Plantilla de mapa de grupos estratégicos
Define fácilmente tu panorama competitivo usando la plantilla de mapeo de grupos estratégicos. Desde comprender la posición de tu producto hasta analizar a los competidores, esta plantilla permite a cualquiera visualizar la competencia del mercado sin problemas.
Sobre la plantilla para mapa de grupos estratégicos
Sabemos que en el complejo panorama de la estrategia empresarial, es crucial tener herramientas que puedan simplificar nuestros procesos y ofrecer claridad. Presentamos la plantilla de mapa de grupos estratégicos de Miro, diseñada para ayudarte a representar visualmente las posiciones competitivas de diferentes empresas o productos en tu mercado.
¿Qué es una plantilla de mapa de grupos estratégicos?
Una plantilla para mapa de grupos estratégicos es una herramienta visual que te ayuda a trazar la posición competitiva de varias entidades dentro de un mercado según criterios específicos. Puedes obtener información sobre posiciones en el mercado, espacios potenciales en el mercado e intensidad de la competencia al colocar a los competidores en diferentes grupos estratégicos basados en dimensiones clave como el rango de precios o la calidad del producto.
¿Cuáles son los beneficios de usar una plantilla para mapeo de grupos estratégicos?
Representación visual: al mapear a los competidores en un espacio de trabajo visual, las empresas pueden identificar rápidamente grupos de competidores similares y brechas en el mercado.
Toma de decisiones informada: proporciona una imagen más clara de dónde se encuentra tu negocio, ayudando en decisiones más estratégicas con respecto a la entrada al mercado o el desarrollo de productos.
Facilita la colaboración: como plantilla compartida, los equipos pueden colaborar en tiempo real, haciendo lluvias de ideas y obteniendo ideas juntos.
Mejora el análisis competitivo: permite a las empresas identificar amenazas u oportunidades potenciales al visualizar dónde están agrupados los competidores y dónde los espacios del mercado son menos densos.
¿Cómo usar una plantilla para mapa de grupos estratégicos en Miro?
Miro es flexible e interactivo, lo que lo hace perfecto para el mapeo estratégico. Así es cómo puedes crear uno:
Abre un nuevo tablero: selecciona la plantilla de mapa de grupos estratégicos en la biblioteca de plantillas.
Usa formas: edita las formas en la plantilla, o agrega más desde la biblioteca de formas de Miro. Para tus criterios del eje X e Y, puedes usar líneas y etiquetarlas adecuadamente. Arrastra círculos, rectángulos u otras formas para representar diferentes empresas o productos.
Personalización y posición: ajusta el tamaño, los colores y las posiciones de las formas según la posición relativa de los competidores. La función de arrastrar y soltar garantiza facilidad al posicionar.
Colabora: invita a los miembros del equipo a unirse a tu tablero e ingresar sus puntos de vista, asegurando un mapeo completo.
¿Qué criterios debería usar para los ejes en el mapa?
Varía según la industria y lo que estés analizando. Los criterios comunes incluyen precio, calidad, cuota de mercado, gama de productos y cobertura geográfica.
¿Con qué frecuencia debo actualizar mi mapa de grupos estratégicos?
Es esencial actualizar tu mapa periódicamente, especialmente cuando hay cambios significativos en el mercado, nuevos entrantes o cambios en las estrategias de los competidores.
¿Pueden varios miembros del equipo editar el mapa simultáneamente?
Sí, Miro permite la colaboración en tiempo real, por lo que varios miembros pueden editar, comentar y hacer lluvias de ideas juntos en el mismo mapa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS)
Ideal para:
UML
La plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS) simplifica la documentación y el diseño de la arquitectura de un sistema de gestión de contenidos. Permite la creación de diagramas de clases UML para visualizar la estructura de un CMS. Los equipos pueden mapear eficientemente las clases clave y sus interacciones, como cómo los usuarios crean, gestionan y publican contenido digital. La integración de la plantilla en la plataforma colaborativa de Miro permite el trabajo en equipo en tiempo real, la personalización y la fácil compartición de comentarios. Esto agiliza el proceso de documentación y es valioso para proyectos de desarrollo de software que buscan desarrollar o mejorar un CMS.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro optimiza las operaciones de la cadena de suministro. Sirve como un apoyo visual que ayuda a las empresas a comprender y gestionar las complejas relaciones entre diferentes entidades dentro de su cadena de suministro, como proveedores, productos, inventario, pedidos y envíos. Al proporcionar una visualización clara de estas relaciones, la plantilla permite a los usuarios identificar ineficiencias y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso por etapas
Ideal para:
Diagramming, Project Management
La plantilla de diagrama de flujo del proceso por etapas estructura un proyecto en etapas distintas separadas por puertas de toma de decisiones, mejorando la calidad de las decisiones y llevando a resultados de proyectos más exitosos.