientes, organizaciones o sistemas externos u objetivos o problemas que tu aplicación ayuda a los clientes a resolver. Traza un diagrama de caso de uso cuando tengas que especificar el contexto y los requisitos para que un sistema funcione o dar forma al flujo de eventos en un caso de uso determinado.
Crea tu propio diagrama de caso de uso
Crear y compartir el propio diagrama de caso de uso es fácil usando la herramienta de pizarra simple de Miro. Comienza seleccionando esta plantilla de diagrama de caso de uso, luego sigue estos pasos:
Paso 1: Identifica a los actores. Los actores son las personas que interactúan con tu sistema. Un actor puede ser un cliente, usuario, persona, sistema u organización
Paso 2: Identifica los casos de uso. Una buena regla general es comenzar preguntándote qué necesitan los actores del sistema. Por ejemplo, en una biblioteca, los actores necesitan recoger libros, devolver libros, obtener una tarjeta de membresía, reservar espacios y usar la conexión a internet. Todos los anteriores son casos de uso.
Paso 3: Identifica las funcionalidades comunes que puedes reutilizar en todo el sistema. Si dos o más de los casos de uso comparten una funcionalidad, puedes tomar esa funcionalidad y agregarla a un caso de uso separado.
Paso 4: Identifica las generalizaciones. ¿Existen actores asociados con casos de uso similares que desencadenan casos únicos para ellos? Luego, puedes generalizar sobre ese actor en particular. Un ejemplo comúnmente citado es el del caso de uso "hacer un pago" en un sistema de pagos, que puede generalizarse en las opciones "pagar con tarjeta de crédito", "pagar en efectivo" y así sucesivamente.
Más plantillas de diagramas UML
Sea que sea lo que necesites, contamos con un amplio abanico de plantillas para los distintos tipos de diagramas UML, utiliza la que más te convenga:
Is Miro’s use case template free?
Yes, Miro’s use case diagram template is free and ready to use — allowing you to start filling it in, customizing it, and sharing it with your teammates. Want to make use of our UML shape pack? You’ll need a Business, Enterprise, or Education plan.
When to use the use case diagram template?
The use case diagram template comes in especially handy when you’re not looking to build your own diagram from scratch — allowing you to save time and start visualizing how your system or application interacts with people, systems, or organizations. You can also use the use case diagram template to represent and discuss the goals that users (or “actors”) achieve with the help of your system or application.
What are the benefits of a use case diagram template?
Use case diagrams are effective and malleable tools. They can help your team communicate and analyze the scope of your system; any scenario in which your system interacts with customers, organizations, external systems, or problems your applications help your customers solve. Draw a use case diagram anytime you need to specify context and requirements for a system to operate or model the flow of events in a given use case.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de gráfico de burbujas
Ideal para:
Diagramming, Mapping, Brainstorming
Una plantilla de gráfico de burbujas es una herramienta de organización visual que utiliza burbujas o círculos para representar varias ideas o puntos de datos. Estas burbujas se enlazan entre sí, mostrando sus relaciones y creando una red de pensamientos interconectados. Utilice una plantilla de mapa de burbujas para racionalizar la información compleja, mejorando la comprensión y promoviendo una toma de decisiones eficaz.
Plantilla de Cloudflare para creación de recursos
La plantilla de Cloudflare para creación de recursos basada en contenidos mejora la eficiencia y la colaboración dentro de los equipos que trabajan en proyectos de infraestructura en la nube. Esta plantilla proporciona un marco estructurado e intuitivo para la creación y gestión de activos digitales, lo que optimiza el proceso de creación de recursos.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Utiliza la plantilla diagrama de arquitectura de Kubernetes para administrar mejor sus aplicaciones en contenedores y llevar la implementación, administración y escalabilidad de sus aplicaciones al siguiente nivel. Esta plantilla lo ayuda a reducir el tiempo de inactividad en la producción y le permite tener una producción de aplicaciones más ágil. Mejore la implementación de sus aplicaciones visualizando cada paso del proceso con la plantilla de Arquitectura de Kubernetes. Pruébelo y vea si funciona para usted y su equipo.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.