Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
Visualiza cómo gestionar la respuesta a las incidencias de los servicios informáticos.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias es una herramienta estratégica diseñada para guiar a los equipos a través de los pasos estructurados de gestión y resolución de incidencias. En Miro, una incidencia se define como cualquier evento que interrumpe el funcionamiento normal de nuestro producto, lo que requiere una respuesta coordinada de emergencia. La plantilla contiene una serie de fases por las que pasa una incidencia, desde la detección y declaración hasta la resolución y revisión. Su objetivo es minimizar el tiempo de recuperación de las incidencias, comprender sus causas raíz e implementar medidas para prevenir su recurrencia. Esta plantilla es particularmente crucial para los equipos de ingeniería, proporcionando un enfoque estándar, organizado y oportuno para restaurar el servicio a su estado operativo.
Cómo usar la plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
Personalízala: una vez abierta en Miro, puedes editar la plantilla para que se ajuste a las necesidades específicas de tu equipo. Esto podría incluir ajustar el diagrama de flujo para reflejar las fases de gestión de incidencias de tu organización o agregar pasos específicos relevantes a tus procesos.
Define las fases de la incidencia: usa la plantilla para delinear las diversas fases de la gestión de incidencias, como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión. Cada fase debe estar claramente definida para guiar las acciones del equipo.
Colabora en tiempo real: invita a los miembros del equipo a colaborar en el diagrama de flujo en tiempo real. Las características colaborativas de Miro permiten que los miembros del equipo contribuyan, comenten y realicen cambios simultáneamente.
Integra con herramientas: aprovecha las capacidades de integración de Miro, como con Jira, para gestionar eficazmente el ciclo de vida de la incidencia. Esto asegura que el estado de la incidencia en el diagrama de flujo se alinee con los estados en tus herramientas de gestión de incidencias.
Revisa y actualiza: revisa y actualiza regularmente el diagrama de flujo basado en las lecciones aprendidas de incidencias pasadas. Este documento vivo debe evolucionar para mejorar continuamente tu proceso de gestión de incidencias.
Por qué usar la plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
Usar la plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro tiene varios beneficios:
Enfoque estructurado: proporciona una representación visual clara de los pasos involucrados en la gestión de incidencias, asegurando un enfoque estructurado y organizado.
Eficiencia: al delinear el proceso, los equipos pueden comprender rápidamente sus roles y responsabilidades, reduciendo el tiempo para resolver incidencias.
Colaboración: la plantilla fomenta la colaboración entre los miembros del equipo, permitiendo actualizaciones y comunicación en tiempo real.
Mejora continua: sirve como un documento vivo que evoluciona basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas. Esto asegura que tu proceso de gestión de incidencias esté siempre actualizado y refleje las mejores prácticas para tu equipo.
Mitigación de riesgos: al comprender y documentar el proceso de gestión de incidencias, los equipos pueden identificar riesgos y cuellos de botella potenciales con anticipación, permitiendo medidas proactivas para mitigar estos riesgos.
Cumplimiento y documentación: la plantilla ayuda a mantener un registro claro de las actividades de gestión de incidencias, lo cual es crucial para el cumplimiento de estándares de la industria y auditorías internas. Esta documentación también puede ser invaluable para entrenar a nuevos miembros del equipo y para revisiones posteriores a las incidencias.
Comunicación mejorada: la naturaleza visual del diagrama de flujo mejora la comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando que todos estén en la misma página durante una incidencia. Esto puede ser particularmente beneficioso en situaciones de alta presión donde la comunicación clara y concisa es crítica.
Escalabilidad: a medida que tu organización crece, la plantilla puede adaptarse fácilmente para acomodar nuevos procesos, herramientas y estructuras de equipo. Esta escalabilidad asegura que tu proceso de gestión de incidencias siga siendo efectivo, independientemente del tamaño de tu equipo o la complejidad de tus operaciones.
También puedes crear un diagrama de flujo online en pocos pasos.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de análisis VRIO
Ideal para:
Diagramming, Strategy
La plantilla de análisis VRIO es un marco que ayuda a las empresas a evaluar sus recursos y capacidades para obtener una ventaja competitiva. Categoriza los recursos en cuatro áreas: Valor, Rareza, Imitabilidad y Organización. Esto proporciona una visión completa de las fortalezas y posibles debilidades de una organización. La plantilla tiene el beneficio clave de ofrecer percepciones visuales rápidas. Los tomadores de decisiones pueden identificar inmediatamente y centrarse en los recursos que son valiosos, raros, difíciles de imitar y bien organizados. Esto asegura una ventaja competitiva sostenible y ahorra tiempo al evitar análisis textuales extensos.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla para organigrama de proyectos
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.