Plantilla de mapa de experiencia
Planifica tu producto según las necesidades y deseos de tus clientes con la plantilla de mapa de experiencia. Aporta un enfoque centrado en el cliente al desarrollo de productos y a la creación de marcas.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla del mapa de experiencias
Josh Zak, estratega de producto y cofundador de Turtle Design, creó esta plantilla de mapa de experiencia para mostrar a los clientes cómo interactuaban sus clientes con sus marcas. Al crear un prototipo o planificar un producto, esta plantilla te ayuda a descubrir las acciones, sentimientos y formas de pensar de los clientes a lo largo de su recorrido.
¿Qué es la plantilla de mapa de experiencia?
La plantilla de mapa de experiencia describe cómo se siente el cliente cuando está en contacto con tu marca. El mapa de experiencia comprende un marco que detalla el viaje del cliente, que contiene sus acciones, sentimientos y emociones clave. También define las etapas del viaje del cliente, los puntos de contacto y las oportunidades al interactuar con una marca o un producto.
Ventajas de la plantilla del mapa de experiencia
Los product managers, los diseñadores y los responsables de marketing pueden sacar mucho provecho del mapa de experiencia. Cuando se construye una estrategia de marca, el mapa de experiencia del cliente ayuda a validar las suposiciones y guía el diseño y la estrategia que lo sustenta.
Estas son algunas de las ventajas de contar con un mapa de experiencia:
Establece las expectativas de las partes interesadas
Cuando se construye un producto, es necesario validar el diseño y comprobar los supuestos. La plantilla del mapa de experiencia ayuda a descubrir las necesidades y los puntos de dolor de los clientes.
Encuentra oportunidades
El recorrido del cliente revela los puntos débiles y fuertes de tu producto. Descubre oportunidades para ganar clientes o para mejorar su experiencia actual cuando están en contacto con tu marca.
Establece las métricas del éxito
¿Qué aspecto tiene el éxito? Con el mapa de experiencia, puedes definir las métricas del éxito aunando las necesidades del negocio y la satisfacción del cliente.
Descubre los puntos críticos en el recorrido del cliente
Encuentra los fallos de tu estrategia y prioriza lo que hay que trabajar.
¿Cómo utilizar la plantilla del mapa de experiencia?
Selecciona la plantilla de mapa de experiencia ya preparada y añádela a tu tablero. Guiará tus decisiones de diseño y producto. Estas son las principales secciones de la plantilla:
Objetivo del usuario: Añade una cita que describa a tu usuario ideal y sus características demográficas.
Etapas: Define las etapas de tu viaje del cliente.
Acciones clave: ¿Qué quieres que hagan en cada etapa del customer journey?
Hacer: Describe exactamente qué acciones realiza tu usuario ideal en cada etapa.
Puntos de contacto: ¿Cuáles son los puntos de contacto con el cliente? Define cada punto de contacto según las etapas del recorrido del cliente.
Preguntas: Añade las preguntas que tu usuario pueda tener en cada etapa.
Emociones: ¿Cómo se siente tu usuario ideal? Haz un seguimiento de sus emociones en cada etapa.
Oportunidades: Analiza sus sentimientos y observa los patrones. Identifique lo que podría mejorarse.
Sistemas: ¿Qué sistemas se utilizan para cada punto de contacto? Describe en detalle.
¿Cuál es la diferencia entre un mapa de experiencia y un customer journey map?
El mapa de experiencia no está vinculado a ningún producto o servicio y suele mostrar la experiencia genérica del usuario cuando está en contacto con una determinada marca o servicio. En cambio, el customer journey es más específico, ya que traza su recorrido al entrar en contacto con una característica, un servicio o un producto concreto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de trabajo
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Mapas
¿Quieres entender verdaderamente la mentalidad de tus clientes? Observa las cosas desde su perspectiva: identifica los "trabajos" que deben hacer y explora lo que los hace "contratar" o "dar de baja" un producto o servicio como el tuyo. Los mapas de trabajo, ideales para investigadores de UX, constituyen un proceso en etapas que te permite tener ese punto de vista al detallar los "trabajos" paso por paso para que puedas, finalmente, ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla hace que crear un mapa de trabajo detallado e integral sea más fácil.
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.