Plantilla de portafolio
La plantilla de portafolio es una forma de mostrar tus mejores trabajos de una manera muy visual.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de Portafolio
La plantilla de portafolio, o cartera, es una forma de mostrar tu mejor trabajo visualmente. Contiene una descripción en profundidad de tus habilidades, capacidades y potencial para el futuro. A diferencia de un currículum, en el que sólo se resume la información sobre tus puestos anteriores y tu formación, un portafolio reúne información más detallada sobre tu trayectoria profesional y tu viaje, y puede contener tu expresión creativa.
¿Qué es una plantilla de portafolio?
La plantilla de portafolio es un conjunto de páginas o páginas web que muestran la narrativa de tu carrera, tus logros, tu experiencia y tus objetivos futuros.
Dependiendo del sector al que te dediques, tu plantilla de portafolio puede tener un aspecto diferente. La mayoría de los profesionales creativos destacan su autoexpresión y su trabajo innovador en sus portafolios, mientras que los sectores más tradicionales exigirán a los profesionales otro enfoque para su portafolio.
Independientemente de tu sector, algunos campos deben estar presentes en tu portafolio:
Tu información de contacto
Tu último puesto y los anteriores en orden cronológico
Habilidades
Proyectos
Educación
Idiomas (si procede)
Cuándo utilizar una plantilla de portafolio
La mayoría de los profesionales y solicitantes de empleo utilizan los portafolios para presentarse de forma creativa y mostrar a los posibles empleadores lo que han conseguido en su vida profesional y lo que pueden aportar a su organización.
Puedes utilizar una plantilla de portafolio cuando solicites puestos de trabajo, universidades o programas de formación. También puedes utilizarlo como tu tarjeta de visita en línea, una forma excelente de promocionarse ante futuros empleadores y socios comerciales.
Cómo hacer una plantilla de portafolio
La herramienta de pizarra de Miro puede ayudarte a diseñar tu portafolio online como tú quieras. Puedes empezar a crear tu portafolio en línea siguiendo estos pasos:
Añade la información básica sobre ti, con tus datos de contacto y enlaces.
Enumera tu experiencia profesional en orden descendente, y asegúrate de destacar tus principales responsabilidades y proyectos para cada una de ellas.
Añade tus habilidades e incluye brevemente tu nivel de experiencia.
¿Qué muestras de trabajo quieres añadir? Selecciona los mejores trabajos para mostrarlos. Si eres periodista, piensa en los mejores artículos que hayas escrito, los diseñadores pueden añadir las mejores campañas que hayan diseñado u otros proyectos de diseño, los profesores pueden añadir sus mejores planes de clases o proyectos educativos.
Por último, añade tu trayectoria educativa e idiomas (si procede).
¿Cómo crear una plantilla de portafolio?
Puedes crear tu portafolio con la herramienta de pizarra de Miro, simplemente siguiendo los pasos descritos anteriormente. O también puedes utilizar la plantilla de portafolio de nuestra biblioteca y editarla según tus necesidades. Para inspirarte, también puedes consultar a tus compañeros e investigar tu sector para ver cómo diseñan los portafolios. Es importante recordar que tu portafolio debe reflejar tu trayectoria y tu perfil profesional.
¿Cómo escribir un portafolio?
Escribe tu portafolio de forma concisa y clara. Piensa en quién va a leer tu portafolio y qué impresión quieres que se lleve de ti y de tu trabajo. Los profesionales creativos pueden utilizar a veces un tono de voz más informal. En cambio, las personas que trabajan en sectores más tradicionales, como las finanzas o la ingeniería, pueden optar por una forma de escribir más neutral y clara.
Plantilla de diagrama de Venn
Ideal para:
Educación, Diagramas, Brainstorming
Los diagramas de Venn han sido una parte esencial de las reuniones y presentaciones de negocios desde el siglo XIX, y hay una buena razón para ello. Los diagramas de Venn brindan una forma clara y eficaz de mostrar visualmente las relaciones entre los conjuntos de datos. Son una ayuda visual en lluvias de ideas, reuniones y presentaciones. Para empezar, se dibuja un círculo que contiene un concepto y luego se dibuja un círculo superpuesto que contiene otro concepto. En el espacio de superposición de los círculos, puedes anotar las similitudes de los conceptos. En el espacio en el que no se superponen, puedes anotar sus diferencias.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.