Plantilla para organigrama de proyectos
Crea una estructura de las relaciones de cada persona que participe en un proyecto.
Sobre la plantilla para organigrama de proyectos
¿Qué es la organización de un proyecto?
La organización de un proyecto refleja la estructura de cómo se lleva a cabo un proyecto, incluye las funciones y responsabilidades, los procesos, la tecnología y el flujo de trabajo. El método preciso depende de varios factores: la complejidad del proyecto, los recursos disponibles y la cultura y los procesos existentes de la organización entera.
¿Qué es un organigrama de proyecto?
Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
¿Por qué debes usar un organigrama de proyecto?
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto ayuda a los empleados a entender qué función tienen en el proyecto, de quién son subordinados y con quién deben comunicarse en caso de tener necesidades específicas de herramientas o recursos.
¿A quién debes incluir en tu organigrama de proyecto?
Debes incluir a toda persona del equipo central que esté trabajando en el proyecto; por ejemplo:
El manager del proyecto
El patrocinador del proyecto
Toda persona que lleve a cabo una tarea como parte del proyecto
Los interesados que sean parte importante (no ocasional) del proyecto
¿Cómo se hace un organigrama de proyecto?
Paso 1: Identifica al personal que participará. Por ejemplo, si estás trabajando en una campaña de anuncios comerciales, probablemente incluirás a personas de marketing, ventas y finanzas.
Paso 2: Forma un equipo de gestión sénior. A estos interesados les concierne el resultado y el éxito del proyecto, y deben estar comprometidos con la obtención de los resultados previstos. Específicamente, debes incluir a un patrocinador, que es el dueño del proyecto; un cliente, que garantiza que el proyecto se alinee con las necesidades de negocio, y expertos que brinden asesoría.
Paso 3: Asigna los coordinadores del proyecto. Los coordinadores sincronizarán e integrarán las actividades del equipo. Se responsabilizan de garantizar que todos se dediquen a su tarea y trabajen para cumplir el objetivo.
Paso 4: Desarrolla el organigrama Revisa todas las funciones y responsabilidades de los participantes del proyecto. Puede ser útil hacer una lista. Después puedes convertir la lista en una representación visual de cómo colaborarán estos empleados. Asegúrate de identificar a los principales encargados de la toma de decisiones y su autoridad, los vínculos entre funciones y los principales grupos de interesados.
Un organigrama de proyectos es muy importante para saber estructurar un proyecto en concreto. Si lo que buscas es saber cómo esta jerarquizada la empresa, entonces te recomendamos que realices un organigrama empresarial online. En Miro, también puedes llevar a cabo un organigrama de negocios, el organigrama clásico y si buscas más, puedes pasarte por todas nuestras plantillas para hacer organigramas.
Más plantillas de organigramas
Mira todas nuestras plantillas de organigramas y elige la que más te convenga:
¿Necesito una plantilla para hacer un organigrama?
No es vital, pero el uso de una plantilla probablemente te ahorrará tiempo al no tener que empezar desde cero. Además, será coherente con la forma de elaborar los organigramas de los proyectos en toda la empresa. Tener a todo el personal del proyecto dispuesto en un diagrama jerárquico facilita la visualización de cómo funcionará el proyecto. También sacará a la luz las lagunas para que puedas cubrir todas las funciones antes de que el proyecto se ponga en marcha. Para las personas que participan en el proyecto, ver el gráfico les permite ver su papel en el panorama general. También les muestra a quién tienen que informar y a quién deben dirigirse si tienen preguntas o dudas.
¿Cómo se estructura un equipo de gestión de proyectos?
En primer lugar, define los objetivos de tu proyecto. Tienes que saber cuál es el objetivo general para poder crear un equipo de gestión de proyectos adecuado. A continuación, selecciona a los miembros del equipo más adecuados para ayudarte a alcanzar estos objetivos. A continuación, crea la estructura organizativa basándote en las relaciones jerárquicas de la empresa y el proyecto.
¿Qué se puede hacer con un organigrama de proyecto?
Cuando el organigrama de tu proyecto esté terminado, podrás utilizarlo de diversas maneras. Puede ayudarte a gestionar los recursos, planificar la comunicación con las partes interesadas y asignar funciones y responsabilidades. También puede ser el primer paso para crear un desglose organizativo detallado.
Who to include in your project organization chart?
You should include anyone in the core team structure who’s working on the project, including the project manager, the project sponsor, major stakeholders, and individual contributors.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de diagrama de cebolla
Ideal para:
Diagramming, Mapping and Diagramming
La plantilla de diagrama de cebolla es una herramienta distintiva diseñada para representar visualmente las capas de un concepto, sistema o proceso específico, similar a las capas de una cebolla. Cada capa concéntrica del diagrama proporciona información sobre un aspecto o fase diferente del tema en cuestión, moviéndose desde el elemento fundamental central hacia componentes más periféricos. Uno de los principales beneficios de esta plantilla es su capacidad para ofrecer claridad jerárquica. Los usuarios pueden discernir inmediatamente la importancia, secuencia o interrelación de diferentes elementos dentro de un sistema, facilitando una comprensión mejorada y una toma de decisiones eficiente.
Plantilla de diagrama de contexto
Ideal para:
Business Management, Mapping, Diagrams
Un diagrama de contexto es una herramienta perfecta para ver un sistema completo como un solo proceso y comprender cómo los factores externos interactúan con él. Estos factores externos pueden incluir clientes, desarrolladores, administración y muchos más. La plantilla de diagrama de contexto es la herramienta para crear este esquema.
Plantilla de cuadro de responsabilidades
Ideal para:
Organizational Chart, Org Design
La plantilla de cuadro de responsabilidades es un mapa visual que detalla los varios roles dentro de una organización y las responsabilidades vinculadas a cada uno. Esta disposición sistemática asegura claridad en la definición de deberes y fomenta una cultura de responsabilidad. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para eliminar la ambigüedad de roles. La plantilla de cuadro de responsabilidades asegura que cada miembro del equipo comprenda las tareas al mostrar claramente quién es responsable de qué. Esto conduce a una mayor productividad y reduce las superposiciones de tareas o las asignaciones perdidas.
Plantilla de conoce al equipo
Ideal para:
Documentación, Organigramas, Reuniones de equipo
La página de conoce al equipo es la mejor manera de presentar a cada miembro del equipo o a los líderes de la organización. Incluye fotos de perfil y biografías con su experiencia laboral, logros y enlaces a redes sociales. La plantilla de conoce al equipo te ayuda a diseñar una página que refleje realmente al equipo.
Plantilla de diagrama de bucle causal
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de diagrama de bucle causal ofrece un marco estructurado para visualizar las intrincadas interconexiones dentro de cualquier sistema. Su principal beneficio es la capacidad de proporcionar una perspectiva holística, asegurando que los usuarios no solo vean problemas aislados, sino que entiendan toda la red de relaciones, lo que conduce finalmente a una toma de decisiones más informada y estratégica.