Plantilla BPMN
La plantilla BPMN muestra gráficamente tu proceso empresarial.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla BPMN
BPMN o Business Process Modelling Notation, o en español Modelo y Notación de Procesos de Negocio, es un método que los gestores de proyectos, analistas de negocio y otros profesionales utilizan para visualizar las operaciones de extremo a extremo de un proceso de negocio. La plantilla BPMN puede ser su punto de partida a la hora de diagramar los procesos de negocio de tu organización.
Sigue leyendo para saber más sobre la plantilla BPMN.
¿Qué es la plantilla BPMN?
La plantilla BPMN muestra gráficamente su proceso de negocio. Puede ser cualquier cosa, desde la contratación hasta la gestión de ventas. Este diagrama te ayuda a construir una visión general de todos los pasos necesarios para completar un proceso de negocio y evitar la falta de comunicación entre los equipos y las partes interesadas. Por ello, es una herramienta excelente para aportar agilidad a tu equipo y hacer avanzar los proyectos.
Cuándo utilizar la plantilla BPMN
Puedes utilizar la plantilla BPMN para organizar y hacer un seguimiento del proceso de negocio, mantener a todo el mundo informado y evitar malos entendidos. El diagrama BPMN es también un lenguaje universal para analizar y visualizar los procesos de negocio, ampliamente utilizado en múltiples industrias.
Los gestores de proyectos pueden hacer diagramas BPMN para hacer un seguimiento del flujo de procesos e identificar cualquier cuello de botella o paso innecesario. Los analistas de negocio pueden utilizar el diagrama BPMN para seguir el rendimiento e identificar oportunidades. Muchos otros profesionales también lo utilizan para gestionar fácilmente su negocio y mantener la eficiencia de su equipo.
Cómo utilizar una plantilla BPMN
Puedes utilizar nuestra plantilla BPMN y editarla según las necesidades de tu organización, pero incluso cuando construyas tu plantilla personalizada, tendrás algunos pasos comunes a todos los diagrama BPMN.
A continuación, algunos fundamentos de la plantilla BPMN:
1. Swimlanes para cada participante o departamento
Crea swimlanes, o carriles de nado, en su diagrama de flujo de procesos BPMN y asígnalos a cada participante o departamento. De esta manera, verás rápidamente qué departamentos están involucrados en cada paso y de qué son responsables.
2. Objetos para identificar los flujos
Los objetos de flujo de tu BPMN online pueden señalar flujos, eventos o actividades. Los rectángulos representan acciones o actividades en el flujo. Los diamantes muestran que el flujo puede ir en varias direcciones. Los círculos representan el comienzo, el final o el cambio en el proceso.
3. Conexión entre los objetos
Utiliza flechas para conectar los objetos del flujo. Las líneas de flechas sólidas representan una secuencia (el orden en que deben realizarse las acciones). Las flechas de línea continua representan información compartida entre departamentos. Las flechas de línea discontinua muestran que una nota está asociada a un evento o paso concreto.
4. Añadir artefactos
Puedes añadir información adicional en caso de que necesites más detalles en un paso o acción. Los artefactos pueden ser sobre datos o anotaciones sobre algún paso del proceso.
Las ventajas de construir una plantilla BPMN son que puedes comunicarte con los interesados técnicos y no técnicos, además de dar suficiente información a los equipos que implementan tu proceso de negocio. Como el diagrama de flujo de procesos BPMN es fácil de entender, los directores de proyecto y los analistas de negocio lo utilizan para gestionar equipos y departamentos multifuncionales.
¿Cómo crear un diagrama BPMN?
Crear un diagrama BPMN en Miro es fácil. Puedes comenzar a usar la plantilla BPMN y editarla para personalizarla según tus necesidades. Antes de comenzar a trabajar en tu diagrama BPMN, asegúrate de haber determinado el propósito del mismo. ¿Qué quieres lograr con este proceso empresarial? En segundo lugar, haz una lista de todos los pasos y asigna roles / departamentos a las acciones. Una vez definido el proceso, puedes implementarlo y realizar un seguimiento. El diagrama BPMN es donde puedes ver cualquier cuello de botella o pasos innecesarios o departamentos involucrados. Conviértelo en un documento vivo, una fuente de información que siempre podrás consultar y editar si es necesario.
¿Para qué se usa un diagrama BPMN?
Muchos profesionales usan el diagrama BPMN para rastrear y monitorear los procesos comerciales de manera efectiva, obtener una visión general de todo el flujo, evitar la falta de comunicación entre los departamentos e identificar rápidamente cualquier restricción o cuello de botella en los procesos.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de mapa de impacto
Ideal para:
Metodología Agile, Mapas, Workflows Agile
Cuando construyes productos y envías bienes (oh, y todo lo demás), no hay nada más importante que mantenerse organizado y concentrado. El mapa de impacto es una excelente manera de hacerlo. Esta técnica de planificación de productos confiable crea una representación gráfica de todos sus objetivos y los pasos necesarios para alcanzar cada uno, para que pueda comunicarse claramente con sus compañeros de equipo, alinearse con los objetivos comerciales y construir mejores hojas de ruta. Nuestra plantilla le ayudará a realizar un mapeo de impacto para cualquier tipo de planificación de proyecto.
Plantilla de supervisión del estado de EC2 entre cuentas para clusters HPC
Ideal para:
AWS
La plantilla de supervisión del estado de EC2 entre cuentas para clusters HPC proporciona una vista centralizada de la salud y el rendimiento de las instancias EC2 en múltiples cuentas de AWS. Ayuda en la detección temprana de problemas, reduciendo el tiempo de inactividad y asegurando una eficiencia óptima de los clusters HPC. La plantilla ofrece opciones de personalización para satisfacer configuraciones específicas de clusters HPC, simplificando la supervisión y mejorando la eficiencia operativa para los administradores.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.