newsletter-web

Plantilla para newsletters

Crea un diseño de newsletter atractivo que tus suscriptores adorarán.

Sobre la plantilla de newsletter

Negocios, influencers, creativos y organizaciones sin ánimo de lucro... Sí, parece que todo el mundo tiene una newsletter hoy en día, ¡probablemente sea porque es cierto! Las newsletters son herramientas populares y efectivas de mantenerse en contacto con el público. Usar una plantilla para hacer una newsletter puede ayudar a tu equipo a ahorrar tiempo y a ofrecer contenido atractivo. Nuestra plantilla facilita la creación de newsletters consistentes, interesantes y adaptados a tu marca.

¿Qué es una newsletter?

Si estás vendiendo un producto, comercializando un servicio o promoviendo una causa, querrás estar en contacto tanto con tus clientes actuales como con los potenciales. Una newsletter es una forma fácil y efectiva de hacerlo.

Las newsletters son herramientas que puedes usar para comunicarte con los suscriptores. Para muchas organizaciones (¡e individuos!), las newsletters son una forma popular de mantener el contacto con las personas de su ámbito. Las personas que tienen blogs, sitios web o sitios de comercio electrónico usan newsletters para amplificar sus mensajes, comunicar eventos, hacer circular el contenido y generar interacción con campañas de marketing.

¿Por qué usar una plantilla para newsletters?

Crear una newsletter es más complicado de lo que parece. Según algunas estimaciones, el 80 % de los lectores elimina las newsletters de inmediato si no se ven bien. Eso significa que tu newsletter tiene que agradar al lector de un vistazo, atrapando su atención desde la primera oración para que sigan leyéndola.

Usa la plantilla de newsletter para planificar y probar el diseño de la newsletter. Hacerlo en Miro te permitirá crearlo de forma colaborativa y te dará la oportunidad de revisar y aprobar el diseño antes de enviarlo a tus clientes.

Crea tu propia plantilla de newsletter

Crear tu newsletter es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de boletín y luego sigue estos pasos para crear una propia.

  1. Haz lluvia de ideas para crear tu contenido. Añade un marco a tu pizarra, al lado de la plantilla, y usa notas adhesivas para comenzar a pensar sobre el contenido que quieres presentar. Las newsletters deben ser relativamente cortas, así que piensa entre tres y cinco puntos que quieras incluir. Haz lluvia de ideas para pensar en el contenido que será importante para tu público y para captar a tu sector demográfico objetivo.

  2. Si sigues estancado, prueba con un mapa de empatía. Al enviar una newsletter, estás intentando crear afinidad con tu público. Para comprender mejor lo que pueden estar pensando y sintiendo, ve al seleccionador de plantillas en la barra de menú y agrega una plantilla de mapa de empatía.

  3. Redacta el texto. Cuando hayas resuelto el tipo de contenido, es momento de comenzar a escribir. Todo el texto, las imágenes y los colores de la plantilla son personalizables, así que agrega el texto a tu diseño. Usa frases cortas y contundentes para mantener al lector involucrado.

  4. Asegúrate de que tu voz sea coherente con el estilo de la marca. El público se suscribió a la newsletter porque disfrutaron de tu marca, ¡así que ofréceles más de lo que les gusta!

  5. Agrega imágenes a la newsletter. Puedes subir tus propias imágenes para reemplazas las de la plantilla (asegúrate de estar agregando algo que haga que tu contenido resalte).

  6. Define el asunto. Para muchas personas, el asunto puede ser la parte más difícil del proceso de redacción de la newsletter. Necesitarás un asunto que atrape la atención del lector. Pero, por otro lado, no querrás sonar deshonesto. Haz lluvia de ideas en notas adhesivas y luego usa las herramientas de Miro para compartir el asunto con tu equipo. Pídeles que voten cuál prefieren y luego afinen la idea juntos.

  7. Revisa el producto terminado. Ahora que tienes un mapa del diseño, puedes buscar la aprobación de los interesados o simplemente crearlo en tu cliente de correo electrónico para enviarlo a los usuarios.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla para newsletters
Plantilla para newsletters

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
social-media-calendar-thumb-web
Vista previa

Plantilla para calendario de redes sociales

Ideal para:

Planificación de proyecto, Márketing

La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.

Plantilla para calendario de redes sociales
Buyer Persona Thumbnail
Vista previa

Plantilla de cliente ideal

Ideal para:

Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario

Tienes un cliente ideal: el grupo (o algunos grupos) de personas que comprarán y a las que les encantará tu producto o servicio. Pero para llegar a ese cliente ideal, tu equipo o empresa completos tienen que comprender perfectamente quién es. Los clientes ideales te ofrecen una forma simple y creativa de averiguarlo. Estas representaciones semi ficticias de tus clientes actuales y potenciales pueden ayudarte a dar forma al producto que ofreces, eliminar las "manzanas podridas" y adaptar tus estrategias de marketing para el éxito en serio.

Plantilla de cliente ideal
product-positioning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de posicionamiento de producto

Ideal para:

Márketing, Gestión de producto, Desk Research

Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.

Plantilla de posicionamiento de producto
Design Brief Thumbnail
Vista previa

Plantilla para informe de diseño

Ideal para:

Design, Marketing, UX Design

Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.

Plantilla para informe de diseño
Strategy Map Thumbnail
Vista previa

Plantilla de mapa de estrategia

Ideal para:

Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas

¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.

Plantilla de mapa de estrategia
App Wireframing Thumbnail
Vista previa

Plantilla de wireframes de aplicaciones

Ideal para:

Diseño UX, Wireframes

¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.

Plantilla de wireframes de aplicaciones