Tu creador para hacer diagramas de casos de uso online
Un creador de diagramas de casos de uso online fácil de usar
Por qué Miro para hacer diagramas de casos de uso
Paquetes de formas para diagramas
Con herramientas inteligentes de diagramación, crear un diagrama de casos de uso online es tan fácil como arrastrar y soltar las formas que necesitas directamente dentro de Miro, incluyendo nuestro paquete de formas UML.
Muchas plantillas de diagramación
Inicia tu próximo proyecto con una de las muchas plantillas de diagramación listas para usar de Miro, incluyendo una plantilla de diagrama de casos de uso que puedes personalizar fácilmente.
Presentaciones y recorridos fluidos
Explicar tu diagrama a otros nunca ha sido tan simple, ni tan atractivo. Usa el Modo de Presentación para realizar sesiones en vivo o grabar recorridos interactivos de video y audio con Miro Talktrack.
Más de 130 integraciones de aplicaciones
Mantén a tu equipo ágil integrando el creador de diagramas de casos de uso de Miro con otras herramientas en tu flujo de trabajo, incluyendo plataformas populares como Jira, Coda, Airtable, Trello y más.
Integraciones con tus herramientas favoritas







Ayudar a las empresas más innovadoras del mundo a colaborar mejor, cada día
"Con Miro, pasamos del resumen del proyecto al lanzamiento al mercado en 10 meses. Eso suele llevar 3 años en PepsiCo".
Caroline de Diego
Senior Manager, Global Design & Marketing Innovation en PepsiCo
"Reunir a todos para planificar en Miro significa que las iniciativas más impactantes se producirán en el momento adecuado".
Lucy Starling
Product Operations Lead at Asos

"El equipo se integró en 10 minutos para usar Miro en los talleres. Conseguir que nuestra organización adoptara este producto fue una decisión obvia."
Konrad Grzegory
Agile Transformation Lead en CD PROJEKT RED
"Las plantillas de Miro nos ayudaron a pasar de cero a un plan completo donde mapeamos actividades, ideas y dependencias."
Marc Zukerman
Senior Director of Project Management en Hearst

"Miro permite que todos nuestros equipos se alineen con ciertas herramientas y modelos: trabajan de manera independiente y crean productos que realmente satisfacen las necesidades de nuestros clientes."
Luke Pittar
Sustainability Innovation & Design Coach en The Warehouse Group
"Para ser verdaderamente innovadores, todos deben tener voz y deben poder iterar sobre las ideas de los demás. Miro ha hecho eso posible para nosotros."
Brian Chiccotelli
Learning Experience Designer en HP


Preguntas frecuentes sobre el creador de diagramas de casos de uso
¿Cómo hacer un diagrama de casos de uso?
Para crear un diagrama de casos de uso, comienza identificando los actores que interactuarán con el sistema. Estos pueden ser usuarios directos del sistema o entidades externas que necesitan intercambiar información con él. Luego, define los casos de uso, que son las acciones o secuencias de eventos que se realizan en respuesta a las interacciones de los actores con el sistema. Una vez identificados los actores y los casos de uso, dibuja el diagrama colocando a los actores fuera del sistema, usualmente en los bordes, y los casos de uso dentro de una caja que representa el sistema. Conecta los actores con los casos de uso relevantes mediante líneas para mostrar la relación entre ellos. Es importante mantener la descripción de los casos de uso concisa y enfocada en las metas de los usuarios. Finalmente, revisa el diagrama con las partes interesadas para asegurarte de que todos los requisitos y funcionalidades del sistema estén correctamente representados y entendidos.
¿Cómo añado formas a mi diagrama de casos de uso?
Hay múltiples formas de añadir formas a tu diagrama de casos de uso en Miro. Selecciona "Formas" en la barra de herramientas o presiona "S" en tu teclado y toma cualquier forma que desees. Dentro de la herramienta de formas, también puedes hacer clic en "Todas las formas" para explorar la lista completa de formas de Miro. Alternativamente, también puedes arrastrar y soltar tus propias imágenes directamente en tu tablero de Miro.
¿Puedo exportar mis diagramas de casos de uso de Miro o compartirlos con clientes o partes interesadas?
Sí, fácilmente. Una vez que hayas creado tu diagrama de casos de uso, puedes exportarlo en varios formatos, incluyendo archivos de imagen y PDFs, lo que te permite compartir tu trabajo con clientes, partes interesadas o miembros de tu equipo. También puedes generar enlaces compartibles o invitar a usuarios externos a ver y comentar en tu tablero de Miro.
¿Es Miro adecuado tanto para principiantes como para creadores de diagramas de casos de uso con experiencia?
Sí, hemos diseñado Miro para que sea intuitivo y fácil de usar, permitiéndote arrastrar y soltar formas, líneas de conexión e incluso tus propias imágenes y documentos. Eso significa que pasas menos tiempo navegando por tu herramienta y más tiempo creando un diagrama de casos de uso. Pero si eres un usuario avanzado que busca construir diagramas detallados y visualmente mejorados, también te tenemos cubierto con muchas opciones de personalización.
¿Para qué sirven los diagramas de casos de uso?
Los diagramas de casos de uso son una herramienta fundamental en el desarrollo y la planificación de sistemas de software. Sirven principalmente para visualizar las diversas maneras en que los usuarios finales (actores) interactúan con un sistema, proporcionando una representación clara y organizada de las funcionalidades del sistema desde la perspectiva del usuario. Estos diagramas son especialmente útiles para identificar y documentar los requisitos de un sistema, lo que facilita la comprensión de las necesidades del usuario y cómo el sistema debe ser diseñado para satisfacerlas. Mediante el uso de estos diagramas, los desarrolladores y stakeholders pueden obtener una visión global de las interacciones del sistema, asegurando que todas las funcionalidades necesarias estén contempladas y correctamente entendidas antes de la implementación.
¿Cuál es la importancia de los diagramas de casos de uso?
La importancia de los diagramas de casos de uso radica en su capacidad para simplificar y clarificar la complejidad de los sistemas de software. Al ofrecer una representación visual de los requisitos funcionales, estos diagramas facilitan una mejor comprensión y comunicación entre todos los involucrados en el proceso de desarrollo, desde los ingenieros y diseñadores de software hasta los usuarios finales y los stakeholders. Esta claridad es crucial para asegurar que el producto final cumpla con las expectativas y resuelva las necesidades específicas de los usuarios. Los diagramas de casos de uso son esenciales para mantener a todos los miembros del equipo en la misma página, reduciendo las discrepancias y malentendidos que pueden surgir al traducir necesidades y requisitos a especificaciones técnicas.
Además, los diagramas de casos de uso desempeñan un papel vital en la fase de planificación y análisis de proyectos de software. Facilitan la identificación de las funciones clave que el sistema debe realizar y proporcionan una base para la creación de pruebas de software y la evaluación de la calidad del sistema. Al visualizar las interacciones entre el usuario y el sistema, estos diagramas permiten a los equipos anticipar y abordar desafíos potenciales en las etapas tempranas del desarrollo, lo que resulta en una mayor eficiencia y una reducción de los costes y el tiempo de desarrollo. En resumen, los diagramas de casos de uso son una herramienta indispensable para garantizar que los proyectos de desarrollo de software sean exitosos, eficientes y orientados al usuario.
Ejemplo de diagrama de caso de uso
Consideremos un sistema de gestión de incidentes para un departamento de TI como un ejemplo más técnico de un diagrama de casos de uso:
Actores:
Usuario Final (Empleado de la empresa)
Técnico de IT
Administrador de IT
Sistema de Notificación Automática
Casos de Uso Principales:
Para el Usuario Final: "Reportar Incidente", "Ver Estado de Incidente", "Calificar Servicio".
Para el Técnico de IT: "Asignar Incidente", "Resolver Incidente", "Actualizar Estado de Incidente".
Para el Administrador de IT: "Generar Reporte de Incidentes", "Administrar Usuarios", "Administrar Configuración del Sistema".
Para el Sistema de Notificación Automática: "Enviar Notificaciones de Estado", "Recordatorio de Resolución Pendiente".
En este diagrama de casos de uso, el Usuario Final puede reportar incidentes técnicos y ver el estado de sus incidentes reportados. El Técnico de TI tiene la capacidad de asignarse incidentes reportados, resolverlos y actualizar su estado. El Administrador de TI puede generar reportes basados en los datos de incidentes acumulados, así como administrar los usuarios y la configuración del sistema. Además, el Sistema de Notificación Automática envía notificaciones a los usuarios y técnicos sobre los cambios de estado de los incidentes y recordatorios para los incidentes pendientes. Los casos de uso estarían conectados a sus respectivos actores a través de líneas que indican sus interacciones con el sistema. Este diagrama facilita la comprensión de las funciones del sistema de gestión de incidentes y cómo diferentes usuarios interactúan con estas funciones.
Puedes ver un ejemplo más visual en nuestra plantilla de diagrama de casos de uso.