Calendario editorial
Planifica tu calendario de publicación y organiza tu proceso editorial.
Acerca de la plantilla de calendario editorial
¿Qué es un calendario editorial?
Si eres como la mayoría de las organizaciones, estás generando constantemente contenido, campañas de marketing, anuncios y más. Para mantener a los clientes y los compradores potenciales interesados, muchas empresas tienen un ritmo normal de blogs, boletines y campañas de redes sociales. Pero ¿cómo mantienes todo ese contenido en orden? ¿Y cómo se formula una estrategia coherente de marketing de contenidos?
Las organizaciones usan los calendarios editoriales para construir su estrategia de contenido. Un calendario editorial es un calendario de contenido que producirás y entregarás a los clientes y posibles compradores. Aunque los calendarios editoriales varían según el equipo y la organización, la mayoría de ellos trazan un mapa de contenido, de los interesados, de las personas ideales objetivo, de los métodos de entrega y las fechas.
¿Qué pones en un calendario editorial?
Puedes adaptar tu plantilla de calendario editorial para satisfacer las necesidades de tu equipo. Muchos equipos hacen un seguimiento del título, el tema, la descripción, el escritor y la fecha límite de entrega. También puedes agregar palabras clave de objetivo, persona ideal objetivo, etapa de compra y canales de distribución.
¿Por qué usar un calendario editorial?
Sin un calendario editorial, los equipos de contenido a menudo tienen dificultades para planificar de forma estratégica. Cuando tienes un calendario, puedes hacer un mapa de contenido de forma proactiva para diferentes campañas de marketing, iniciativas de la empresa y temporadas.
La creación de un flujo estructurado de producción (como en una pizarra de Kanban) también facilita la comprensión visual de la etapa de cada artículo y pieza de contenido, para una mejor organización.
Los cinco elementos de un calendario editorial
1. Una lista de contenido. Comienza con el contenido que piensas producir. Para mantener un flujo constante de contenido, es una buena idea hacer una lista de las piezas que están en desarrollo, además de aquellas que están programadas. La lista puede incluir contenido corto como los blogs o el contenido largo como los libros electrónicos.
2. Partes interesadas. Mantén una lista de todos los interesados para cada proyecto, incluidos escritores, contratistas, diseñadores, editores y asociados de redes sociales. Los interesados pueden entonces consultar el calendario editorial para estar al tanto de los proyectos que se avecinan.
3. Plazos. ¿Para cuándo debería crearse el contenido? ¿Revisado? ¿Prueba de lectura? ¿Cuándo debería publicarse? ¿Publicado en tu sistema de gestión de contenido? Pon todas estas fechas clave en el calendario editorial.
4. Llamada a la acción. Cada pieza de contenido debe tener una llamada a la acción. Cuando alguien consume tu contenido, ¿qué es lo que sigue para él? ¿Existe algún enlace en la parte inferior del blog para que pueda ver más información? ¿Hay un libro electrónico que pueda descargar?
5. Una lista de canales. Enumera los canales que usarás para entregar tu contenido. Una vez que escribas un libro electrónico, por ejemplo, ¿qué es lo que sigue? ¿Lo dividirás en blogs? ¿Distribuirás el libro en LinkedIn o por medio de tu newsletter?
Si lo que quieres es crear un calendario anual, puedes utilizar nuestra herramienta de creación de calendarios online editables para combinarlo con tu estrategia editorial.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.
Plantilla de presupuesto mensual
Ideal para:
Project management, Planning
La plantilla de presupuesto mensual de Miro es más que una herramienta presupuestaria; es un paso hacia una planificación financiera más estratégica y eficiente. Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero, alcanzando tus proyectos y metas.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de planificador mensual
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.