Desarrollo
82 templates

Plantilla de Arquitectura de Inteligencia Empresarial
Esta plantilla mapea visualmente el complejo panorama de los sistemas de inteligencia empresarial. Con elementos que abarcan fuentes de datos, almacenes, procesos ETL, herramientas e interfaces del usuario final, la plantilla habilita a los usuarios para comunicar conceptos complejos con claridad. Una función destacada es la adaptabilidad dinámica de la plantilla, potenciada por las capacidades de diagramación automatizada de Miro. Esta función garantiza que el diagrama permanezca actualizado con un esfuerzo mínimo, permitiendo a los usuarios incorporar sin esfuerzo los cambios en las estructuras de datos y procesos, manteniendo así la relevancia y precisión de sus representaciones visuales a lo largo del tiempo.
Plantilla de Diagrama de Red de Cisco
0Me gusta
0usos

Plantilla de Diagrama de Red de Cisco
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñadas para escalar con automatización líder en la industria, programabilidad y visibilidad en tiempo real. El Diagrama de Red de Datos de Cisco utiliza elementos de Cisco para mostrar visualmente el diseño de la red de Datos de Cisco.
Plantilla de flujo de pantalla
0Me gusta
0usos

Plantilla de flujo de pantalla
Un flujo de pantalla (o «wireflow») reúne un diseño de varias pantallas que combina wireframes con diagramas de flujo. El resultado es un flujo de punta a punta que mapea lo que los usuarios ven en cada pantalla y cómo afecta su proceso de toma de decisiones a través de tu producto o servicio. Al pensar visualmente en lo que están viendo tus clientes, puedes comunicarte con los equipos internos, partes interesadas y clientes sobre las decisiones que has tomado. También puedes usar un flujo de pantalla para encontrar nuevas oportunidades y lograr que la experiencia del usuario sea fluida y libre de frustraciones de principio a fin.
Plantilla del sistema de blogs ERD
0Me gusta
0usos

Plantilla del sistema de blogs ERD
La plantilla del Sistema de blogs ERD en Miro gestiona y organiza eficientemente el contenido digital. Presenta entidades clave como Usuario, Publicación, Comentario, Categoría, Etiqueta y Archivo, que son esenciales para gestionar la creación y publicación de publicaciones de blog, interactuar con los usuarios a través de comentarios y organizar el contenido mediante categorías y etiquetas. Además, admite los archivos adjuntos de medios a través de la entidad de Archivo, vinculándolos al contenido relevante. Esta plantilla ayuda a agilizar el proceso de blogging, lo que la convierte en una herramienta invaluable para la gestión y publicación de contenido.

Plantilla del sistema de gestión de la cadena de suministro ERD
La plantilla de Sistema de Gestión de la Cadena de Suministro ERD agiliza y optimiza las operaciones de la cadena de suministro. Sirve como un soporte visual que ayuda a las empresas a comprender y gestionar las complejas relaciones entre las diferentes entidades dentro de su cadena de suministro, como proveedores, productos, inventario, pedidos y envíos. Al proporcionar una visualización clara de estas relaciones, la plantilla permite a los usuarios identificar ineficiencias y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
0Me gusta
0usos

Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de app para iPhone
0Me gusta
0usos

Plantilla de app para iPhone
Increíbles porcentajes de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo han elegido iPhones (incluidos algunos de tus clientes actuales y potenciales), y esos usuarios simplemente adoran sus aplicaciones. Pero diseñar y crear una aplicación para iPhone desde cero puede ser una tarea realmente intimidante y que requiere mucho esfuerzo. No aquí: esta plantilla lo hace fácil. Podrás personalizar diseños, crear protocolos interactivos, compartir con tus colaboradores, iterar en equipo y, finalmente, desarrollar una aplicación para iPhone que tus clientes amarán.
Plantilla de Diagrama UML
0Me gusta
0usos

Plantilla de Diagrama UML
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, el UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado para crear mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta efectiva que puede ayudarte a familiarizar a nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.
Documento Requisitos de software
0Me gusta
0usos

Documento Requisitos de software
Desbloquea la claridad inigualable de los proyectos y gestiona sin esfuerzo los requisitos de tu proyecto de software con la Plantilla de Documento de Requisitos de Software de Miro. Esta plantilla te ayuda a empoderar a tu equipo al representar visualmente el alcance de tu proyecto, incluyendo los requisitos funcionales y no funcionales. Con funciones dinámicas de diagramas de flujo, puedes expandir y perfeccionar los detalles de tu proyecto sin esfuerzo, asegurando un entendimiento compartido entre los miembros del equipo.
Plantilla de reporte semanal de estado de proyecto
0Me gusta
0usos

Plantilla de reporte semanal de estado de proyecto
La plantilla de reporte semanal de estado de proyecto es esencial para mantener una comunicación clara y consistente dentro de un equipo de proyecto. Ofrece varios beneficios, incluyendo una comunicación mejorada entre todas las partes interesadas. Al estandarizar la forma en que se comparten las actualizaciones del proyecto, la plantilla asegura que todos los miembros del equipo, desde el gerente del proyecto hasta los colaboradores individuales, entiendan clara y consistentemente el progreso del proyecto. Esta plataforma común para reportar elimina malentendidos y asegura que todos estén alineados con los objetivos, hitos y estado actual del proyecto. El diseño intuitivo de la plantilla facilita su actualización y compartición, agilizando el proceso de comunicación, que es crucial para la entrega exitosa de cualquier proyecto.
Plantilla de PI Planning
0Me gusta
0usos

Plantilla de PI Planning
PI Planning significa “planificación de incrementos de programa”. Parte de un Scaled Agile Framework (SAFe), PI Planning ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una típica sesión de PI Planning, los equipos se reúnen para revisar un backlog del programa, alinearse de manera multifuncional y decidir los próximos pasos. Muchos equipos realizan un evento de PI Planning cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu programación de planificación para que se ajuste a tus necesidades. Utiliza la PI Planning para desglosar funciones, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla de rastreador de deuda técnica
0Me gusta
0usos

Plantilla de rastreador de deuda técnica
¿Están los problemas de código dispersos, las tareas de refactorización olvidadas y los atajos técnicos acumulándose y creando una carga invisible que ralentiza a tu equipo? Cuando la deuda técnica acecha en diferentes repositorios, tickets y en la mente de los miembros del equipo, se vuelve casi imposible evaluar su verdadero impacto o priorizar qué debe solucionarse primero. Este enfoque fragmentado a menudo lleva a que deudas críticas queden sin abordar, mientras los equipos pierden tiempo en mejoras de menor impacto.

Explorar más
Acerca de la colección de plantillas de desarrollo de software
La colección de plantillas de desarrollo de software de Miro ayuda a optimizar y mejorar el proceso de desarrollo de software. Estas plantillas cubren diversas etapas y aspectos del desarrollo, desde la planificación inicial hasta la entrega final. Ya sea que busques ejemplos de marco de desarrollo de software, plantillas para estimación de esfuerzo en el desarrollo de software, o un statement of work (SOW) para el desarrollo de software, Miro te tiene cubierto. Nuestras plantillas están diseñadas para ayudar a los equipos a colaborar de manera más efectiva, asegurando que cada proyecto se ejecute con precisión y eficiencia.
Por qué te encantarán nuestras plantillas de desarrollo de software
Utilizar las plantillas de desarrollo de software de Miro ofrece numerosos beneficios:
Procesos optimizados: Simplifica flujos de trabajo complejos con plantillas prediseñadas que te guían en cada paso del proceso de desarrollo de software.
Colaboración mejorada: Fomenta una mejor comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, asegurando que todos estén en la misma página.
Ahorro de tiempo: Reduce el tiempo dedicado a crear documentos desde cero, permitiendo que tu equipo se concentre en el trabajo de desarrollo real.
Consistencia: Mantén un enfoque consistente en el desarrollo de software en diferentes proyectos, garantizando resultados de alta calidad.
Cobertura integral: Desde plantillas para estimación de esfuerzos en el desarrollo de software hasta plantillas detalladas para declaración de trabajos, nuestra colección cubre todas tus necesidades.
Cómo usar las plantillas de desarrollo de software en Miro
Elige una plantilla: Recorre la colección de plantillas de desarrollo de software de Miro y elige la que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto.
Personaliza la plantilla: Adapta la plantilla a tus requisitos específicos. Añade o elimina secciones, ajusta el diseño e incluye los detalles de tu proyecto.
Colabora con tu equipo: Comparte la plantilla con los miembros de tu equipo. Utiliza las funciones colaborativas de Miro para trabajar juntos en tiempo real, realizando ajustes y actualizaciones según sea necesario.
Haz seguimiento del progreso: Usa la plantilla para seguir el progreso de tu proyecto. Actualiza periódicamente para reflejar el estado actual y asegurarte de que todos estén informados.
Revisa y finaliza: Una vez que el proyecto esté completo, revisa la plantilla para comprobar que todas las tareas estén completadas y documentadas. Úsala como referencia para futuros proyectos.
Las plantillas de desarrollo de software de Miro están diseñadas para ayudar a los equipos a prosperar. Al proporcionar un enfoque estructurado para el desarrollo de software, estas plantillas aseguran que los proyectos se completen de manera eficiente y eficaz.