Mapa de Empatía: consumidor final

Click arrow to add template to existing board
views
185
copies
28
Report

El Mapa de Empatía tiene como objetivo ayudarte a "ponerte en el traje" del consumidor final, para así comprender y entender sus necesidades, aspiraciones y frustraciones. Es útil ya que otorga los pilares para construir la propuesta de valor de tu servicio/producto.

¿Cómo se realiza?

  • Segmenta tu público objetivo, seleccionando una serie de atributos afines (demográficos, aficiones).

  • Humaniza. No pienses en segmentos de cliente, sino en una persona que los represente.

  • Empatiza. Construye un Mapa de Empatía por cada equipo de personas que hayas identificado.

  • Valida. Conoce de primera mano si las hipótesis que has definido en el mapa de empatía son reales, realizando entrevistas a personas que reflejen tu arquetipo.

¿Qué preguntas debemos realizar?

  1. ¿Qué piensa y siente?: sus preocupaciones, expectativas, etc.

  2. ¿Qué ve?: cuál es su entorno, a qué tipo de problemas se enfrenta, etc.

  3. ¿Qué dice y hace?: ¿Con quién habla?, ¿Cómo se comporta en público?

  4. ¿Qué oye?: ¿Qué es lo que escucha en su entorno profesional?, ¿Qué le dicen sus amigos y familia?

  5. ¿Qué le frustra?: ¿Qué miedos o riesgos le preocupan?, ¿Qué obstáculos se presentan en su camino?

  6. ¿Qué le motiva?: ¿Qué le gustaría conseguir?

Categories

Design Thinking y Acción image
Design Thinking y Acción
DT author and promoter@Universidad de Chile y Universidade de Vigo
Entusiastas en Design Thinking, innovación, creatividad, colaboración y aprendizaje basado en proyectos

Comments

Read our Community Guidelines and Terms of Use.

Share your comment with the Miroverse community.

Similar templates