Plantilla de Elevator Pitch
Reúnete en equipo y crea un potente Elevator Pitch con la plantilla de Miro. Haz que los proyectos avancen y consigue que tu idea de producto se financie con un argumento increíble.
Sobre la plantilla de discurso de ascensor
Fabric Group, una consultoría de desarrollo de software, ha diseñado esta plantilla de elevator pitch para ayudar a los equipos a entender cómo elaborar un elevator pitch ganador. Esta plantilla tiene una guía paso a paso, para que tú y tu equipo podáis colaborar en la elaboración de un discurso de ascensor ganador para vuestro proyecto o producto.
¿Qué es la plantilla de elevator pitch?
La plantilla de discurso de ascensor, o elevator pitch, consiste en marcos que contienen instrucciones para realizar un taller de discurso con tu equipo. Si no sabes lo que es un elevator pitch, es una breve descripción persuasiva de una idea, un proyecto o un producto. Comunica de forma rápida todas las ventajas y los puntos fuertes de tu idea de producto para despertar el interés de los inversores y las partes interesadas.
Si eres propietario de un producto, diseñador de UX, analista de negocios, estratega o comercializador, conseguir la aceptación de tus proyectos es más fácil cuando defines la naturaleza de tu producto. Cuando crees un elevator pitch, descubrirás estos elementos clave:
Usuarios objetivo
Necesidades de los usuarios
Nombre del producto
Categoría del producto
Beneficios clave del producto
Competidores
Diferenciadores clave
El elevator pitch tendrá el siguiente aspecto:
Para (el público objetivo) que (las necesidades del público), el (producto/servicio) es un (categoría de producto) que (beneficio para el usuario) a diferencia de (nombrar a los competidores) nuestro producto (describir lo que el producto hace mejor).
Mira este ejemplo de elevator pitch de Nintendo Wii:
Para los padres con familias jóvenes a los que les asustan las consolas de juegos tradicionales, la Nintendo Wii es un sistema de entretenimiento familiar que permite a las familias jugar juntas. A diferencia de la Xbox y la PS3, que tienen complicados joysticks, nuestro producto utiliza un enfoque de juego natural basado en gestos que permite jugar a toda la familia.
Beneficios de la plantilla del elevator pitch
Este taller de elevator pitch ayuda a los equipos a recopilar ideas y validar las suposiciones sobre un nuevo producto.
Esta plantilla aporta un entendimiento común y una alineación entre los equipos, definiendo qué es el producto y para quién es.
Al final de este taller, tendrás tu elevator pitch para presentarlo a las partes interesadas y hacer presentaciones.
¿Cómo se hace un elevator pitch?
La plantilla de elevator pitch tiene una guía paso a paso sobre cómo realizar un taller para elaborar el elevator pitch perfecto.
Antes de empezar, presta atención a las siguientes instrucciones de la plantilla:
Planifica con antelación.
Adapta el taller a tus necesidades.
Establece reglas y expectativas claras.
Modifica las pautas del elevator pitch, si es necesario.
Facilitando un taller de elevator pitch:
Haz una lluvia de ideas y añádelas a cada fila de la plantilla de la pizarra.
Agrupa las ideas y los temas similares.
Vota los resultados por puntos para poder clasificar las mejores ideas por tipo de usuario.
Repite este proceso hasta terminar los espacios de trabajo del marco de la pizarra.
Una vez que tengas las ideas en su sitio, prepara las salas de descanso y pide a los participantes que elaboren el discurso final del ascensor. Al final, reúnete en grupo y discutan cuál es el elevator pitch que mejor se adapta a su producto.
¿Qué incluye un buen elevator pitch?
Hay algunas cosas que debe tener un buen elevator pitch: debe ser corto, no tardar más de 60 segundos en leerse, ser fácil de entender, tener un gancho interesante y convencer a la audiencia de por qué deberían usar tu producto en lugar del de la competencia. Recuerda que el elevator pitch debe ser tentador, y que es la primera vez que la mayoría de la gente oye hablar de tu producto, ¡da una buena primera impresión!
¿Cuáles son los 7 pasos para hacer un elevator pitch?
El discurso del ascensor contiene siete secciones en las que se explica brevemente tu producto o servicio: para quién es, sus necesidades, el nombre de tu producto, la categoría de tu producto, el beneficio clave, tus competidores directos y por qué eres mejor que ellos. Una vez que tengas la respuesta a estas secciones, puedes elaborar tu discurso de ascensor y presentarlo a los interesados.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de la teoría del cambio
Ideal para:
Leadership
Traza una hoja de ruta para llevar el cambio a tu organización con la plantilla de la teoría del cambio. Conviértete en el agente transformador dentro de tu organización.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.