Innovation Matrix-web

Plantilla de matriz de innovación

Crea una estrategia de innovación para ayudar a tu empresa a crecer y a tener éxito con la plantilla de la matriz de innovación.

Sobre la plantilla de matriz de innovación

¿Buscas una forma de inspirar el cambio en tu empresa? Utilizando la plantilla de matriz de innovación, podrás identificar las mejores vías de crecimiento, permitiéndote crear una estrategia de innovación exitosa y única.

Veamos qué es una matriz de innovación y cómo puedes crear una utilizando nuestra plantilla de matriz de innovación.

¿Qué es una matriz de innovación?

Una matriz de innovación es una visualización de cómo innovar en tu negocio en función de los objetivos.

Tanto si se trata de una startup como de una empresa en crecimiento, la matriz te permite identificar nuevas áreas de innovación, simplificando la gestión de la innovación en el proceso. Suele utilizarse como punto de partida para crear un programa de innovación. Insta a las empresas a utilizar técnicas de Design Thinking para construir su estrategia.

La matriz en sí es más un marco que una plantilla fija, lo que significa que varía su estructura. Nuestra plantilla de la matriz de innovación se centra en cuatro áreas clave: innovación rompedora, innovación sostenible, investigación básica e innovación disruptiva. Más adelante las analizaremos con más detalle.

Ventajas de utilizar una matriz de innovación

Una matriz de innovación permite a las empresas y a los empresarios crear la estrategia de innovación, pero también tiene beneficios adicionales. Las empresas que utilizan iniciativas de innovación también pueden realizar lo siguiente:

  • Identificar áreas de mejora en su modelo de negocio y procesos actuales

  • Trazar nuevos productos

  • Mejorar los productos existentes

  • Descubrir avances revolucionarios en nuevas áreas del negocio

  • Asignar mejor los recursos a las áreas que fomentarán el crecimiento

También ayuda a los equipos a coordinar sus esfuerzos y a agilizar el proceso de innovación, al esbozar las áreas clave de crecimiento y desarrollo en un solo lugar.

Crea una matriz de innovación

El espacio de trabajo visual de Miro permite a los equipos crear fácilmente una matriz de innovación que se puede compartir. Comienza utilizando nuestra plantilla de matriz de innovación y sigue estos sencillos pasos:

Paso 1: Comienza con el proceso de ideación, que consiste en identificar las áreas de crecimiento de tu negocio y construir nuevas ideas dentro de estas áreas. Piensa en ello como una lluvia de ideas. Pon todo sobre la mesa y comienza tu hoja de ruta hacia la innovación.

Para empezar, pregúntate si hay un área concreta de tu negocio en la que quieras centrarte. Utiliza esto como base para desarrollar tus ideas, y estarás en camino de crear una matriz refinada y enfocada.

Paso 2: Ahora que has esbozado tus principales áreas de interés, puedes empezar a categorizar tus ideas dentro de la matriz. Nuestra plantilla tiene cuatro secciones para hacerlo: innovación rompedora, innovación sostenible, investigación básica e innovación disruptiva (a veces conocida como innovación radical).

Tus ideas deben colocarse en la matriz en función de la categoría en la que encajen mejor. Por ejemplo, si tienes una idea bien pensada y desarrollada que no se parece a nada de lo que ocurre en tu sector, la colocarías en la sección de innovación disruptiva.

Paso 3: Ahora puedes revisar la matriz en su totalidad para identificar las mejores áreas de crecimiento. Para ello, averigua qué ideas pueden dar los mejores resultados y qué recursos necesitarás para hacerlas realidad.

La mitad inferior de la matriz tiende a ser la de las ganancias rápidas, mientras que el resto de la matriz puede requerir más tiempo y recursos para hacerse realidad. Éstas suelen ser las ideas que marcarán una gran diferencia y ampliarán los límites de lo que su empresa puede hacer.

Paso 4: Utiliza toda la información que has obtenido de la matriz para crear una estrategia de innovación. En ella se deben esbozar los objetivos y los parámetros que se han establecido, las medidas que se piensan adoptar y la forma en que esta innovación mejorará la empresa.

Ejemplo de una matriz de innovación eficaz

Para muchas empresas, un solo producto no es suficiente para ser sostenible. Fíjate en Amazon, por ejemplo. Además de su servicio de venta online, también ofrece su plataforma de streaming en línea, Amazon Prime.

Utilicemos un ejemplo similar para ejemplificar una matriz de innovación. He aquí un esquema de la información que se vería en una matriz de innovación eficaz para el desarrollo de productos:

  • Innovación rompedora: Ampliar la línea de productos existente con nuevas características para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Esto se situará en la esquina superior izquierda de la matriz.

  • Innovación de mantenimiento: Junto a la sección anterior, en la parte superior derecha de la matriz, verás la categoría de innovación de mantenimiento. Se trata de un nuevo producto que desafiará a tus competidores y llenará un vacío en el mercado.

  • Investigación básica: En la esquina inferior izquierda de la matriz, verás la sección de investigación básica. Esto incluye pequeñas y rápidas mejoras en la línea de productos existente para ofrecer más valor a los clientes.

  • Innovación disruptiva: En la esquina inferior derecha de la matriz, verás un nuevo producto que nunca se ha visto antes. Esto cambiará la industria y creará potencialmente un mercado completamente nuevo.

Este es un ejemplo de nivel muy alto de una matriz de desarrollo de productos. En tu matriz, puedes entrar en más detalles sobre el tipo de producto que deberías lanzar, cómo lanzarlo y si hay ganancias rápidas.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de innovación

¿Cuál es el objetivo principal de la matriz de innovación?

El objetivo principal es ayudar a las empresas a identificar diferentes tipos de innovación en función de sus objetivos. Como puedes imaginar, esto significa que el enfoque de cada estrategia de innovación varía de una empresa a otra. Mientras que algunas se centran en el desarrollo de productos, otras pueden centrarse en el servicio al cliente. Todo depende de lo que la empresa quiera conseguir con sus proyectos de innovación.

¿Cuáles son los diferentes tipos de matriz de innovación?

No hay una definición fija de matriz de innovación. De hecho, hay bastantes tipos diferentes de matrices de innovación. La plantilla básica suele coincidir con la que se ve aquí, pero puede venir en diferentes estructuras y con diferentes categorías en función del objetivo de la matriz. Nuestra plantilla de matriz de innovación facilita la adición de comentarios y la modificación del diseño y el texto según sea necesario.

¿Por qué es importante una estrategia de innovación?

Las empresas que no innovan simplemente no sobreviven. Al contar con una estrategia de innovación, tu empresa puede adaptarse a nuevos entornos y mantenerse a la vanguardia. Te ayuda a encontrar nuevas formas de crecer, a mantenerte al día con las necesidades cambiantes de los clientes y a destacarte de la competencia, todo lo cual es vital para la longevidad de la empresa.

Plantilla de matriz de innovación

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
BCG Thumbnail
Vista previa

Plantilla de la matriz BCG

Ideal para:

Planificación estratégica

Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.

Plantilla de la matriz BCG
4Ls Retrospective Thumbnail
Vista previa

Plantilla para la retrospectiva de las 4 L

Ideal para:

Restrospectivas, Proceso de decisión

Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.

Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Product Canvas Thumbnail
Vista previa

Plantilla de canvas de producto

Ideal para:

Desk Research, Diseño UX

Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.

Plantilla de canvas de producto
idea-funnel-backlog-thumb-web
Vista previa

Embudo de ideas Backlog

Ideal para:

Design, Brainstorming, Agile Workflows

Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.

Embudo de ideas Backlog
Lean Coffee Thumbnail
Vista previa

Plantilla Lean Coffee

Ideal para:

Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones

¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.

Plantilla Lean Coffee
Working Backwards Thumbnail
Vista previa

Plantilla de trabajo al revés

Ideal para:

Desk Research, Strategic Planning, Product Management

Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.

Plantilla de trabajo al revés