Plantilla para el canvas de los mapas de Wardley
Crea una comprensión intuitiva de tu contexto de negocio.
Sobre la plantilla para el mapa de Wardley
¿Qué es un mapa de Wardley?
El mapa de Wardley se desarrolló para trazar la estructura del negocio, entender su contexto y servir mejor a los usuarios. Colocarás los componentes con valor en el eje Y, y la mercancía el eje X.
Toda organización opera dentro de un panorama que contextualiza e influye en tus decisiones. Para elaborar un mapa de Wardley, debes ilustrar ese panorama como una cadena de valor. ¿Qué es una cadena de valor? Es una serie de actividades o elementos necesarios para satisfacer las necesidades de un usuario. Clasificarás cada elemento de la cadena de valor según su etapa de evolución comparada con la competencia. El mapa de Wardley resultante describe tus suposiciones e intenciones para que cualquier persona pueda leerlas.
El objetivo del mapa de Wardley es crear una visualización, escalable y que se pueda compartir, del panorama que rodea tu negocio. Te permite explicar tu estrategia y a la vez resumir el panorama de forma fácil de entender. Un mapa de Wardley es como una cápsula del tiempo, porque captura tu comprensión en un momento determinado y la documenta para el futuro.
¿Por qué usar un mapa de Wardley?
Usa un mapa de Wardley para evaluar los escenarios futuros, validar rápidamente soluciones y desarrollar una comprensión visual compartida del contexto de un negocio. Con un mapa de Wardley, puedes reducir significativamente el riesgo de un proyecto y evitar errores costos.
Los beneficios de usar un mapa de Wardley
Beneficio 1: Mejorar la comunicación. Comunica fácilmente tu comprensión del panorama a tu equipo, los nuevos empleados contratados y los interesados. Los mapas de Wardley son herramientas potentes que pueden ayudar a los nuevos empleados a adaptarse rápidamente y empezar a trabajar plenamente desde el día uno.
Beneficio 2: Identificar riesgos y oportunidades. Un mapa de Wardley establece claramente el entorno en el que está operando tu producto, así como la cadena de valor que lo limita. Esto te permite entender los desafíos que se vislumbran y cómo puedes explotar las lagunas del mercado.
Beneficio 3: Reducir costes. Los mapas de Wardley ayudan a garantizar que todos los miembros de tu equipo estén alineados, y que los socios multidisciplinarios compartan tu comprensión del panorama. Esta alineación reduce los errores de costes y agiliza tus procesos.
Beneficio 4: Fomentar la colaboración. El mapa de Wardley te faculta a minimizar el riesgo y el conflicto entre tus equipos. Los equipos que usan los mapas de Wardley dan cuenta de una mayor satisfacción, mejor comprensión y mejor alienación para cumplir los objetivos compartidos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Proceso de decisión, Mapas mentales, Diagramas
Es más fácil tomar decisiones difíciles cuando puedes mirar claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es justo lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer: te ayudará a invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que se ve justo como te imaginas: con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Brinda una forma estilizada de simular una serie de decisiones y ver a dónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real. Es especialmente valioso para las startups y las empresas más pequeñas.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla ER de sistema de gestión sanitaria
Ideal para:
ERD
La plantilla ER de sistema de gestión sanitaria optimiza el proceso de creación y gestión de diagramas entidad-relación para sistemas de gestión sanitaria. Esta plantilla ayuda a los usuarios a visualizar las complejas relaciones entre diferentes entidades como pacientes, proveedores de atención médica, registros médicos e información de facturación. Ofrece un marco flexible y personalizable que puede adaptarse a las necesidades específicas de cualquier sistema de gestión sanitaria, asegurando claridad y eficiencia en el diseño del sistema y la estructura de la base de datos.
Plantilla de mapa conceptual
Ideal para:
Educación, Mapas, Brainstorming
En pocas palabras, un mapa conceptual genera momentos "ah, ahora lo entiendo" para ideas o conceptos complejos y, específicamente, para entender cómo se relacionan. Es una herramienta visual súper simple. Por lo general, los conceptos se escriben en recuadros o círculos y luego se usan flechas tipo etiquetas para conectarlos con las ideas o la información relacionada en una estructura jerárquica decreciente. Si estás aprendiendo un tema nuevo (y enseñándoselo a tu equipo) o mapeando un flujo de usuario, esta plantilla te ayudará a avanzar e innovar.