Plantilla para newsletters
Crea un diseño de newsletter atractivo que tus suscriptores adorarán.
Sobre la plantilla de newsletter
Negocios, influencers, creativos y organizaciones sin ánimo de lucro... Sí, parece que todo el mundo tiene una newsletter hoy en día, ¡probablemente sea porque es cierto! Las newsletters son herramientas populares y efectivas de mantenerse en contacto con el público. Usar una plantilla para hacer una newsletter puede ayudar a tu equipo a ahorrar tiempo y a ofrecer contenido atractivo. Nuestra plantilla facilita la creación de newsletters consistentes, interesantes y adaptados a tu marca.
¿Qué es una newsletter?
Si estás vendiendo un producto, comercializando un servicio o promoviendo una causa, querrás estar en contacto tanto con tus clientes actuales como con los potenciales. Una newsletter es una forma fácil y efectiva de hacerlo.
Las newsletters son herramientas que puedes usar para comunicarte con los suscriptores. Para muchas organizaciones (¡e individuos!), las newsletters son una forma popular de mantener el contacto con las personas de su ámbito. Las personas que tienen blogs, sitios web o sitios de comercio electrónico usan newsletters para amplificar sus mensajes, comunicar eventos, hacer circular el contenido y generar interacción con campañas de marketing.
¿Por qué usar una plantilla para newsletters?
Crear una newsletter es más complicado de lo que parece. Según algunas estimaciones, el 80 % de los lectores elimina las newsletters de inmediato si no se ven bien. Eso significa que tu newsletter tiene que agradar al lector de un vistazo, atrapando su atención desde la primera oración para que sigan leyéndola.
Usa la plantilla de newsletter para planificar y probar el diseño de la newsletter. Hacerlo en Miro te permitirá crearlo de forma colaborativa y te dará la oportunidad de revisar y aprobar el diseño antes de enviarlo a tus clientes.
Crea tu propia plantilla de newsletter
Crear tu newsletter es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de boletín y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Haz lluvia de ideas para crear tu contenido. Añade un marco a tu pizarra, al lado de la plantilla, y usa notas adhesivas para comenzar a pensar sobre el contenido que quieres presentar. Las newsletters deben ser relativamente cortas, así que piensa entre tres y cinco puntos que quieras incluir. Haz lluvia de ideas para pensar en el contenido que será importante para tu público y para captar a tu sector demográfico objetivo.
Si sigues estancado, prueba con un mapa de empatía. Al enviar una newsletter, estás intentando crear afinidad con tu público. Para comprender mejor lo que pueden estar pensando y sintiendo, ve al seleccionador de plantillas en la barra de menú y agrega una plantilla de mapa de empatía.
Redacta el texto. Cuando hayas resuelto el tipo de contenido, es momento de comenzar a escribir. Todo el texto, las imágenes y los colores de la plantilla son personalizables, así que agrega el texto a tu diseño. Usa frases cortas y contundentes para mantener al lector involucrado.
Asegúrate de que tu voz sea coherente con el estilo de la marca. El público se suscribió a la newsletter porque disfrutaron de tu marca, ¡así que ofréceles más de lo que les gusta!
Agrega imágenes a la newsletter. Puedes subir tus propias imágenes para reemplazas las de la plantilla (asegúrate de estar agregando algo que haga que tu contenido resalte).
Define el asunto. Para muchas personas, el asunto puede ser la parte más difícil del proceso de redacción de la newsletter. Necesitarás un asunto que atrape la atención del lector. Pero, por otro lado, no querrás sonar deshonesto. Haz lluvia de ideas en notas adhesivas y luego usa las herramientas de Miro para compartir el asunto con tu equipo. Pídeles que voten cuál prefieren y luego afinen la idea juntos.
Revisa el producto terminado. Ahora que tienes un mapa del diseño, puedes buscar la aprobación de los interesados o simplemente crearlo en tu cliente de correo electrónico para enviarlo a los usuarios.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de wireframe de sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia del usuario
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla de plan de marketing
Ideal para:
Marketing
La plantilla de plan de marketing está diseñada para una colaboración de equipo sin esfuerzo. Al proporcionar un espacio centralizado para la planificación, la plantilla fomenta un ambiente colaborativo donde las ideas convergen sin problemas. Esto mejora la comunicación y cultiva un esfuerzo colectivo hacia el éxito de la campaña, permitiendo a los equipos compartir ideas, refinar estrategias e impulsar las campañas a nuevas alturas. Con esta plantilla, la colaboración se convierte en la piedra angular de la excelencia de la campaña, asegurando resultados óptimos a través de la inteligencia colectiva de tu equipo.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.