Bulls Eye

Plantilla para el diagrama de ojo de buey

Para tomar mejores decisiones, acomoda elementos en una matriz de prioridades.

Sobre la plantilla para el diagrama de ojo de buey

A la hora de tomar una decisión, los equipos a veces tienen dificultades para juzgar prioridades. Esto es especialmente cierto en el caso de decisiones de alta importancia, donde toda tarea en tu lista de pendientes parece tener el potencial de hundir o levantar un proyecto. La incapacidad de priorizar tareas puede generar un embotellamiento entre los miembros del equipo, reuniones ineficientes e incluso una baja moral.

Sigue leyendo para saber más sobre el diagrama de ojo de buey.

Qué es un diagrama de ojo de buey

Un diagrama de ojo de buey es una herramienta sencilla que permite a los equipos aclarar las propiedades antes de tomar una decisión. Como el nombre lo sugiere, el diagrama parece un ojo de buey. El círculo interior contiene los elementos de mayor prioridad; el círculo medio contiene elementos de prioridad mediana, y el círculo más grande contiene los elementos de menor prioridad.

La belleza del diagrama de ojo de buey consiste en que elimina toda posibilidad de embotellamiento. Los equipos tienen dificultades para tomar decisiones y generar impulso cuando cada tarea de su lista aparentemente es su prioridad más alta. El equipo no avanza debido a la carga excesiva de tareas. No obstante, el diagrama de ojo de buey resuelve este problema sencillamente por diseño. Después de agregar los elementos de alta prioridad a los círculos más pequeños, esto te orilla a mover las prioridades menores y se vuelve imposible sobrecargar a tu equipo con una larga lista de elementos de alta prioridad.

Cuándo usar un diagrama de ojo de buey

Usa un diagrama de ojo de buey cada vez que debas fijar prioridades, tomar decisiones críticas o explicar un proceso y eliminar los obstáculos de tu equipo. El embotellamiento ocurre cuando los equipos tienen dificultades para tomar decisiones importantes. Los diagramas de ojo de buey facultan a tu equipo para descomponer una decisión amplia en decisiones más pequeñas agregando tareas al diagrama según su nivel de importancia.

Crea tu propio diagrama de ojo de buey

La creación de tareas en una pizarra permite a tu equipo mover rápidamente información relacionada con nuevas tareas agregadas al ojo de buey. Después de priorizar las tareas en el diagrama, podrás organizarlas y reacomodarlas según sea necesario. El diagrama permite a tu equipo ver relaciones y categorías y volver a priorizar. El ojo de buey es un diagrama fácil de entender que te ayuda a aclarar las prioridades del proyecto.

Es fácil hacer tus propios diagramas de ojo de buey. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla para el diagrama de ojo de buey y luego sigue estos pasos para crear una propia.

  1. Establece un objetivo. Antes de empezar a llenar el diagrama, tu equipo debe estar alineado con un objetivo. ¿Estás tratando de tomar una decisión? ¿Estás tratando de superar un desafío? Explica tu objetivo antes de clasificar las prioridades.

  2. Haz una lista de tareas. Piensa en todas las tareas que debes terminar antes de lograr tu objetivo. No te preocupes por ponerlas en un orden específico. El cronograma y la priorización no son importantes en esta etapa. Solo concéntrate en plasmar las listas de tareas en papel. Si llevas a cabo el diagrama de ojo de buey con tu equipo, es útil dar a cada miembro del equipo unos minutos para hacer tu propia lista. Después pueden reunirse para consolidar las tareas en una lista maestra.

  3. Completa el círculo más grande. Si empiezas intentando tomar decisiones sobre tareas de alta prioridad, quizá te estanques. En lugar de eso, concéntrate en los elementos de menor importancia en primer lugar y llena la parte más grande del círculo. Consulta tu lista de tareas. ¿Alguna de ellas es innecesaria para cumplir tu objetivo? ¿Hay tareas pretenciosas en lugar de tareas necesarias? Da a cada miembro del equipo unos minutos para pensar en los elementos de baja prioridad antes de hablar todos como grupo.

  4. Completa el círculo medio. Enseguida, piensa en las tareas de prioridad mediana. Estos elementos no deben hacerse inmediatamente, pero son importantes para cumplir tu objetivo. El círculo de prioridad mediana es un poco más pequeño que el círculo de prioridad baja y por esa razón es más difícil reducir el número de tareas. Habla con tus compañeros de equipo y lleguen a un consenso.

  5. Completa el círculo más pequeño. Es hora de definir tus prioridades críticas para la misión. Dado que este es el círculo más pequeño, solo puedes poner algunas prioridades aquí. Consulta tu lista de tareas. Piensa en las tareas de alta prioridad como condiciones necesarias. Es decir, son tareas que debes terminar para concluir el proyecto. ¿Cuáles dos o tres tareas son vitales para tu proyecto? Habla de esto con los miembros de tu equipo, terminen sus tareas y cumplan su objetivo.

Plantilla para el diagrama de ojo de buey

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Monthly Planner Thumbnail
Vista previa

Plantilla de planificador mensual

Ideal para:

Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto

Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.

Plantilla de planificador mensual
Ideas Parking Lot Matrix Thumbnail
Vista previa

Plantilla de matriz de estacionamiento

Ideal para:

Reuniones, Ideación, Gestión de proyectos

Cuando fluye la energía creativa, un taller o una reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas están relacionadas con el tema o son factibles en la actualidad. Llévalas a una matriz de estacionamiento, una herramienta simple y eficaz para separar las mejores ideas de aquellas que son prometedoras, pero necesitan más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá hacer tu propia matriz de estacionamiento fácilmente, que será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros que tiendan a salirse del tema).

Plantilla de matriz de estacionamiento
Action-Priority-Matrix-thumb-web
Vista previa

Plantilla de matriz de prioridades de acción

Ideal para:

Mapas

Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.

Plantilla de matriz de prioridades de acción
soar-analysis-thumb-web
Vista previa

Plantilla de análisis SOAR

Ideal para:

Leadership, Decision Making, Strategic Planning

La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.

Plantilla de análisis SOAR
Sitemap Thumbnail
Vista previa

Plantilla de sitemap

Ideal para:

Mapping, Software Development, Diagrams

Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo. Un mapa de sitio es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.

Plantilla de sitemap
six-thinking-hats-thumb
Vista previa

Plantilla de seis sombreros para pensar

Ideal para:

Ideación, Brainstorming

Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.

Plantilla de seis sombreros para pensar