Plantilla de diagrama de loto
Visualiza los temas y explora caminos alternativos.
Sobre la plantilla de diagrama de loto
¿Qué es un diagrama de loto?
Un diagrama de loto es una herramienta para lluvia de ideas y organización. Te ayuda a definir conceptos clave o partes de un panorama más amplio. El centro del diagrama representa la idea principal; y los ocho recuadros circundantes, conceptos auxiliares.
Las lluvias de ideas pueden ser experiencias frustrantes. A veces, tu equipo llega con miles de ideas para compartir. Y otras veces, el pozo se queda seco. Un diagrama de loto te ayudará a tener sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces.
Cómo usar una plantilla de diagrama de loto
Comienza con una idea o tema central y luego continúa hacia afuera con áreas de soluciones o temas relacionados de forma iterativa. La técnica te invita a tener una idea completamente desarrollada antes de considerarla completa.
¿Cuáles son los beneficios de usar diagramas de loto?
Beneficio 1
Tener mejores sesiones de lluvia de ideas. Los diagramas de loto fomentan el pensamiento lateral. Si las personas se bloquean, puedes volver al diagrama para generar ideas que pueden estar relacionadas con el tema principal.
Beneficio 2
Fomentar el pensamiento lógico. Al usar un diagrama de loto, estás constantemente presentando temas según su relación con el tema principal. Eso lo convierte en una herramienta útil para mantener las reuniones en foco y activas.
Beneficio 3
Fomentar la creatividad. El diagrama de loto promueve las preguntas críticas e incisivas sobre el tema principal, lo que genera ideas nuevas para debatir.
Beneficio 4
Desglosar ideas complejas. Los diagramas de loto pueden ser útiles para debatir temas complejos con muchas aristas. Al descubrir ideas relacionadas, podrás entender mejor la idea principal en el centro del diagrama.
Comenzar a usar la plantilla de diagrama de loto de Miro
Si usas Miro para crear un diagrama de loto, puedes:
Tener espacio interminable para colaborar. Organizar lluvias de ideas con tus compañeros de equipos remotos como si estuvieran en la misma habitación, lograr que todos participen en la pizarra online para idear y debatir todos los temas juntos.
Personalizar y completar la plantilla de diagrama de loto a medida que avanzas. Cambiar los colores y agregar notas adhesivas y flechas para experimentar con diferentes ideas.
Subir documentos e imágenes para que tu sesión de colaboración e ideación sea más visual y vívida.
Guardar tu diagrama de loto completo en JPEG o PDF para tenerlo siempre a mano.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla de matriz cómo, ahora, guau
Ideal para:
Ideation, Product Management, Prioritization
No hay malas ideas en una lluvia de ideas, pero algunas son más originales que otras y más fáciles de implementar. La matriz "cómo, ahora, guau" es una herramienta que te ayuda a identificar y organizar esas grandes ideas y a revitalizar a tu equipo para que piense de forma creativa y tome riesgos (con mayor exigencia a medida que tu negocio se expande). Usa esta plantilla para crear tu propia matriz, luego clasifica las ideas que generaste en una lluvia de ideas en "cómo" (difíciles de implementar), "ahora" (fáciles de implementar) o "guau" (ideas creativas y fáciles de implementar).
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de componentes para mostrar cómo se organizan y conectan entre sí los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegúrate de que el desarrollo planificado coincide con las necesidades del sistema y más, todo en un entorno colaborativo.
Plantilla para el canvas de los mapas de Wardley
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Mapping
Un mapa de Wardley representa el panorama en el que opera un negocio. Está compuesto por una cadena de valor (las actividades necesarias para satisfacer las necesidades del usuario) cuya gráfica se compara con la evolución de actividades individuales al paso del tiempo. Colocarás los componentes con valor en el eje Y, y la mercancía el eje X. Usa un mapa de Wardley para entender las suposiciones compartidas sobre tu entorno y descubrir las opciones estratégicas disponibles. Comunica fácilmente tu comprensión del panorama a tu equipo, los nuevos empleados contratados y los interesados.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.