Plantilla de sitemap
Expone la estructura jerárquica de tu sitio de una forma simple y visual.
Sobre la plantilla de sitemap
Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo.
Un sitemap es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.
Cuándo usar un sitemap
Puedes usar un mapa de sitio web al hacer lluvia de ideas y al diseñar el sitio. Esta herramienta simple permite a tu equipo visualizar el sitio web mientras colaboran en su desarrollo.
Beneficios de los sitemaps
¿Por qué deberías crear un sitemap online? Estos son algunos de los beneficios de invertir tiempo en crear un mapa de tu propio sitio.
Colabora fácilmente con los interesados. Un mapa de sitio hace que tener sesiones de trabajo productivas con los interesados sea más fácil. Simplifica la visualización de todos los elementos cambiantes que entran en juego cuando se desarrolla un sitio web. Crear un mapa de sitio te ofrece una herramienta visual conveniente y eficaz para la colaboración.
Comparte información. Usar un mapa de sitio hace que compartir información sobre el sitio web que estás desarrollando sea más fácil. En lugar de tratar de comunicarte mediante correo electrónico o en una reunión, puedes simplemente transmitir la información esbozándola en el mapa.
Ahorra recursos. Cada vez que modificas un sitio web o lo empiezas desde cero, estás gastando tiempo y recursos preciados. Un mapa de sitio web te da la posibilidad de tomar riesgos en un entorno controlado. Prueba las cosas, corrobora cómo funcionan e itera.
Comienza a trabajar con la plantilla de mapa de sitio web
Hay varias maneras de construir un mapa de sitio. Por lo general, los mapas de sitio web son mapas visuales en 2D: listas o diagramas de flujo que muestran conexiones entre páginas web, árboles de páginas web y contenido de sitios. La mayoría de los equipos elige representas las páginas como bloques o celdas conectadas por líneas que representan el recorrido del usuario por el sitio.
Esta representación es simple de crear y fácil de entender. Permite a los diseñadores, desarrolladores, escritores de contenido y otros interesados planificar proyectos de sitios web, colaborar y compartir información.
Paso 1: Comienza seleccionando la plantilla de mapa de sitio.
Paso 2: Planea el contenido que quieres tener en tu sitio web.
Paso 3: Traza los pasos necesarios para producir contenido y diseño. Tu equipo puede colaborar en estos y otros elementos fácilmente usando las herramientas simples de Miro.
¿Cuál es el objetivo de un mapa de sitio web?
El propósito de un mapa del sitio es mostrar la relación entre los componentes de tu sitio web y facilitar que Google rastree el sitio y vea qué tipo de información es importante en el sitio web.
¿Cuál es un ejemplo de mapa de sitio web?
Un mapa del sitio es el mapeo del sitio web. Puede ser visual, como se ve arriba en nuestra plantilla de mapa del sitio, o puede estar en formato XML.
¿Qué debe incluir un mapa de sitio web?
Un mapa del sitio debe incluir las páginas esenciales del sitio web y las que desea rankear en Google y mostrar a sus usuarios. Puedes utilizar una plantilla de mapa del sitio para comprender mejor la estructura y la navegación de tu sitio web.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla Syllabus
Ideal para:
Education
El Syllabus es una breve guía de un curso que incluye las expectativas de los estudiantes, las lecturas que realizarán a lo largo del curso y una declaración de objetivos o descripción del mismo. Es un tipo de plan de estudios que resume las políticas que los estudiantes deben seguir durante el curso, las normas y reglamentos que se les aplican y cualquier otra cosa que los estudiantes deban saber. El syllabus es una herramienta valiosa para orientar a los estudiantes, y es importante que sea claro y fácil de seguir. Utiliza la plantilla del programa de estudios para agilizar el proceso de creación de un programa de estudios sencillo e intuitivo para el curso.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de automatizaciones de seguridad para AWS WAF
La plantilla de automatizaciones de seguridad para AWS WAF está diseñada para optimizar el proceso de mejorar la seguridad de tus aplicaciones en AWS. Permite a los equipos diseñar, visualizar y refinar de manera colaborativa las configuraciones de AWS WAF para proteger eficazmente contra exploits web comunes. Esta plantilla incluye varios componentes como pipelines de despliegue automatizado, programadores de instancias y manejadores de imágenes sin servidor, proporcionando un marco robusto para gestionar las automatizaciones de seguridad de AWS WAF. Al usar esta plantilla, los equipos pueden mejorar la colaboración, lograr una representación visual clara de sus configuraciones de AWS WAF, aumentar la eficiencia en la gestión de reglas de AWS WAF y personalizar la plantilla para satisfacer las necesidades específicas de seguridad de la aplicación.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla del método de las 5s
Ideal para:
Strategy and Planning, Productivity
La plantilla del método de las 5s ofrece un marco sistemático basado en la reconocida metodología de las 5s, por sus siglas en inglés: Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener. Originalmente derivada de las prácticas de manufactura japonesas, esta plantilla proporciona instrucciones claras para ayudar a los equipos a optimizar los espacios de trabajo. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para mejorar drásticamente la eficiencia. Cada recurso y herramienta está posicionado para una máxima productividad, guiando a los usuarios a través de la desorganización y organización, reduciendo el desperdicio de tiempo y mejorando el flujo de trabajo en general.