Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Estima y prioriza las tareas de trabajo.
Sobre la plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
¿Qué es el juego de estimación de Mitch Lacey?
El juego de estimación se introdujo por primera vez en el libro "The scrum Field Guide: Practical Advice for your First Year" de Mitch Lacey, y está pensado para ayudar a los equipos a priorizar las tareas. El objetivo del "juego" es asignar prioridades a las tareas en un backlog de proyecto.
En el juego, las tarjetas se usan para representar elementos de trabajo. Cuanto más arriba se encuentre una tarjeta en la pila, mayor será la prioridad. Las tarjetas cerca de la parte inferior tienen menor prioridad. Puedes asignar las prioridades a partir del índice de retorno de inversión, del valor comercial o de otras métricas que acuerdes con tu equipo. Trabaja con el equipo para organizar las tarjetas y debatir su valor con los interesados.
Cuando lo hayas hecho, los cuadrantes en los que colocaste las tarjetas pueden ayudarte a definir cuándo ocuparte de una tarea determinada. Las tareas en el cuadrante superior izquierdo son pequeñas y de baja prioridad. Terminarán en la parte inferior del backlog. Las tareas en la esquina superior derecha son grandes y de alta prioridad. Terminarás dividiendo la mayoría de esas tareas en objetivos más pequeños. Debate la ubicación de las tarjetas con tu equipo y asigna las responsabilidades según corresponda.
¿De dónde sale el juego de estimación de Mitch Lacey?
Esta plantilla está basada en el juego de estimación de Mitch Lacey, según se describe en su libro "The Scrum Field Guide: Practical Advice for your First Year".
¿Cómo usar la plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey?
Cada historia de usuario o tarea de trabajo recibe una nota adhesivas La altura determina la prioridad, por lo que cualquier tarea de alta prioridad (a partir de su índice de retorno de inversión, valor comercial o algún otro factor) debe colocarse en la parte superior de la pizarra. El ancho representa la complejidad, por eso los elementos a la izquierda son los más pequeños o los más fáciles, y los elementos a la derecha son más grandes o más complejos. Los equipos pueden discutir la ubicación de las historias y acordar sus posiciones finales en la pizarra. Cuando termines, puedes continuar con la pizarra en el sentido de las agujas del reloj o ver cómo deberían priorizarse las tareas.
¿Cuándo usar el juego de estimación?
Usa el juego de estimación para trabajar en tu backlog de producto. El juego es una gran estrategia para que los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajen juntos y colaboren eficazmente. Cuando tengas un gran backlog y tu equipo se sienta abrumado, podrás repetir el juego o consultar iteraciones anteriores para orientarte.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.