Plantilla de matriz de prioridades
Identifica los problemas urgentes y monitorea los asuntos que requieran seguimiento.
Sobre la plantilla de matriz de prioridad
¿Qué es una matriz de prioridad?
Una matriz de prioridad es una herramienta utilizada para priorizar el trabajo categóricamente e informar sobre la toma de decisiones y la gestión del tiempo. Es una herramienta útil porque funciona con un marco simple que puede aplicarse a todo tipo de trabajo, ya sean procesos empresariales, basados en proyectos u operativos. Las matrices de prioridad comienzan con un formato simple pero pueden personalizarse a partir de tus necesidades. La mayoría de las organizaciones priorizan por impacto (bajo, medio o alto), nivel de esfuerzo y urgencia.
Cuándo usar una matriz de prioridades
Una matriz de prioridades es una herramienta de gestión para las personas que necesitan algo más que una lista de cosas por hacer básica, y puede ser valiosa para la gestión y la priorización de proyectos. La matriz de 2x2 está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas y para que puedas concentrarte en las necesidades más urgentes.
Una variedad de factores puede influir en la urgencia o la importancia de una tarea en tu lista. Por ejemplo, si tienes que completar una tarea que afecta directamente a la satisfacción del cliente, esa tarea probablemente tenga alta urgencia y alta prioridad. Sin embargo, si tienes que completar una tarea que puede hacer que tus clientes sean más felices en el futuro, esa tarea probablemente tenga baja urgencia y baja prioridad.
Cómo crear una matriz de prioridades
Repasa tu lista de tareas y clasifícalas en un cuadrante. Puedes pensar en los cuadrantes de la siguiente manera:
El cuadrante I es para los plazos más importantes y urgentes.
El cuadrante II es para las estrategias y desarrollos a largo plazo; tareas que no son urgentes pero que son importantes.
El cuadrante III es para tareas urgentes que no son importantes; son distracciones para las que tienes poco tiempo pero que tienes que hacer inmediatamente.
El cuadrante IV es para el tipo de tareas que producen poco valor, si es que lo producen.
Analiza tus actividades diarias o semanales y asigna las tareas en el cuadrante correspondiente en la matriz de criterios antes de evaluar dónde tienes que hacer cambios.
Crea tu propia matriz de prioridades
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu matriz de prioridades. Para empezar, selecciona esta plantilla de matriz de prioridades.
1. Usa la plantilla de Miro
Abre esta plantilla de Miro para empezar. En el panel, enumera las tareas que quieres que tu equipo logre.
2. Piensa en cada tarea
Hazte la siguiente pregunta para cada tarea: ¿cuáles son las consecuencias de no completar esta tarea?
3. Prioriza las tareas
A partir de esa información clasifica cada elemento de la lista como "alta prioridad" o "baja prioridad".
4. Asigna una urgencia a las tareas
Continúa dividiendo las tareas de cada categoría en dos subcategorías: "alta urgencia" y "baja urgencia". Ahora deberías tener cuatro listas.
5. Asigna valores
Asigna valores entre 1 y 4 para cada opción. Los números más bajos significan que la tarea tiene mayor prioridad.
6. Ubícalos en la matriz
Ordena las opciones en la matriz. Cuando hayas terminado, comparte las prioridades con los participantes.
¿Cómo crear una matriz de prioridades?
Para crear una matriz de prioridades, primero tienes que crear una lista de tareas por hacer. Cuando tengas esa lista, tienes que comenzar a priorizar las tareas a partir de la urgencia y la importancia de esas tareas. Cuando todas las tareas tengan un valor asignado, las colocas en la matriz.
¿Cómo usar una matriz de prioridades?
Una matriz de prioridades es una herramienta de toma de decisiones que se utiliza para dividir tareas en diferentes categorías por urgencia e importancia. Clasificar las tareas de esta forma es útil para poner a punto las prioridades y asegurarte de que estás asignando el tiempo de la forma más eficaz posible.
Can I customize a priority matrix template to suit my needs?
You can personalize the priority matrix template to suit your specific criteria, goals, and projects. Double-click on the quadrants to change the color, expand the matrix, or edit its content.
Are there different types of prioritization matrix templates?
Yes, the priority matrix templates vary in structure and criteria. Some templates may use a simple four-quadrant matrix, while others may include additional factors such as risk or effort.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.